Recibimos el Diploma Accésit en la III Edición de los Premios de la Fundación Pilares

18 octubre 2018 | Intress

Featured image

Este año la Fundación Pilares para la Autonomía Personal entregó sus Premios 2018 a las mejores Buenas Prácticas relacionadas con el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP), desde el que se propugna el buen trato a las personas mayores y personas con discapacidad y se prestan apoyos para que, pese a necesitar atención permanente, puedan seguir siendo las protagonistas de su vida y la conduzcan manteniendo su autonomía y dignidad.

Nuestra entidad participó con cuatro proyectos del área de personas mayores, donde se hacía hincapié a la forma como se trabaja con las personas atendidas:

Café y Familia
La cena es cosa nuestra
Expresión Emocional
Mi lugar favorito

El jurado consideró muy interesante la aportación y visión de la implantación del Modelo de Atención en los centros de Intress y otorgó un premio accésit por la relevante aportación que realiza la entidad para el desarrollo de diferentes áreas del modelo AICP en sus centros y servicios. Además, se han valorado muy positivamente las experiencias y proyectos (antes descritos) en la Red de Buenas Prácticas de la Fundación Pilares y que tiene que ver con el cómo se implementa este modelo de atención.

El proyecto de ‘Café y Familia’ ha sido de los 10 más valorados:

Intress agradece el reconocimiento y lo hace extensible a todas y todos los profesionales que día a día hacen posible que la actividad de la entidad no cese y se adapte a los nuevos modelos de atención que ponen a las personas en el centro de nuestra atención.

La entrega de los premios y el diploma, recogido por la responsable del área de Personas Mayores de Intress, María Coll, se entregó en la sede de la Fundación ONCE en Madrid, el 17 de octubre

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-154

Rap contra el estigma: los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris de Cornellà del Terri

Los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris en una jornada cargada de fuerza, música y mensaje. En el Servicio de Protección de Emergencia (SPE) Polaris de Cornellà del Terri (Girona), la música ha roto el silencio para convertirse en voz de resistencia y esperanza. Un grupo de jóvenes ha culminado un taller de rap con una actuación cargada de mensaje: contra el racismo, contra el miedo y a favor de un futuro digno. Procedentes de Mali, Gambia, Marruecos, Senegal o la India, estos jóvenes han utilizado el rap como herramienta de expresión, canalizando sus vivencias y reivindicaciones a través de la palabra. El acto se ha completado con una muestra gastronómica en la que se han compartido platos típicos de sus países de origen —como el thiebou diene, chapati o subu sosso— con la comunidad que les acompaña. Este proyecto se ha desarrollado en el SPE Polaris, un servicio que forma parte del área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress. El servicio ofrece una primera acogida de carácter residencial y temporal a jóvenes migrados solos, proporcionando atención integral las 24 horas del día, todos los días del año. El área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress atiende anualmente a unas 13.600 personas y cuenta con un equipo profesional de 450 personas. 📸 Compartimos las imágenes captadas por el fotógrafo Marc Asensio, que reflejan la fuerza, el orgullo y la energía de esta jornada llena de significado.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-14

FEPA presenta un modelo de atención para la emancipación de la juventud extutelada

La Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) ha publicado su nuevo modelo de atención para la juventud extutelada, una propuesta innovadora para la emancipación de las personas jóvenes que han estado tuteladas por el sistema de protección. Este documento representa un paso importante hacia la mejora de las políticas públicas y los servicios dirigidos a este colectivo, desde un enfoque centrado en los derechos, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El modelo de atención para la juventud extutelada de FEPA parte de la evidencia de que las personas jóvenes extuteladas afrontan importantes desventajas sociales, económicas y emocionales al alcanzar la mayoría de edad, a menudo sin una red familiar ni apoyos suficientes. Ante esta realidad, el modelo propone un acompañamiento integral, personalizado y continuado, que comienza antes de los 18 años y se prolonga hasta su emancipación efectiva, sin establecer límites de edad. 📄 Puedes consultar el documento completo en este enlace:🔗Modelo de acompañamiento a la juventud extutelada (FEPA) Tres aprendizajes clave que destacamos: ✅ Un enfoque basado en derechos: FEPA sitúa los derechos de la juventud extutelada como eje central de su modelo de atención, promoviendo la igualdad, la no discriminación y el acceso real a la vivienda, la salud, el empleo, la educación y la protección social. ✅ Acompañamiento individualizado y comunitario: El modelo propone una gestión de casos integral, adaptada a las necesidades específicas de cada joven, con apoyos prestados desde el entorno comunitario, evitando la institucionalización. ✅ La importancia de la continuidad: Se destaca la necesidad de mantener los apoyos más allá de los 18 años y asegurar una transición fluida entre sistemas (infancia, juventud, servicios sociales…), incluyendo prestaciones económicas y acceso a la vivienda. Desde Intress, como entidad miembro de FEPA, celebramos la publicación de este modelo que refuerza nuestro compromiso con una emancipación digna, segura y sostenible de la juventud extutelada. ¡Seguimos sumando esfuerzos y conocimientos!

También podría interesarte