Tener un MEJOR voluntario es IMPOSSIBLE

5 diciembre 2017 | Intress

Featured image

Soy Paz Vila, la coordinadora del voluntariado en la Zona Centro de Intress, Linkavol. En el Día Internacional del Voluntariado queremos presentaros a un formidable voluntario que colabora en la radio: Luis.

Él es entusiasta y profundo. Su constante sonrisa hace que te olvides de todo lo demás. Su habla pausada y persuasiva te invita a conectar con lo que realiza día a día. Todo ello reforzado por el intenso brillo de su mirada.

  • ¿Qué ha significado para ti la labor de voluntariado que vienes realizando?

Colaborar de voluntario en el programa de radio del CRPS (Centro de Rehabilitación Psicosocial) de Villaverde,” Mejor Imposible”, es para mí, en estos momentos, mi actividad principal. Llevo algo más de un año de voluntario, después de haber estado como usuario de CRPS casi cuatro años, tres de ellos participando en radio como usuario.

  • ¿Cómo llegaste al CRPS de Villaverde?

Son ya once años los que llevo diagnosticado de enfermedad mental. No ha sido fácil llegar hasta aquí. Cuando te diagnostican una enfermedad, empiezas desde ya a ponerte las pilas. Empiezas con rutinas de medicación, sueño, buenos hábitos de horarios en todo lo que haces. Vamos, intentas por todos los medios desarrollar la actividad que desarrollabas antes de la aparición de la enfermedad.

De trabajar y estudiar, pasas a sólo trabajar y cuidarte todo lo posible. El trabajo de vendedor en el bingo no lo pude mantener. Era difícil seguir el ritmo con medicación y seguir un ritmo de trabajo con horarios muy cambiantes. Con la medicación te vas viendo más mermado de espontaneidad y el esfuerzo que tienes que desarrollar es muy superior al que uno puede ofrecer. Pasado algún tiempo me puse a trabajar en Correos, donde estuve seis años. No lo llevé del todo mal el trabajo de clasificador y cartero, pero si se me hacía cuesta arriba. A raíz de una recaída en la enfermedad, me añadieron medicación también en la mañana y fue en este momento cuando ya estaba mucho más limitado de fuerzas a la hora de desarrollar cualquier actividad. Fue entonces cuando me propusieron ir al CRPS (Centro de rehabilitación psicosocial para personas con enfermedad mental grave).

  • ¿Cómo fue tu experiencia en el R.P.S Villaverde?

En el CRPS estuve casi cuatro años y fue lo que me permitió hasta el día de hoy llevar una estabilidad en la enfermedad. El CRPS me ha permitido juntar todos los conocimientos alrededor de mi enfermedad y llevar una vida lo más normal posible dentro de una discapacidad. Allí desarrollé tareas de recuperación y varios talleres. Tuve la oportunidad de asistir a un taller de radio en el CRPS Villaverde. La cosa fue bien y llevo cuatro temporadas de radio.

  • Háblanos de tu programa de radio.

Mejor Imposible” ya es parte de mi vida. El programa me hace tener la semana ocupada. Como sucede con todo, el proceso de adaptación de pasar de usuario a voluntario en el programa va despacio. No llegas al día siguiente con el carnet de voluntario y ya está todo hecho. Es un proceso que va contigo en el día a día, según vas haciendo con las tareas y con lo que conlleva la dinámica del voluntariado, haciéndolo con el paso del tiempo y las experiencias que vives.

  • ¿Qué influencia ha ejercido y sigue ejerciendo el programa de radio sobre ti?

Definir lo que allí desarrollo, es tan sencillo como decir que esta actividad es para mí la gasolina para funcionar y seguir una vida normal. Me gustaría describirlo como el poder vivir de una vez por todas.

