PRESENTACIÓN: El libro ‘Violencias Invisibles’ relata las violencias ejercidas contra la mujer más allá del ámbito de la pareja

21 noviembre 2018 | Intress

Featured image

La violencia por poderes, el impacto de la violencia en los hijos e hijas, las violaciones en grupo, el tratamiento de los casos de violencia de género en los medios de comunicación, la protección que se da a las víctimas y la invisibilidad de las mujeres en salud mental, son las otras violencias invisibilizadas.

Desde Intress queremos visibilizar estos casos donde, fuera de la pareja, el entorno social sigue ejerciendo presión sobre las mujeres y añadiendo dificultades a su proyecto de futuro.

El impacto de estas otras tipologías de violencias tiene consecuencias físicas, psicológicas, económicas y sociales sobre las víctimas.

Fruto de un extenso trabajo de nueva autoras y profesionales del área de Igualdad y Género, se presenta el libro «Violencias Invisibles: de lobos y caperucitas«. Una publicación que reflexiona entorno a los casos donde la violencia de género no sólo se percibe en ámbito de las relaciones de pareja, sino que se hace presente en muchos ámbitos de la sociedad, aunque en pocas ocasiones es fácil hacerla visible. Estas violencias no sólo afectan e implican a las mujeres agredidas, sino a su entorno familiar (hijos e hijas) y que contribuyen a mantener la estructura de discriminación de género que reproduce la violencia más extrema. Estas violencias invisibilizadas para la sociedad en general, debilitan la autonomía a las mujeres y la de sus hijas e hijos en distinto grado.

El trabajo que presentamos, se divide en diversos capítulos donde nueve autoras han descrito y puesto en contexto en seis capítulos las diversas tipologías de violencias que muchas mujeres siguen sufriendo más allá de la relación de pareja.

  • Violencia de género por Poderes (Concha Méndez Martínez, Susana Álvarez-Buylla Bustillo)
  • Impacto de la Violencia de Género en hijas e hijos: secuelas en la edad adulta (Susana Prieto Chincolla, Carmen Lamana Peña, Marcela Lockett Destri, Susana Seijo Heras)
  • De Lobos y Caperucitas: Agresiones sexuales en Grupo (Susana Álvarez Buylla Bustillo, Concha Méndez Martínez)
  • Invisibilidad de las mujeres en salud mental. Repercusiones (Rosa Mª Herranz Sánchez)
  • Tratamiento de la Violencia de Género en los Medios y su repercusión en el proceso de recuperación(Silvia Albelda de la Haza)
  • Reflexiones sobre el sistema de protección a las víctimas (Ana García Martínez)

Las causas de la violencia contra las mujeres se encuentran en la discriminación de género, las normas sociales y los estereotipos de género que la perpetúan. Por todo ello, los esfuerzos de nuestra entidad y el objetivo de esta  publicación es la de poner en el debate público las otras formas bajo las que se manifiesta la violencia machista. Necesitamos abordar públicamente, y por lo tanto visibilizar, estas violencias que no aparecen en los medios de comunicación y de las que no se habla en espacios de debate. El libro quiere despertar la consciencia social y abordar de la necesidad de cuantificar y cualificar unas violencias no físicas que tienen importantes consecuencias y con las que tienen que convivir las mujeres que han sufrido con anterioridad violencia física dentro de la pareja. Las diversas autoras ponen de manifiesto la revictimización y la institucionalización que sufren muchas mujeres víctimas de violencia cuando muchas de las medidas que, en teoría, tienen que proteger a la mujer, acaban por no dejar que sea ella misma – junto a sus hijas e hijos- la que encuentre de nuevo su fuerza y autoestima para tomar sus propias decisiones y seguir con su proyecto vital.

Con esta publicación, nos sumamos a las conmemoraciones del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el próximo 25 de noviembre y reflexionamos sobre los cambios tan necesarios que necesita nuestra sociedad en este ámbito.

 

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos_Col.leccióContes_Intress_alta-26

Compra un libro de Intress

La principal línea de publicaciones de Intress son los libros técnicos y la colección de cuentos. Cuentos con Valores es una serie de relatos ilustrados que acercan a niños y niñas algunas de las temáticas que abordamos en nuestro día a día. Esta colección, creada desde la experiencia de nuestras profesionales, trata temas como la violencia machista, la salud mental, las medidas penales alternativas, la acogida en familia extensa o el proceso de migración, siempre con un enfoque cercano y adaptado a la infancia. Los cuentos pueden ser un recurso valioso para sensibilizar en nuestro entorno: un bonito regalo para familias, escuelas o administraciones con las que colaboramos. ¡Entre todas podemos dar visibilidad a esta iniciativa! Cualquier persona puede comprar ahora directamente uno o varios ejemplares. Si necesitas libros para tu servicio, pídelos a Comunicación libremente. Conoce nuestra colección: 🔹 La Leona Tula – Envejecer y vivir en una residencia🔹 Nika, la Popeta Valiente – Igualdad y roles de género🔹 Wanda y Noa en la isla de las jirafas – Puntos de Encuentro y violencia machista🔹 La Hormiga Mila – Salud mental, rehabilitación y apoyo comunitario🔹 El Mono Robert – Justicia restaurativa y medidas penales alternativas🔹 El Búfalo Omar – Migración y procesos de acogida🔹 La Elefantita Iris – Acogida en familia extensa🔹 La Camaleona Ashanti – Violencia machista en la pareja Si quieres obtener alguno de estos cuentos, pero también cualquiera de los libros técnicos de Intress, ahora mismo los puedes encargar. Aprovecha la plataforma en línea que te permite recibir en casa los títulos que prefieras: 👉 https://intress.org/ca/llibres/
AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-154

Rap contra el estigma: los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris de Cornellà del Terri

Los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris en una jornada cargada de fuerza, música y mensaje. En el Servicio de Protección de Emergencia (SPE) Polaris de Cornellà del Terri (Girona), la música ha roto el silencio para convertirse en voz de resistencia y esperanza. Un grupo de jóvenes ha culminado un taller de rap con una actuación cargada de mensaje: contra el racismo, contra el miedo y a favor de un futuro digno. Procedentes de Mali, Gambia, Marruecos, Senegal o la India, estos jóvenes han utilizado el rap como herramienta de expresión, canalizando sus vivencias y reivindicaciones a través de la palabra. El acto se ha completado con una muestra gastronómica en la que se han compartido platos típicos de sus países de origen —como el thiebou diene, chapati o subu sosso— con la comunidad que les acompaña. Este proyecto se ha desarrollado en el SPE Polaris, un servicio que forma parte del área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress. El servicio ofrece una primera acogida de carácter residencial y temporal a jóvenes migrados solos, proporcionando atención integral las 24 horas del día, todos los días del año. El área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress atiende anualmente a unas 13.600 personas y cuenta con un equipo profesional de 450 personas. 📸 Compartimos las imágenes captadas por el fotógrafo Marc Asensio, que reflejan la fuerza, el orgullo y la energía de esta jornada llena de significado.

También podría interesarte