Manifiesto por el 8M: En defensa de los derechos conquistados

13 marzo 2025 | Intress

Featured image

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de reivindicación y lucha por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Alrededor del mundo, mujeres y colectivos feministas salimos a las calles para denunciar las desigualdades persistentes, la violencia machista y la discriminación estructural. Este día es una reivindicación, una oportunidad para visibilizar la lucha feminista y exigir cambios reales en la sociedad. En un contexto donde los avances en derechos están siendo cuestionados y amenazados, la movilización cobra una importancia crucial.

Este 8 de marzo, en Intress nos unimos para alzar la voz en defensa de los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha feminista. Nos enfrentamos a un momento crucial en el que la amenaza de retrocesos es real y tangible. No podemos permitir que se nos arrebaten derechos que han sido fruto del esfuerzo y la resistencia de tantas mujeres antes que nosotras.

Por la erradicación de la violencia machista

Creemos que las leyes y políticas públicas de protección contra la violencia de género y machista son conquistas irrenunciables. Frente a los discursos negacionistas y los intentos de desmantelamiento de estas medidas, reafirmamos nuestra lucha para garantizar la seguridad y el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres.

Por los derechos políticos y la participación pública

Reivindicamos el derecho a participar en la toma de decisiones políticas y sociales, a ser elegidas y a ejercer cargos de liderazgo sin discriminación. No aceptamos los intentos de invisibilizar o deslegitimar nuestra presencia en los espacios organizativos, de toma de decisiones, colectivos y políticos.

Por la igualdad en el ámbito laboral y económico

En Intress nos negamos a retroceder en la lucha por la igualdad salarial y el reconocimiento del trabajo de las mujeres. La brecha salarial sigue existiendo y las condiciones laborales continúan siendo desiguales. Exigimos medidas efectivas que garanticen la equidad, así como la protección de los derechos de conciliación y corresponsabilidad, dando la importancia que tienen los cuidados y poniéndolos en el centro de la vida pública y política.

Por el derecho a la educación y a la ciencia

Aun quedando mucho por hacer, y teniendo en cuenta el papel que los estereotipos de género influyen, y mucho, en el acceso a determinadas profesiones, afirmamos que las mujeres hemos conquistado el acceso a la educación en todos los niveles y hoy ocupamos espacios en áreas tradicionalmente masculinizadas, como la ciencia y la tecnología. No daremos un paso atrás en el acceso al conocimiento ni permitiremos discursos que intenten limitarnos.

Por los derechos sexuales y reproductivos

Reconocemos que el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es innegociable. En los últimos años, se han logrado avances significativos, como la legalización del aborto en muchos países, la implementación de la educación sexual integral o el reconocimiento de los derechos obstétricos.

Sin embargo, aún quedan derechos por conquistar. Prácticas como la gestación subrogada o la mutilación genital femenina continúan vulnerando la integridad y autonomía de niñas y mujeres en diversas partes del mundo. No permitiremos retrocesos ni que se sigan vulnerando estos derechos fundamentales.

Por el reconocimiento de las nuevas formas de familia y el derecho a decidir sobre nuestras vidas

En Intress defendemos el derecho a la diversidad familiar y al matrimonio igualitario. Se ha conquistado el derecho al divorcio, a la custodia equitativa y al reconocimiento de nuestras decisiones personales sin imposiciones externas.

Por la salud y el bienestar de las mujeres

Reclamamos el acceso a la salud con perspectiva de género, la investigación sobre enfermedades que nos afectan y la atención especializada en salud mental y violencia machista. Exigimos que la salud de las mujeres deje de ser una cuestión secundaria.

Por el compromiso de nuestra entidad con la igualdad

En Intress contamos con un Comité de Igualdad como fuente de apoyo y con mecanismos específicos para acompañar a las mujeres de nuestra entidad. Este comité trabaja activamente para garantizar un entorno seguro, promover la equidad y brindar herramientas para la prevención y el abordaje de las violencias machistas. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de espacios laborales y sociales donde todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente.

Nuestra lucha continúa

En un contexto donde los avances en derechos están siendo cuestionados y amenazados, nos mantenemos firmes. La igualdad es un derecho, no una concesión. No permitiremos que se nos silencie, que se nos relegue ni que se nos haga retroceder.

Este 8M animamos a salir a la calle para defender lo que hemos logrado y para seguir avanzando. Porque los derechos conquistados no se negocian: se defienden.

¡No daremos ni un paso atrás!