El voluntariado después de ser usuario nunca fue un problema, fue una transición con calma. Es cierto que puedo hablar de ello ahora con tranquilidad, pero el día a día es saltar barreras y continuar. Es un esfuerzo diario, pero os aseguro que todo el equipo de radio y el CRPS, me hacen la vida muy llevadera.

  •  ¿Cómo te sientes ahora que ha cambiado tu posición en la vida y en el grupo?

No dejas de ser compañero de radio, pero es verdad que te sientes con un poco de responsabilidad. En mi caso tengo que decir que esa responsabilidad la diluyen todo el equipo de “Mejor Imposible”. Los compañeros te hacen sentir bien a cada rato que estamos juntos. Hay que explicar que la semana en la radio es constante y dinámica. Pienso que estar en un programa de radio te hace estar al día con tu entorno, es mucho contacto con la comunidad. Uno pone lo suyo, desde luego y se involucra en su cometido en el programa, ya sea en llevar su sección de radio, las noticias,  entrevistar, planificar los siguientes programas, y en todo lo demás.

Es importante hablar de los días en que nos cubrimos unos a otros, cuando alguien cae enfermo o cualquiera circunstancia que se pueda dar. El equipo ya tiene la mecánica de ponerse manos a la obra para cubrirnos unos a otros. Pienso que éste es uno de los aspectos que hace de “Mejor Imposible” algo más que un programa de radio: es también un taller que puede perfectamente dar valor a lo que allí desarrollamos. No me voy a poner a citarlos pero creo acertar si digo, que nos desarrollamos como personas de gran valor para nosotros mismos y por ende, lo trasmitimos con nuestra tarea a través de la radio.

  • ¿Cuánto tiempo hace que nació vuestro programa?

Mejor Imposible” lleva siete años haciendo programas de radio y creo que el secreto es que las personas de todo el equipo y, por descontado, también del equipo del CRPS somos personas que nos entendemos bien. Puede que la batalla que libramos sea la batalla del entendimiento y la comunicación. Esa es la pelea de “Mejor Imposible”: hacer de la comunicación el puente en asuntos que nos interesan a todos: las preocupaciones en temas sociales.

  • ¿Que dirías sobre el voluntariado?

Ahora al decir estas palabras, soy más consciente de que estoy desarrollando un voluntariado. Y lo que os puedo contar es que merece la pena compartir, siempre y cuando disfrutas haciéndolo. Siempre hay obstáculos que afrontar en la vida pero si estamos positivos, nos cuesta todo menos. Os animo a disfrutar con lo que deseéis hacer.

Como dirían en la radio…esto es MEJOR IMPOSIBLE

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

IMG-20250520-WA0013-scaled

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.
IMG-20250605-WA0002

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educadores sociales y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.
Fotos

CRL Tetuán participa en el podcast ‘Sonidos de Psicología’ para hablar sobre la esquizofrenia

El podcast Sonidos de Psicología ha contado con la participación del Centro de Rehabilitación Laboral de Tetuán, gestionado por Intress en Madrid, en un episodio dedicado a la esquizofrenia. En esta ocasión, Sara Fernández, psicóloga del centro y miembro del grupo de intervención en rehabilitación psicosocial del Colegio Oficial de la Psicología, ofrece una intervención centrada en romper estigmas y acercar la realidad de este trastorno mental a la ciudadanía. A través de su experiencia profesional, se abordan temas clave como la importancia del acceso a tratamientos adecuados, la rehabilitación psicosocial y laboral y la necesidad de mejorar la información disponible sobre la esquizofrenia. Este episodio, que ayudará a compartir el conocimiento que tenemos en Intress, visibiliza el trabajo que desarrollamos en salud mental. Además, refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión, la autonomía y el acompañamiento experto a personas con trastorno mental. Puedes escuchar el episodio completo aquí:  https://open.spotify.com/episode/6xDuXGM2GwM74ilzQNoANm?si=MgKJZ3u5QNaJSCwXQwMiOg&nd=1&dlsi=82fe7b1d05c34cf7

También podría interesarte