
10 octubre 2025 | Intress
¿El pasado 1 de octubre entró en vigor una nueva ley de influencers? ¡Pues no!
Tal vez hayas oído hablar de una nueva ley entrada en vigor la semana pasada que rige el tipo de comunicaciones comerciales permitidas por influencers, pero esto no es la realidad.
Lo cierto es que el pasado 1 de octubre, se publicó una nueva edición del “Código de Conducta de publicidad a través de influencers” via AUTOCONTROL (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial), la Asociación Española de Anunciantes (aea), e IAB Spain.
Este documento no es una ley del gobierno, sino un compromiso ético voluntario elaborado en colaboración con la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales.
No es un documento inédito: estamos hablando de la reciente actualización de un Código de Conducta publicado por primera vez en 2021 y que ya cuenta con casi 1.000 entidades adheridas, entre las cuales anunciantes, agencias, plataformas y creadores de contenido.
Ya existen varias leyes que rigen las comunicaciones comerciales de influencers, regulando un amplio abanico de actividades desde la publicidad encubierta hasta la promoción de productos regulados, y haciendo especial incidencia en el respeto de la dignidad humana, la igualdad de género y la protección de menores.
El nuevo “Código de Conducta de publicidad a través de influencers” de 2025 resalta la importancia de cumplir con estas leyes, y recoge recomendaciones para hacer publicidad en redes sociales de manera ética y legal. Resumimos a continuación algunos de los puntos clave de esta nueva edición:
👉 La naturaleza publicitaria de las menciones realizadas por influencers deberá ser identificable para sus destinatarios.
⚖️ Los y las influencers deben respetar la normativa legal que rige publicidades para bebidas alcohólicas, actividades de juego, productos y servicios financieros, etc.
👶 Las comunicaciones comerciales realizadas por influencers menores de edad:
🤖 Los y las influencers deben comprometerse a hacer uso responsable de la inteligencia artificial y a respetar la normativa legal vigente.
Puedes leer el Código de Conducta completo aquí.
Puedes leer más sobre su elaboración aquí.