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de un perro pidiendo caricias a una niña en el marco de la terapia canina

Terapia canina para niños y niñas en situación de violencia de género en Madrid

Hoy, ponemos el foco en uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa, que nos llega desde el área de Igualdad y Feminismos de la Zona Centro de Intress.  En el Centro de Acogida 3, uno de los centros de acogida para mujeres en situación de violencia de género y sus hijos e hijas gestionado por Intress en la Comunidad de Madrid, se ha puesto en marcha un innovador programa de terapia canina, en colaboración con la Fundación Canis Majoris. El proyecto está dirigido a niños y niñas de entre 4 y 12 años que, junto a sus madres, participan en sesiones terapéuticas guiadas por profesionales especializadas. A través del vínculo con el perro de terapia, los menores trabajan competencias como la identificación de emociones, la autoestima, la comunicación asertiva y la confianza en los demás. La violencia de género no solo impacta a las mujeres, sino también a sus hijos e hijas. Aunque no siempre sean víctimas directas de agresiones físicas, sufren consecuencias emocionales, psicológicas y sociales como: Altos niveles de ansiedad, miedo, estrés postraumático y dificultades de regulación emocional. Problemas de autoestima, culpa, desconfianza en los adultos, y dificultad para generar vínculos seguros. Bajo rendimiento escolar, aislamiento social y mayor riesgo de reproducir patrones de violencia en el futuro. Silencio emocional: no logran expresar lo que sienten, porque no encuentran un entorno seguro o no tienen las herramientas para hacerlo. La presencia del animal actúa como un puente emocional que facilita la expresión afectiva y reduce las barreras que muchas veces impiden a los niños abrirse en entornos terapéuticos convencionales. Además, fomenta habilidades como la empatía, la autorregulación y el respeto, claves para la reconstrucción del bienestar emocional. Durante cada sesión, colaboran las profesionales de Fundación Canis Majoris con las psicólogas infantiles del Centro de Acogida 3, para abordar las necesidades terapéuticas que se puedan ir presentando y actuar en consecuencia. Los objetivos del proyecto son los siguientes: Reducir la sintomatología del estrés postraumático Entrenar y adquirir habilidades sociales Aumentar de los estados de ánimos positivos Mejorar la comunicación asertiva Ayudar a la recuperación del vínculo materno-filial Fomentar el establecimiento de una red de apoyo Favorecer la identificación y gestión emocional Mejorar el autoconcepto y autoestima Mejorar la capacidad empática Compartimos a continuación una preciosa selección de fotos de la sesión del 30 de septiembre, realizadas por el fotógrafo Marc Asensio.
00cb0912-b091-408f-a525-34acf00c3d78

Intress está presente en la Conferencia sobre Violencias Machistas en Mozambique

En estos momentos, Pilar Núñez, directora de Intress Cataluña y coordinadora del Comité de Estrategia y Conocimiento de la entidad, y Alexandra Pérez, del área de Igualdad y Feminismos, se encuentran en Maputo representando a Intress en la Conferencia sobre Violencia Basada en Género. El encuentro, que tiene lugar los días 1 y 2 de octubre de 2025, está organizado por medicusmundi en colaboración con la Associação Hixikanwe y la Rede Hopem, con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD) y la Generalitat de Catalunya. Bajo el lema “Tejiendo Redes – Compartiendo Experiencias – Construyendo Futuro”, la conferencia reúne a organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales, especialistas, jóvenes líderes, socios/as internacionales y profesionales de la comunicación. El objetivo es generar un espacio de diálogo y reflexión conjunta sobre las respuestas estratégicas frente a las violencias machistas en Mozambique, promoviendo la construcción de sinergias y redes de colaboración. Esta actividad forma parte del proyecto “Consolidando rutas de salida a la violencia de género en Maputo (Mozambique) – Fase 2”, impulsado por medicusmundi junto con la Associação Hixikanwe y la Rede Hopem.
Foto de la bandera de Palestina

‘No podemos esperar más’: la FEDAIA exige una respuesta ante el genocidio en Gaza

Desde Intress queremos compartir y apoyar al reciente comunicado de la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), de la cual somos entidad miembro.  El asesinato y la vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y sus familias en Gaza por parte del Estado de Israel es un hecho intolerable. Hacen prácticamente dos años que dura la masacre y ha habido más de 60.000 víctimas, entre las cuales 18.000 menores.  El informe de las Naciones Unidas publicado el pasado martes 16 de septiembre afirma que el Estado de Israel ha cometido deliberada y persistentemente “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y vulneración de derechos humanos” en Gaza desde octubre 2023. Concluye que el Estado de Israel “ha cometido y continúa cometiendo un genocidio contra la población palestina”.  La FEDAIA exige una respuesta inmediata de todas las administraciones y gobiernos para parar esta situación, y se “solidariza con todas las iniciativas ciudadanas que busquen esta presión”.  Pide que se “corten todas las relaciones comerciales, económicas y culturales con el Estado de Israel” como sanción y medida para “agotar todas las vías de presión para que se pare esta barbaridad.”  Pincha aquí para leer el comunicado completo de la FEDAIA.  El pasado mes de junio, Intress se sumó al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” promovido por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Cataluña, y respaldado por más de 6.000 entidades sociales. Haz clic aquí para saber más.

También podría interesarte