Navalcarnero propone 365 días más de salud mental

31 octubre 2024 | Intress

Featured image

Jornada : Mentalmente Sano, Físicamente Activo

El tiempo dedicado a la actividad física será tiempo robado al sufrimiento. Entonces, ¿por qué no interiorizar que tener una vida activa físicamente supone un beneficio directo a nuestro cerebro? Los recursos de rehabilitación de Navalcarnero seguimos apostando por la actividad física como complemento indispensable en la mejoría del estado de las personas con trastorno mental.

Al mismo tiempo, uno de los propósitos que perseguimos paralelamente es el participar en y de la comunidad.

Por ello, este año volvimos a salir a la calle en una jornada que, organizada en colaboración con el Centro de Salud, la concejalía de Deportes, de Salud, de Juventud y de Bienestar del Ayuntamiento y el equipo de Protección Civil de Navalcarnero busca aunar sinergias y recalcar que la salud mental es una cuestión de todos/as.

Esta acción nuestra pone el foco en la actividad física como una manera de influir en la salud y que enmarcamos en el día Mundial de la Salud Mental ha supuesto:

  • Subirse a un escenario para leer un manifiesto y hablar sobre la salud mental ante la población de Navalcarnero en su plaza mayor.
  • Juntarse cerca de 80 personas en una plaza para hacer ejercicios bajo las indicaciones de los profesionales del centro de salud y juntos/as, cuidar nuestro cuerpo.
  • Escuchar las experiencias de cómo compañeros/as del CRPS de Usera se han beneficiado de la actividad física y han mejorado su calidad de vida con el club de montaña Caminando sin prisa.
  • Encontrarnos y disfrutar alrededor de un aperitivo con alternativas saludables para sentirnos cerca unos de otros.
  • Mantener una agradable charla radiofónica con la gente de MASTER 93.7 FM delante de un micrófono y que nuestro mensaje llegue lejos a través de las ondas.

Y de esta manera, comunitaria, acogedora, amable, respetuosa, emotiva y de cuidado, es como hemos celebrado en Navalcarnero el día mundial de la Salud Mental:10 de octubre y 365 días más de salud mental.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
2920569

La Asociación Gira-sol impulsa el estreno del documental “En un lugar de la mente” en el Atlàntida Film Fest

La Asociación Gira-sol (Intress), junto con Fundación Es Garrover y Estel de Llevant —las tres entidades que forman parte de 3 Salut Mental— ha sido una de las impulsoras del documental “En un lugar de la mente”, que se ha estrenado recientemente en el marco del Atlàntida Film Fest, en Palma. Este proyecto audiovisual pone en el centro a personas con diagnóstico de salud mental, quienes participan como actores y actrices amateurs en una interpretación libre de El Quijote. La iniciativa no solo ha supuesto una experiencia artística y colectiva, sino también una herramienta de sensibilización e incidencia social. El documental está dirigido por el reconocido cineasta mallorquín Pep Bonet, junto a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes han sabido captar, desde el respeto y la profundidad, la riqueza de esta propuesta. La producción corre a cargo de El Obrador. La elección del Quijote como hilo conductor no es casual: se trata de una figura icónica que permite reflexionar sobre la salud mental desde múltiples ángulos —la locura, la identidad, la marginación y también la libertad de pensamiento—, y ofrece un espacio simbólico para romper estigmas y narrar otras realidades.
Aprenentatge i servei

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.

También podría interesarte