LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA ACOL

30 marzo 2022 | Intress

Featured image

ACOL es una línea de subvenciones del Programa Trabajo y Formación. Este Programa tiene como objetivo la mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras en situación de desempleo con especial vulnerabilidad y con dificultades para acceder al mercado laboral, mediante actuaciones de contratación laboral, actuaciones de acompañamiento y, en determinados casos, actuaciones de formación. La línea ACOL cuenta con una financiación parcial del Fondo Social Europeo.

La línea ACOL prevé las actuaciones de contratación laboral y acompañamiento dirigidas a las personas en situación administrativa irregular que cumplen los requisitos para realizar un arraigo social. En el caso de Intress, un ámbito de aplicación muy concreto ha sido el de las mujeres que atendemos debido a que han vivido violencia machista: para ellas poder asumir alguno de los beneficios del programa ha resultado transformador, un paso importante para su integración socio-laboral. Pero han existido también repercusiones muy positivas por las entidades que tomamos parte, y por las diversas partes implicadas. Hay que tener presente que en el programa se prevén contratos laborales de un año y actividades formativas que lo acompañen.

Beneficios claros para la sociedad, generados por el programa ACOL:

  • Facilitar que las personas, servicios e instituciones que colaboran con la entidad se conviertan en agentes sensibilizadores de las dificultades que comporta para las personas encontrarse en situación administrativa irregular.
  • Dar respuesta a la realidad de las personas en situación administrativa irregular, ofreciendo una alternativa que garantice el desarrollo de una vida digna y en plenitud de derechos.
  • Mejorar las condiciones para que las personas ejerzan sus derechos y puedan elegir cómo vivir en y con la comunidad.
  • Visibilizar la situación de las personas que carecen de su situación administrativa regularizada.

OPINIONES RELEVANTES

VALORACIONES DE LAS DIRECCIONES DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Nuestra valoración del programa es positiva. En el caso de nuestro servicio, nos ha ido muy bien tener dos horas al día de servicio de limpieza, ya que trabajamos con bebés y la limpieza diaria del espacio es muy importante y necesaria. Valoramos muy positivamente también que hayamos podido adecuar el horario a las necesidades del servicio (inicialmente se realizó a mediodía, y posteriormente a primera hora de la mañana). Creemos que es positivo también para la persona que accede, poder obtener un contrato de trabajo y mejorar así su situación personal y familiar. En nuestro caso, la relación ha sido cercana y flexible por ambos lados, adaptándonos a las necesidades del servicio, así como las de la persona trabajadora.

VALORACIÓN DE LA PERSONA BENEFICIARIA DEL PROGRAMA

Me han dado un trabajo y estoy muy feliz, nunca había tenido esta oportunidad. Estoy muy contenta. Trabajar me ha ayudado a tranquilizarme, calmarme y estar mejor con mis hijos. Tener un trabajo me ha ayudado a esforzarme. Me gusta recibir ánimos porque me ayuda a luchar.

Para poder ir a trabajar he tenido que contar con algunas personas para que se pudieran quedar conmigo hijo pequeño. Desde el trabajo siempre me han facilitado los horarios. El trabajo me está aportando seguridad y me ayuda en la organización del día a día. En un futuro me gustaría tener mi casa con mis hijos para estar bien y no tener tanto estrés.

VALORACIÓN DE LA EDUCADORA REFERENTE QUE REALIZA EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROGRAMA

Considero que el Programa ACOL es una gran oportunidad para quienes se encuentran en una situación administrativa irregular. Algunas mujeres que atendemos en los pisos de acogida por violencia machista no disponen de permiso de residencia y trabajo, lo que dificulta su capacidad económica. Esta situación afecta directamente al estado emocional y social de las mujeres, y en consecuencia a su nivel de autonomía.

Creo que este programa puede ser un buen inicio en el mundo laboral, ya que los servicios en los que han desarrollado el trabajo han facilitado, en todo momento, la conciliación laboral y familiar, tanto con el tema de horarios, vacaciones, permisos… Por otra parte, es una buena oportunidad para la persona beneficiaria para empezar a conocer los derechos y obligaciones laborales, tipos de contratos, etc. Además, el programa incluye el acompañamiento y capacitación de competencias laborales y el conocimiento del mercado laboral que facilita, la próxima búsqueda de trabajo e incorporación al mercado laboral una vez finalice el contrato con nuestra entidad.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

WhatsApp Image 2025-06-12 at 12.22.544

¡Recordatorio: El campus digital infantil sigue abierto este verano!

