10 acciones para una relación saludable con las pantallas

10 octubre 2024 | Intress

Featured image

Clica aquí para descargar las 10 acciones para una relación saludable con las pantallas.

 

Intress se posiciona en defensa de la infancia y su desarrollo integral. Por este motivo, presentamos una serie de acciones dirigidas a los adultos para fomentar una relación saludable de los niños y niñas con las pantallas. Un mal uso puede ser un factor que reste salud, incida en el bienestar emocional y se convierta en una fuente de agresiones y adicciones.

Queremos abordar esta realidad desde una perspectiva centrada en la infancia y no desde los rasgos habituales del adultocentrismo. No estamos en contra de las pantallas, sino a favor de una buena gestión de estas herramientas y dispositivos que respete las necesidades y el desarrollo de los niños y niñas. Las personas adultas somos un ejemplo con nuestros comportamientos, y este es un factor fundamental.

Intress quiere aportar soluciones y, por ello, de forma positiva, proponemos 10 acciones para que las pantallas se integren de forma equilibrada en la vida cotidiana, asegurando que su uso sea una herramienta beneficiosa en lugar de un obstáculo para el pleno desarrollo de los niños y niñas.

  • Mide el tiempo de pantallas. Ser conscientes del tiempo que pasamos frente a las pantallas es el primer paso para limitarlo. Utiliza las aplicaciones que vienen con el teléfono o descarga alguna como: Your Hour. Mide el tiempo, establece límites y revisa periódicamente. ¡Estas apps funcionan! Puedes establecer retos familiares y premiar a los ganadores/as con actividades sin tecnología: ¿Quién pasa menos tiempo frente a la pantalla esta semana?
  • Establece una mañana sin pantallas. Reservar una mañana del fin de semana sin pantallas es una excelente forma de desconectar de los dispositivos y conectar con la familia. Planes al aire libre, excursiones a la montaña, actividades deportivas, juegos de mesa, desayunar en familia, hacer manualidades… Crear una rutina sin pantallas e involucrar a los niños y niñas en la planificación es la mejor manera de pasar tiempo de calidad en familia.
  • Elabora un listado de actividades sin pantallas. No basta con limitar el uso de pantallas, es importante proponer alternativas atractivas. Y nada mejor que involucrar a hijos e hijas para adaptarlo sus edades, intereses y necesidades. El listado puede incluir actividades individuales o grupales. Es clave actualizarlo periódicamente ya que los intereses pueden cambiar.
  • Infórmate sobre el uso de las pantallas. No estamos en contra ni de las pantallas ni del uso de las tecnologías. Abogamos por un uso responsable. Por este motivo es fundamental educarse sobre el impacto negativo del uso excesivo de las pantallas y cómo afecta al desarrollo infantil. Conocer los riesgos permite tomar decisiones más conscientes.
  • Eliminar la pantalla como recompensa o distracción. Establecer este vínculo puede crear una relación poco saludable con la tecnología. En su lugar, puedes optar por otras recompensas o distracciones atractivas teniendo en cuenta los intereses de tus hijos o hijas.
  • Predica con el ejemplo. Hijos e hijas aprenden por imitación. Una de las formas más efectivas de prevenir el uso excesivo de pantallas en la infancia es que los adultos adopten hábitos saludables y conscientes en relación con la tecnología. Por este motivo es importante limitar el uso de dispositivos en presencia de hijos e hijas, desconectar el teléfono cuando se esté en familia o mostrar interés por las actividades sin pantallas (lectura, deporte, aire libre…).
  • Establece normas claras para regular el uso de pantallas. Hijos e hijas necesitan estructura y reglas claras para saber cuándo y cuánto tiempo pueden usar dispositivos. Las normas deben ser consistentes y adaptadas a la edad. Es importante involucrar a niños y niñas en el proceso para consensuar un acuerdo.
  • Marca un toque de queda digital. A partir de una hora determinada, ningún miembro de la familia podrá hacer uso de pantallas. Con ello favoreceremos un mejor descanso al evitar la tecnología antes de acostarse. Es ideal establecer el toque de queda una o dos horas antes de ir a dormir y habilitar un lugar fuera de los dormitorios para guardar los dispositivos. Intenta que en tu casa no se use el móvil como despertador.
  • Elimina las pantallas en la mesa. Ni teléfonos, ni tablets, ni televisión. Es importante evitar las distracciones en el tiempo de las comidas. Es una oportunidad valiosa para la interacción familiar y para enseñar hábitos saludables, también de sueño y descanso. Si cuidamos estos momentos, ayudaremos a crear un ambiente de conexión, conversación y atención plena.
  • Desactivar las notificaciones y usar la función de ‘No molestar’. Al evitar las interrupciones constantes, niños y niñas pueden concentrarse mejor en tareas educativas o recreativas, evitando la sobreexposición digital. Esta medida también reduce la ansiedad y el estrés derivados de la constante estimulación. Además, favorece la desconexión mental en momentos clave, como antes de dormir.

 

Clica aquí para descargar las 10 acciones para una relación saludable con las pantallas.

Clica aquí para leer más noticias de Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
Captura-de-pantalla-2025-06-10-124625

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68
Captura-de-pantalla-2025-06-06-112550-1

Servicios de Intress se movilizan por el acogimiento familiar

En Intress seguimos impulsando con fuerza el acogimiento familiar, convencidas de que todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en familia. Este compromiso se ha hecho visible en la reciente acción de sensibilización en Cerdanyola del Vallès y Barberà del Vallès, donde compañeras del CRAE Montserrat han colaborado activamente en la difusión del acogimiento familiar. Las paradas de esta acción han sido diversas y estratégicas: Espacio Infantil de Cerdanyola, un espacio clave para visibilizar el mensaje a las familias y a la comunidad educativa. Escuela Bellaterra, en el campus de la UAB, para llegar al entorno universitario y educativo. Biblioteca de Cerdanyola, para conectar con la ciudadanía en un espacio de cultura y conocimiento. Escuela Marta Mata de Barberà del Vallès, para llevar el mensaje al corazón de la comunidad educativa del municipio vecino. Óptica Opticalia de Cerdanyola del Vallès, nuestra óptica de siempre, colaborando con compromiso y cercanía. Escuela FEDAC Cerdanyola del Vallès, otra aliada para sembrar conciencia sobre el acogimiento en el ámbito escolar. Con mensajes claros como «Por el derecho de todo niño y niña a vivir en familia» y «Tu hogar puede ser el hogar de un niño o una niña», la campaña invita a reflexionar y actuar desde lo colectivo. El acogimiento familiar no es solo una opción individual, sino una responsabilidad compartida para garantizar entornos seguros y amorosos para la infancia. Agradecemos profundamente la implicación del equipo del CRAE Montserrat, que demuestra que el trabajo en red y la colaboración interna son esenciales para transformar vidas.

También podría interesarte