Tres historias diferentes, pero algo en común…

19 junio 2017 | Intress

Featured image

Justicia y Comunidad (SAPIC, MPA y el SAP)

Nuestras historias se entrelazan el día que, en una sesión de Trabajo de Medidas Penales Alternativas en la que se gestaba la creación del SAPP, descubrimos que en Intress Madrid ya existía un Programa de Acompañamiento vinculado en el ámbito penitenciario. Nuestra sorpresa fue aún más grande cuando descubrimos que nuestras líneas de trabajo eran muy similares. Nos enamoramos mutuamente y quedamos en Barcelona por ponernos cara. Este encuentro marco el inicio de la relación que hoy os presentamos:

De repente nos une, no solo la sensación de responder habitualmente” sí, somos los que trabajamos con los malos de la película”. Sino también la pregunta que nunca nos hacen “¿Por qué trabajáis en esto?” Intentando responder a esta pregunta imaginaria nos encontramos, hoy, escribiendo un modelo del Área de justicia y Comunidad. Nos costó mucho poder encontrar el nombre con el que sentirnos cómodos e identificados, puede ser porque no somos muy amantes de las etiquetas…así que acordamos decir las coses por su nombre; trabajamos para la justicia y, sobre todo, porque no esté desvinculada de la Comunidad.

Pensamos que la reparación de un delito se completa cuando la comunidad puede influir de nuevo a la persona que lo ha cometido; porque la víctima se siente reparada, porque la persona decidió desistir de la actividad delictiva, pero también, la Comunidad ha actuado de forma responsable. Pero, sobretodo, trabajamos en Servicios concretos que acompañan a personas con nombre y apellidos en su recorrido por el ámbito judicial. Los tres servicios que actualmente configuran en el área son:

 

SAPIC, Servicio que apoya a las personas con diagnóstico de Trastorno Mental Grave (TMG) judicializadas en dos sentidos:

– Antes de la sentencia judicial: Acompañarles en sus procesos penales pendientes de sustanciación para que la resolución de los mismos suponga sentencias judiciales acordes a sus necesidades de atención de salud mental, como pueden ser las medidas penales alternativas a la pena de prisión.

– Cuando se encuentran cumpliendo pena de prisión: Apoyar a los programas que Instituciones Penitenciarias tienen para atender a las personas con TMG en prisión (PAIEM y Programa Puente) en sus procesos de reincorporación social, acompañando  a las personas durante su estancia en prisión y una vez en libertad con el fin de ayudar a vincularse con los dispositivos comunitarios (garantizando la continuidad de cuidados y recuperación), restablecer su red social y gestionarse su vida en libertad de forma autónoma y participar comunitariamente.»

.SAPIC

 

MPA, Medidas Penales Alternativas

Nos encargamos de la gestión pública del Servicio de Medidas Penales Alternativas de la Generalitat de Cataluña a las demarcaciones de Girona, Tarragona, Lleida, Alt Pirineu y Aran, y terres de l’Ebre. Nuestra tarea es realizar el seguimiento de la ejecución de las medidas judiciales que son impuestas por Tribunales como alternativa a la prisión y vincular a la persona a los recursos de la Comunidad donde puede cumplir su condena.

Forma parte de nuestra tarea mantener informados a los órganos judiciales de la ejecución de la medida desarrollando una intervención socioeducativa. Las medidas penales alternativas más conocidas son los Trabajos en Beneficio de la Comunidad posiblemente porque son las más impuestas, aunque, nuestros equipos trabajen también con otros tipos de medidas como los programas formativos de delitos sexuales y/o seguridad vial, las medidas de tratamiento ambulatorias de salud mental o deshabituación y los internamientos. Somos 6 equipos de trabajo Tarragona Norte y Tarragona Sud, Equipo de Terres de l’Ebre, Girona Norte Girona Sud y  Lleida. Somos 44 técnicos delegados/as, 8 administrativos/as, 5 coordinadores/as y 1 directora, 61 profesionales en total. Estamos distribuidos para dar cobertura a 30 de las 42 comarcas que tiene Cataluña. Actualmente, somos el Servicio más numeroso del Área.

 

MPA

SAP, Servicio Acompañamiento Postpenitenciario

Somos un Servicio que ofrecemos acompañamiento a persones que salen de un Centro Penitenciario en libertad definitiva en una situación especial de vulnerabilidad derivada, habitualmente, de la falta de red social de apoyo socio familiar. El Servicio inicia la intervención dentro del Centro Penitenciario y acompaña a la persona en la definición de su propio proyecto de vida en libertad y en los pasos necesarios para desarrollar, conectándolo a la red comunitaria del territorio donde decidí ir a vivir. El objetivo del programa es la promoción y transición hacia una vida en libertad autónoma y alejada del comportamiento delictivo. Actualmente el Servicio somos dos profesionales, Miquel y Núria, que trabajan en las 4 provincias del territorio catalán.