Este verano, Intress participa en un innovador proyecto europeo: un campamento digital creativo y gratuito para niños y niñas de 4 a 12 años, organizado en colaboración con la Fundación La Nineta dels Ulls. Aunque las actividades se realizaron en directo del 9 al 13 de junio, el campus sigue abierto este verano y todo el contenido continúa disponible en línea. 👩‍💻 ¿Cómo se puede acceder? El campus es 100% virtual, abierto a todo el mundo, y ofrece talleres de pintura, teatro, construcción, collages y mucho más. Hay sesiones adaptadas por franjas de edad y dinamizadas por profesionales. Solo se necesita un ordenador con conexión a internet. 📍 Enlace de acceso y registro: http://www.retinoblastoma.es/home.page 👉 Es importante registrarse para acceder al programa y al contenido. Si se participa desde un centro y se van a utilizar varios ordenadores, será necesario registrarse tantas veces como dispositivos se vayan a usar. 📝 Recuerda dejar un comentario en la web del proyecto una vez hayas participado: ¡ayuda muchísimo a dar visibilidad y a justificar el proyecto! ✨ ¡Hagamos red y compartamos este recurso! Toda participación suma. ¡Gracias por colaborar! Consulta el documento completo con el programa y las instrucciones para registrarte.  
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-154

Rap contra el estigma: los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris de Cornellà del Terri

Los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris en una jornada cargada de fuerza, música y mensaje. En el Servicio de Protección de Emergencia (SPE) Polaris de Cornellà del Terri (Girona), la música ha roto el silencio para convertirse en voz de resistencia y esperanza. Un grupo de jóvenes ha culminado un taller de rap con una actuación cargada de mensaje: contra el racismo, contra el miedo y a favor de un futuro digno. Procedentes de Mali, Gambia, Marruecos, Senegal o la India, estos jóvenes han utilizado el rap como herramienta de expresión, canalizando sus vivencias y reivindicaciones a través de la palabra. El acto se ha completado con una muestra gastronómica en la que se han compartido platos típicos de sus países de origen —como el thiebou diene, chapati o subu sosso— con la comunidad que les acompaña. Este proyecto se ha desarrollado en el SPE Polaris, un servicio que forma parte del área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress. El servicio ofrece una primera acogida de carácter residencial y temporal a jóvenes migrados solos, proporcionando atención integral las 24 horas del día, todos los días del año. El área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress atiende anualmente a unas 13.600 personas y cuenta con un equipo profesional de 450 personas. 📸 Compartimos las imágenes captadas por el fotógrafo Marc Asensio, que reflejan la fuerza, el orgullo y la energía de esta jornada llena de significado.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-14

FEPA presenta un modelo de atención para la emancipación de la juventud extutelada

La Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) ha publicado su nuevo modelo de atención para la juventud extutelada, una propuesta innovadora para la emancipación de las personas jóvenes que han estado tuteladas por el sistema de protección. Este documento representa un paso importante hacia la mejora de las políticas públicas y los servicios dirigidos a este colectivo, desde un enfoque centrado en los derechos, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El modelo de atención para la juventud extutelada de FEPA parte de la evidencia de que las personas jóvenes extuteladas afrontan importantes desventajas sociales, económicas y emocionales al alcanzar la mayoría de edad, a menudo sin una red familiar ni apoyos suficientes. Ante esta realidad, el modelo propone un acompañamiento integral, personalizado y continuado, que comienza antes de los 18 años y se prolonga hasta su emancipación efectiva, sin establecer límites de edad. 📄 Puedes consultar el documento completo en este enlace:🔗Modelo de acompañamiento a la juventud extutelada (FEPA) Tres aprendizajes clave que destacamos: ✅ Un enfoque basado en derechos: FEPA sitúa los derechos de la juventud extutelada como eje central de su modelo de atención, promoviendo la igualdad, la no discriminación y el acceso real a la vivienda, la salud, el empleo, la educación y la protección social. ✅ Acompañamiento individualizado y comunitario: El modelo propone una gestión de casos integral, adaptada a las necesidades específicas de cada joven, con apoyos prestados desde el entorno comunitario, evitando la institucionalización. ✅ La importancia de la continuidad: Se destaca la necesidad de mantener los apoyos más allá de los 18 años y asegurar una transición fluida entre sistemas (infancia, juventud, servicios sociales…), incluyendo prestaciones económicas y acceso a la vivienda. Desde Intress, como entidad miembro de FEPA, celebramos la publicación de este modelo que refuerza nuestro compromiso con una emancipación digna, segura y sostenible de la juventud extutelada. ¡Seguimos sumando esfuerzos y conocimientos!

También podría interesarte