Centro Abierto «Vincle i Vida» de Mòra d’Ebre

8 mayo 2017 | Intress

Featured image

En 2016, el Centro Abierto de «Vincle i Vida» de Mòra d’Ebre ha atendido a 25 familias y 49 niñ@s y jóvenes adolescentes entre 3 a 18 años, en situación de exclusión social.

 

«Vincle i Vida» es un espacio que fomenta un proyecto educativo individualizado a niñ@s y jóvenes que participan, pero sobretodo, que generen una relación con las familias. Todos han sido derivados por el equipo de Atención a la infancia y la Adolescencia y que son atendidos por la EAIA, por lo que se encuentran en alto riesgo social.

En el periodo de enero a Julio, no hay tantas diferencias de niños y niñas ya que asistían 19 y 21 respectivamente, en cambio entre setiembre a diciembre les diferencias aumentaron con 20 niños y 14 chicas. Aun así, los datos más sorprendentes son la participación de los más mayores, es decir, que existe mayor asistencia de adolescentes que en cualquiera de los demás grupos con un 80% aunque se identifica una mayor desigualdad respecto a las chicas adolescentes con un 20%.

Cuando es la época de acogida entre octubre a diciembre existe porcentajes más igualados respecto de su procedencia, las diferencias de procedencia van en aumento durante el curso llegando a un 70% de niñ@s proceden de Marruecos. Esto genera mucha riqueza cultural en todas las actividades que realizamos. En este Centro Abierto funciona teniendo en cuenta los cursos lectivos escolares, es decir, organizamos sus actividades en base a la distribución de infantil, primaria y secundaria como también, nos centramos en su calendario escolar.

La escuela donde proviene más del 80% de los niñ@s es la Lluís Viñas de la misma localidad. Aunque hemos cambiado de sitio hemos potenciado agrupar a los niñ@s i jóvenes adolescentes por proximidad familiar y recogerlos en la escuela. Nuestro objetivo es realizar actividades adecuadas a cada edad y también mejorar su rendimiento escolar. Potenciamos que realicen rutinas de higiene y creamos eventos para tener mayor relación con la familia.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
Captura-de-pantalla-2025-06-10-124625

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68

También podría interesarte