SAP

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

pexels-dmitry-demidov-515774-3783471

“El Espejo de los Invisibles” en el Festival de Cultura Cruza Carabanchel

Desde el CRPS Los Cármenes, un servicio de salud mental de Intress, nos comparten que su programa El Espejo de los Invisibles participará en la tercera edición del Festival Cruza Carabanchel, organizado por el colectivo Carabanchel Distrito Cultural (CDC). Este año la participación será más activa gracias a un taller de radio abierto, que se celebrará en el centro (C/ María Martínez, 2) el lunes 29 de septiembre, de 16:00 a 18:30. Durante la sesión, las personas asistentes podrán experimentar de primera mano cómo se elabora un programa radiofónico. La radio se ha consolidado como un proyecto estable de intervención social y expresión en el CRPS, y el programa El Espejo de los Invisibles se ha convertido en un activo de salud comunitaria en Carabanchel. Las personas participantes son reconocidas en el barrio por su implicación en espacios vecinales y comparten sus experiencias a través de emisiones en directo, entrevistas y podcast. El proyecto pone en el centro el disfrute de la radio, el aprendizaje compartido y la reducción de estigmas en torno a la salud mental, promoviendo así la convivencia y la salud comunitaria. El Festival Cruza Carabanchel se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre, con más de 100 actividades culturales. El lema de este año, “SOMOS”, reivindica la identidad, la resiliencia y el mestizaje que definen al distrito. En el área de salud mental de Intress somos más de 300 profesionales, atendiendo a miles de personas en Baleares, Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya.     
Fotos (4)

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Hablar salva vidas

Cada año, en España, unas 4.000 personas se quitan la vida, lo que supone 11 al día. El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 a 29 años. Hablar de ello sigue siendo difícil, pero la información y la prevención son esenciales para detectarlo a tiempo y acompañar mejor. En Intress contamos con el Servicio de Prevención de la Conducta Suicida cuya misión es formar, concienciar e investigar en torno a la conducta suicida. El equipo, formado por ocho profesionales, trabaja en tres ámbitos principales: la formación de profesionales dentro y fuera de la entidad, el acompañamiento en situaciones de riesgo y postvención, y la colaboración institucional en el desarrollo de protocolos y buenas prácticas. El 10 de septiembre es una fecha para recordar que el suicidio no es un tema tabú, sino una realidad que debemos afrontar con diálogo, escucha y acompañamiento. Romper el silencio ayuda a salvar vidas y a construir entornos más seguros y protectores. Recursos de Intress 🎥 Vídeo sobre prevención del suicidio en Intress 📖 Libro Haciendo visible lo invisible: Prevención del Suicidio en los Servicios de Intress (colección Intress Reflexión, 2018). Para solicitar ejemplares: comunicacion@intress.org. 📑 Debajo encontrarás la Memoria 2024 del Servicio de Prevención de la Conducta Suicida. Cualquier persona puede dirigirse al equipo técnico con peticiones o consultas. Contacto: prevencion.suicidio@intress.org
imagen

Jornada técnica del Observatorio de Salud Mental de Intress en Madrid: “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos?”

Este mes de septiembre, Intress convoca en Madrid una nueva sesión técnica de su Observatorio de Salud Mental, un espacio promovido desde las socias y los socios de la entidad para generar conocimiento e impulsar la incidencia en este ámbito. Importante inscribirse, ya sea para asistir en vivo o seguir la Jornada online. 📅 30 de septiembre de 2025🕘 De 9:15 h a 19:00 h📍 Salón de actos de la Fundación ONCE (C/ Sebastián Herrera, 15 – Madrid) La temática escogida para esta edición se centra en las personas jóvenes y el malestar psíquico, así como en los diversos diagnósticos de salud mental vinculados a esta franja de población. Bajo el título “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos? Perspectivas de los jóvenes ante el bienestar emocional”, se dará voz a las personas jóvenes, protagonistas de la jornada y a menudo usuarias de los servicios de salud mental que Intress gestiona en diferentes comunidades autónomas. El programa incluye, entre otras actividades, una mesa específica con jóvenes, además de la participación de referentes en el ámbito de la salud mental como Almudena Moreno, Carles Feixa, Martín Correa-Urquiza y Jorge Tizón, junto con un espacio para la presentación de buenas prácticas. 👉 Inscripciones abiertas (online o en vivo): Haz clic aquí para reservar tu plaza 👉 Haz clic aquí para descargar el programa: Programa Jóvenes y malestar psíquico 09:15–09:30 – Inscripciones y acceso. 09:30–10:30 – Apertura de la jornada. Presidencia de Intress. 10:30–11:00 – Café. 11:00–13:00 – Mesa de jóvenes: ¿Qué sociedad queremos? Dinamiza Beatriz García Morais (Intress). 13:00–14:00 – Al habla con… Almudena Moreno (Universidad de Valladolid) y Jorge Tizón (psiquiatra y psicoanalista). 14:00–16:00 – Comida. 16:00–17:00 – Mesa de buenas prácticas: experiencias de jóvenes y salud mental en diferentes contextos. 17:00–18:00 – Bienestar, soledad y juventud: dos visiones culturales, con Carles Feixa y Martín Correa-Urquiza. 18:00–19:00 – Cierre y conclusiones a cargo de Intress. 🔔 Te recordamos que es imprescindible reservar plaza para garantizar la correcta acogida de todas las personas asistentes.

También podría interesarte