PRESENTACIÓN: El libro ‘Violencias Invisibles’ relata las violencias ejercidas contra la mujer más allá del ámbito de la pareja

21 noviembre 2018 | Intress

Featured image

La violencia por poderes, el impacto de la violencia en los hijos e hijas, las violaciones en grupo, el tratamiento de los casos de violencia de género en los medios de comunicación, la protección que se da a las víctimas y la invisibilidad de las mujeres en salud mental, son las otras violencias invisibilizadas.

Desde Intress queremos visibilizar estos casos donde, fuera de la pareja, el entorno social sigue ejerciendo presión sobre las mujeres y añadiendo dificultades a su proyecto de futuro.

El impacto de estas otras tipologías de violencias tiene consecuencias físicas, psicológicas, económicas y sociales sobre las víctimas.

Fruto de un extenso trabajo de nueva autoras y profesionales del área de Igualdad y Género, se presenta el libro «Violencias Invisibles: de lobos y caperucitas«. Una publicación que reflexiona entorno a los casos donde la violencia de género no sólo se percibe en ámbito de las relaciones de pareja, sino que se hace presente en muchos ámbitos de la sociedad, aunque en pocas ocasiones es fácil hacerla visible. Estas violencias no sólo afectan e implican a las mujeres agredidas, sino a su entorno familiar (hijos e hijas) y que contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Estas violencias invisibilizadas para la sociedad en general, debilitan la autonomía a las mujeres y la de sus hijas e hijos en distinto grado.

El trabajo que presentamos, se divide en diversos capítulos donde nueve autoras han descrito y puesto en contexto en seis capítulos las diversas tipologías de violencias que muchas mujeres siguen sufriendo más allá de la relación de pareja.

  • Violencia de género por Poderes (Concha Méndez Martínez, Susana Álvarez-Buylla Bustillo)
  • Impacto de la Violencia de Género en hijas e hijos: secuelas en la edad adulta (Susana Prieto Chincolla, Carmen Lamana Peña, Marcela Lockett Destri, Susana Seijo Heras)
  • De Lobos y Caperucitas: Agresiones sexuales en Grupo (Susana Álvarez Buylla Bustillo, Concha Méndez Martínez)
  • Invisibilidad de las mujeres en salud mental. Repercusiones (Rosa Mª Herranz Sánchez)
  • Tratamiento de la Violencia de Género en los Medios y su repercusión en el proceso de recuperación(Silvia Albelda de la Haza)
  • Reflexiones sobre el sistema de protección a las víctimas (Ana García Martínez)

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos de género que la perpetúan. Por todo ello, los esfuerzos de nuestra entidad y el objetivo de esta  publicación es la de poner en el debate público las otras formas bajo las que se manifiesta la violencia machista. Necesitamos abordar públicamente, y por lo tanto visibilizar, estas violencias que no aparecen en los medios de comunicación y de las que no se habla en espacios de debate. El libro quiere despertar la consciencia social y abordar de la necesidad de cuantificar y cualificar unas violencias no físicas que tienen importantes consecuencias y con las que tienen que convivir las mujeres que han sufrido con anterioridad violencia física dentro de la pareja. Las diversas autoras ponen de manifiesto la revictimización y la institucionalización que sufren muchas mujeres víctimas de violencia cuando muchas de las medidas que, en teoría, tienen que proteger a la mujer, acaban por no dejar que sea ella misma – junto a sus hijas e hijos- la que encuentre de nuevo su fuerza y autoestima para tomar sus propias decisiones y seguir con su proyecto vital.

Con esta publicación, nos sumamos a las conmemoraciones del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre y reflexionamos sobre los cambios tan necesarios que necesita nuestra sociedad en este ámbito.

 

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Disseny-sense-titol-5

Celebramos la IV Edición de ‘Personas que Cuentan’: historias que unen a través de la lectura

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, gestionado por Intress en Madrid, ha celebrado la IV edición del proyecto ‘Personas que Cuentan’ junto a la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel Alto, los días 22, 23 y 25 de abril. Una iniciativa que pone en valor la fuerza de la lectura compartida y el tejido comunitario, promoviendo el encuentro entre personas a través de historias de vida reales. El evento se dividió en dos acciones principales: ‘Libros Humanos’, los días 22 y 25, y ‘Lecturas Compartidas’, el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. En esta edición, se sumaron 14 nuevos relatos orales construidos en el Taller de Narración Oral, lo que eleva a casi 70 el número de testimonios que conforman esta singular Biblioteca Humana. Más de 150 vecinas y vecinos acudieron a escuchar estas historias únicas, cargadas de emoción y significado. Durante la jornada de Lecturas Compartidas, la biblioteca se llenó de voces: por la mañana, con cuentos dirigidos a la infancia, y por la tarde, con relatos para personas adultas. La actividad reflejó el espíritu del proyecto: conectar generaciones, compartir saberes y romper barreras desde la palabra viva. Entre las historias, destacaron relatos tan diversos como el de una mujer que leía cuentos a un grupo de mujeres analfabetas al que pertenecía su abuela, la pasión de un vecino por los dinosaurios, o una reflexión vital a través de los distintos tipos de ruedas que han marcado una vida.  
e44e6c1e-3341-4d62-87a2-b502502dffea

Éxito de la jornada «Nuevos enfoques de atención integral con las personas mayores»

El pasado viernes 7 de marzo, Intress celebró en Maó (Menorca) la jornada técnica «Nuevos enfoques de atención integral con las personas mayores», organizada por el Observatorio de Conocimiento e Incidencia Social de Personas Mayores. El encuentro reunió a profesionales de todas las zonas territoriales donde trabaja Intress (Baleares, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña), consolidándose como un espacio de reflexión, debate y propuestas de futuro. La jornada fue inaugurada por Belén Albizu, presidenta de Intress, y contó con ponencias y mesas de debate de gran interés, seguidas por más de 110 personas asistentes. Entre los temas tratados, se abordó la perspectiva ética en los cuidados, a cargo de María Jesús Goicoetxea, así como los aspectos asistenciales, con la intervención del especialista en geriatría Pedro Regalado. Además, se exploraron las oportunidades de la innovación y la tecnología en el envejecimiento saludable, con la participación de Lorena Villa, quien presentó experiencias relacionadas con robots y bienestar en personas mayores. También se expuso la iniciativa de los Municipios Cuidadosos, impulsada por la Diputación de Barcelona, como modelo de cuidado comunitario, con la intervención de Gustavo Barriga. La jornada culminó con un espacio de debate y conclusiones, donde participaron los ponentes junto con algunas personas socias de la entidad, moderados por Joan Farré. Finalmente, la clausura estuvo a cargo de Trinidad Sánchez, directora territorial de Baleares de Intress, junto con María Castro, en nombre del Gobierno Balear. El evento reafirmó el compromiso de Intress con la mejora continua en la atención a las personas mayores, promoviendo una mirada integral y ética en los cuidados. ¡Gracias a todas las personas que hicieron posible esta jornada tan enriquecedora! Haz clic  aquí para consultar todas las fotografías del evento. Haz clic aquí para recuperar la jornada en nuestro canal de Youtube.

También podría interesarte