SERVICIO DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA SITUACIONES DE DISCAPACIDAD

22 febrero 2024 | Intress

Featured image

SOIB SERVICIO De ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y/O INTELECTUAL Y CON DIFICULTADES ESPECIALES De INSERCIÓN LABORAL.

SOP-I / SOP-F

Es un servicio de orientación, acompañamiento y apoyo en el proceso de investigación y mantenimiento del trabajo para personas con discapacidad intelectual, física y/o multidiscapacidad.

El análisis del perfil laboral ajustado, la orientación en la investigación de ocupación y el apoyo en el lugar de trabajo son los tres pilares básicos para la inserción laboral con éxito de estas personas, ya sea en empresa ordinaria o protegida.

Ofrecemos a las personas y empresas:

  • Acogida, valoración y diagnóstico.
  • Informar y activar los recursos sociales para mejorar su situación y calidad de vida.
  • Acordar un Plan Individual de Atención.
  • Apoyo en la realización de gestiones personales y sociales que afectan su proceso de inserción laboral.
  • Acompañamiento en la búsqueda activa de ocupación y formación.
  • Espacios grupales de trabajo con relación a competencias transversales.
  • Apoyo y seguimiento en el lugar de trabajo en función de las necesidades de la empresa y del trabajador/a, para facilitar el proceso de selección, de contratación y adaptación a los puestos de trabajo de las personas a tiesas mediante la metodología de trabajo con apoyo (TAS) para la adquisición de competencias laborales técnicas y/o transversales. La flexibilidad horaria, la adaptación de las tareas asignadas a estas personas, favorecer dinámicas positivas en el puesto de trabajo, la facilitación de la comunicación con los otros, son algunas de las iniciativas que presentamos en este proyecto para fomentar la inserción, el mantenimiento y/o la reincorporación en un lugar de trabajo o acción formativa. Nuestro modelo se basa en la atención integral de la persona orientada al logro de los objetivos de su plan de trabajo.

REQUISITOS DE ACCESO

SOP-F: Personas con discapacidad física u otras discapacidades, inscritas en el SOIB como demandados de ocupación con la condición de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33% o con resolución de incapacidad laboral por su lugar habitual de trabajo.

SOP-I: personas con discapacidad intelectual, inscritas en el SOIB como demandantes de ocupación con la condición de persona con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

También quedan incluidas las personas con capacidad intelectual límite, inscritas como demandantes de ocupación no ocupadas, que pueden acceder acreditando una valoración de al menos un 20% de discapacidad intelectual y que no llegue al 33%.

Las acciones de este servicio están enmarcadas en el programa “SOIB Concertación Servicio de Orientación Profesional” promovido por el SOIB y con la financiación del Fondo Social Europeo + (FSE+). La inversión total es de 217.118’70€ al SOP-F para 90 plazas y 108.559’46€ al SOP-I para 39 plazas.

 

SERVICIO GRATUITO

Con la colaboración de:

