SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA SITUACIONES DE DISCAPACIDAD

22 febrero 2024 | Intress

Featured image

SOIB SERVICIO De ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y/O INTELECTUAL Y CON DIFICULTADES ESPECIALES De INSERCIÓN LABORAL.

SOP-I / SOP-F

Es un servicio de orientación, acompañamiento y apoyo en el proceso de investigación y mantenimiento del trabajo para personas con discapacidad intelectual, física y/o multidiscapacidad.

El análisis del perfil laboral ajustado, la orientación en la investigación de ocupación y el apoyo en el lugar de trabajo son los tres pilares básicos para la inserción laboral con éxito de estas personas, ya sea en empresa ordinaria o protegida.

Ofrecemos a las personas y empresas:

  • Acogida, valoración y diagnóstico.
  • Informar y activar los recursos sociales para mejorar su situación y calidad de vida.
  • Acordar un Plan Individual de Atención.
  • Apoyo en la realización de gestiones personales y sociales que afectan su proceso de inserción laboral.
  • Acompañamiento en la búsqueda activa de ocupación y formación.
  • Espacios grupales de trabajo con relación a competencias transversales.
  • Apoyo y seguimiento en el lugar de trabajo en función de las necesidades de la empresa y del trabajador/a, para facilitar el proceso de selección, de contratación y adaptación a los puestos de trabajo de las personas a tiesas mediante la metodología de trabajo con apoyo (TAS) para la adquisición de competencias laborales técnicas y/o transversales. La flexibilidad horaria, la adaptación de las tareas asignadas a estas personas, favorecer dinámicas positivas en el puesto de trabajo, la facilitación de la comunicación con los otros, son algunas de las iniciativas que presentamos en este proyecto para fomentar la inserción, el mantenimiento y/o la reincorporación en un lugar de trabajo o acción formativa. Nuestro modelo se basa en la atención integral de la persona orientada al logro de los objetivos de su plan de trabajo.

REQUISITOS DE ACCESO

SOP-F: Personas con discapacidad física u otras discapacidades, inscritas en el SOIB como demandados de ocupación con la condición de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33% o con resolución de incapacidad laboral por su lugar habitual de trabajo.

SOP-I: personas con discapacidad intelectual, inscritas en el SOIB como demandantes de ocupación con la condición de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

También quedan incluidas las personas con capacidad intelectual límite, inscritas como demandantes de ocupación no ocupadas, que pueden acceder acreditando una valoración de al menos un 20% de discapacidad intelectual y que no llegue al 33%.

Las acciones de este servicio están enmarcadas en el programa “SOIB Concertación Servicio de Orientación Profesional” promovido por el SOIB y con la financiación del Fondo Social Europeo + (FSE+). La inversión total es de 217.118’70€ al SOP-F para 90 plazas y 108.559’46€ al SOP-I para 39 plazas.

 

SERVICIO GRATUITO

Con la colaboración de:

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
WhatsApp-Image-2025-06-13-at-14.13.56-1

Reconocimiento a las personas acogedoras de ACOFAM

Un acto para poner en valor el compromiso El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM en un acto celebrado recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Esta iniciativa institucional pone en valor su implicación y compromiso con el acogimiento familiar, una tarea clave para ofrecer un entorno seguro, estable y afectivo a los niños y niñas que lo necesitan. Apoyo y espacios para compartir Entre las personas homenajeadas había varias integrantes del grupo de personas acogedoras de ACOFAM, servicio gestionado por Intress en las Islas Baleares. Este grupo de apoyo realiza encuentros quincenales donde se tratan temas culturales, sociales y relacionados con la crianza. También se genera un espacio de confianza para compartir preocupaciones, experiencias y liberar emociones. El objetivo es que estas familias no se sientan solas en su labor de acogida. Acompañamiento profesional y comunidad Los encuentros están dinamizados por Ana Martorell, Laura Barrera y Núria Mascaró, profesionales de Intress que forman parte del equipo del programa ACOFAM. Ana y Laura, educadoras sociales, y Núria, psicóloga, ofrecen acompañamiento emocional y herramientas para fortalecer el vínculo con los menores y gestionar situaciones complejas. Este reconocimiento público del IMAS es una forma de visibilizar el papel fundamental que tienen estas familias, especialmente las personas acogedoras de ACOFAM, dentro del sistema de protección a la infancia. El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM como ejemplo de responsabilidad social y empatía comunitaria. Este tipo de reconocimientos no solo da visibilidad a las familias acogedoras, sino que refuerza la importancia de construir comunidades implicadas en el bienestar infantil. Desde Intress seguiremos apoyando a quienes deciden abrir las puertas de su casa y de su corazón. Clica aquí per a més informació.   Coneix més sobre els nostres programes d’Infància i Família: https://www.intress.org/projectes/infancia-i-familia/  
IMG-20250520-WA0013-scaled

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.

También podría interesarte