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

1760260092978

Descubre la Soliguia, la guía digital gratuita de servicios sociales

Desde iSocial, junto con otras entidades sociales, han creado la Soliguia, una guía digital gratuita y accesible de los servicios sociales de Cataluña y Andorra, ordenados en más de 50 categorías para facilitar su búsqueda y consulta. Los servicios están clasificados por zona, tipología y colectivo destinatario, con información detallada, revisada y actualizada. Es una herramienta abierta, pensada para:  Profesionales y voluntarias del ámbito social público o privado, para informarse y registrar sus servicios.  Personas en situación de vulnerabilidad y su entorno, para buscar apoyo y ganar autonomía. Se trata de un recurso desarrollado en el marco de un proyecto europeo financiado por los fondos Interreg POCTEFA, y que cuenta también con el apoyo de la Diputación de Tarragona y el Departamento de Derechos Sociales.  ¿Cómo funciona la Soliguia?  La Soliguia recoge información detallada y actualizada de los servicios sociales públicos y privados de Cataluña y Andorra, mostrando equipamientos y recursos geolocalizados en un único buscador. Todo el mundo puede consultar los servicios publicados sin tener una cuenta. Se puede filtrar por ubicación, tipología de servicio, requisitos de acceso, u horarios, y los servicios se clasifican en categorías como alimentación, alojamiento, orientación, higiene, o salud. Cada ficha incluye detalles como el público atendido, los requisitos de acceso, el horario, el contacto y la ubicación.  Permite encontrar y registrar recursos de manera rápida y precisa, con información validada y siempre actualizada, facilitando así la derivación y mejorando la calidad de la atención.  ¿Cómo se añade información?  El equipo técnico de la Soliguia recoge y publica información verificada sobre los servicios. Si una entidad se crea una cuenta profesional, puede gestionar de manera autónoma su información. El equipo técnico contactará con las entidades para verificar la información que publican. También están en contacto con ayuntamientos y administraciones para los servicios públicos. Al registrar un servicio público gestionado por una entidad social, en la descripción se puede indicar que se trata de un servicio de titularidad pública y especificar qué administración es responsable. También se puede vincular el servicio tanto a la entidad gestora como la administración titular, mostrando así la colaboración de las dos. Cualquier entidad puede actualizar la información cuando lo necesite. Para garantizar que los datos sean vigentes, se hacen dos campañas de actualización en el año. Solo hay que confirmar si lo que está publicado sigue siendo válido o, en caso de que no, hacer los cambios correspondientes. Si pasan más de 6 meses sin ninguna revisión, la ficha se despublica automáticamente y deja de ser visible hasta que se vuelva a revisar. Este funcionamiento garantiza que la información esté siempre actualizada.  ¿Cómo sumarse? El equipo iSocial nos invita a todas a utilizar la Soliguia y formar parte de esta, recomendando entidades y dando de alta nuestros servicios si todavía no aparecen. En su web tenemos una breve videopresentación para descubrir cómo funciona en menos de 10 minutos.  También os animamos a difundirla para hacerla llegar al máximo número de personas posible, tanto usuarias como profesionales. Con el apoyo de todos y todas, podemos hacer que la Soliguia llegue más lejos. 
Intress_Granollers_Prelaboral_MarcAsensio_baixa-7

Nace CULFUT, la revista creada en el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental

Las personas acompañadas por el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental han puesto en marcha un proyecto muy especial: la creación de su propia revista, CULFUT, surgida en el taller de Manipulados de Artes Gráficas. El nombre CULFUT proviene de “Cultivando el Futuro”, una expresión que simboliza el sentido del proyecto: arraigar, crecer y construir nuevas oportunidades. Esta primera edición recoge historias personales, entrevistas, recomendaciones de libros, recetas y actividades, todas elaboradas por las propias personas participantes del servicio. El Servicio Prelaboral del Vallès Oriental, gestionado por Intress y subvencionado por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, trabaja para la inserción laboral de personas con trastornos de salud mental. Es un espacio donde se desarrollan competencias laborales, personales y sociales a través de diferentes talleres —como manipulados, producción textil, mantenimiento de espacios o artes gráficas—, con el objetivo de preparar y reforzar el camino hacia el mundo laboral. Esta nueva revista es un ejemplo del potencial creativo, la implicación y el trabajo en equipo de las personas que forman parte del servicio. Un proyecto que da voz, espacio y sentido al esfuerzo de cultivar futuro.  📘 Ya puedes leer la revista CULFUT – Edición Otoño 2025 ( aquí ). 
IMG-20251015-WA0002

Iniciativas de Bienestar Físico y Emocional en el Área de Igualdad y Feminismos de Intress

Algunos servicios del Área de Igualdad y Feminismos de Intress han puesto en marcha pequeñas actividades de bienestar físico y emocional, con el propósito de crear espacios de cuidado, conexión y empoderamiento a través del movimiento. El pasado 15 de octubre se celebró una de estas sesiones, guiada por Marina, entrenadora feminista, que propuso un encuentro para reconectar con el cuerpo desde la aceptación y la conciencia, alejándose de la exigencia y el rendimiento. Fue un espacio de risa, escucha y reflexión, donde cada cuerpo fue reconocido como refugio y territorio propio. Como compartía Magda Jou, directora del SARVM-Barcelona, aún queda camino por recorrer: afinar la mirada hacia la interseccionalidad y los cuerpos diversos, y seguir avanzando paso a paso. Estas acciones, que se seguirán realizando de forma periódica en distintos servicios, quieren promover el bienestar integral y fortalecer los vínculos colectivos dentro de los equipos y de las mujeres que acompañamos.  

También podría interesarte