LOS BENEFICIOS DEL PROGRAMA ACOL

30 marzo 2022 | Intress

Featured image

ACOL es una línea de subvenciones del Programa Trabajo y Formación. Este Programa tiene como objetivo la mejora de la empleabilidad de las personas trabajadoras en situación de desempleo con especial vulnerabilidad y con dificultades para acceder al mercado laboral, mediante actuaciones de contratación laboral, actuaciones de acompañamiento y, en determinados casos, actuaciones de formación. La línea ACOL cuenta con una financiación parcial del Fondo Social Europeo.

La línea ACOL prevé las actuaciones de contratación laboral y acompañamiento dirigidas a las personas en situación administrativa irregular que cumplen los requisitos para realizar un arraigo social. En el caso de Intress, un ámbito de aplicación muy concreto ha sido el de las mujeres que atendemos debido a que han vivido violencia machista: para ellas poder asumir alguno de los beneficios del programa ha resultado transformador, un paso importante para su integración socio-laboral. Pero han existido también repercusiones muy positivas por las entidades que tomamos parte, y por las diversas partes implicadas. Hay que tener presente que en el programa se prevén contratos laborales de un año y actividades formativas que lo acompañen.

Beneficios claros para la sociedad, generados por el programa ACOL:

  • Facilitar que las personas, servicios e instituciones que colaboran con la entidad se conviertan en agentes sensibilizadores de las dificultades que comporta para las personas encontrarse en situación administrativa irregular.
  • Dar respuesta a la realidad de las personas en situación administrativa irregular, ofreciendo una alternativa que garantice el desarrollo de una vida digna y en plenitud de derechos.
  • Mejorar las condiciones para que las personas ejerzan sus derechos y puedan elegir cómo vivir en y con la comunidad.
  • Visibilizar la situación de las personas que carecen de su situación administrativa regularizada.

OPINIONES RELEVANTES

VALORACIONES DE LAS DIRECCIONES DE LOS CENTROS DE TRABAJO

Nuestra valoración del programa es positiva. En el caso de nuestro servicio, nos ha ido muy bien tener dos horas al día de servicio de limpieza, ya que trabajamos con bebés y la limpieza diaria del espacio es muy importante y necesaria. Valoramos muy positivamente también que hayamos podido adecuar el horario a las necesidades del servicio (inicialmente se realizó a mediodía, y posteriormente a primera hora de la mañana). Creemos que es positivo también para la persona que accede, poder obtener un contrato de trabajo y mejorar así su situación personal y familiar. En nuestro caso, la relación ha sido cercana y flexible por ambos lados, adaptándonos a las necesidades del servicio, así como las de la persona trabajadora.

VALORACIÓN DE LA PERSONA BENEFICIARIA DEL PROGRAMA

Me han dado un trabajo y estoy muy feliz, nunca había tenido esta oportunidad. Estoy muy contenta. Trabajar me ha ayudado a tranquilizarme, calmarme y estar mejor con mis hijos. Tener un trabajo me ha ayudado a esforzarme. Me gusta recibir ánimos porque me ayuda a luchar.

Para poder ir a trabajar he tenido que contar con algunas personas para que se pudieran quedar conmigo hijo pequeño. Desde el trabajo siempre me han facilitado los horarios. El trabajo me está aportando seguridad y me ayuda en la organización del día a día. En un futuro me gustaría tener mi casa con mis hijos para estar bien y no tener tanto estrés.

VALORACIÓN DE LA EDUCADORA REFERENTE QUE REALIZA EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROGRAMA

Considero que el Programa ACOL es una gran oportunidad para quienes se encuentran en una situación administrativa irregular. Algunas mujeres que atendemos en los pisos de acogida por violencia machista no disponen de permiso de residencia y trabajo, lo que dificulta su capacidad económica. Esta situación afecta directamente al estado emocional y social de las mujeres, y en consecuencia a su nivel de autonomía.

Creo que este programa puede ser un buen inicio en el mundo laboral, ya que los servicios en los que han desarrollado el trabajo han facilitado, en todo momento, la conciliación laboral y familiar, tanto con el tema de horarios, vacaciones, permisos… Por otra parte, es una buena oportunidad para la persona beneficiaria para empezar a conocer los derechos y obligaciones laborales, tipos de contratos, etc. Además, el programa incluye el acompañamiento y capacitación de competencias laborales y el conocimiento del mercado laboral que facilita, la próxima búsqueda de trabajo e incorporación al mercado laboral una vez finalice el contrato con nuestra entidad.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

1000004863

Taller del CREI La Roureda en el 29º Fórum de FEDAIA

El viernes 7 de noviembre, el CREI La Roureda, servicio gestionado por Intress, acogió un taller en el marco del 29º Fórum FEDAIA, celebrado bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. La actividad puso en valor el modelo de intervención del centro, un recurso residencial destinado a adolescentes de 12 a 18 años con alteraciones conductuales significativas. Durante la sesión, el equipo educativo y técnico del centro presentó las fases de intervención que estructuran su modelo: la construcción de un espacio seguro, la promoción de la autonomía y la conexión con la comunidad. A partir de su experiencia, las personas participantes pudieron conocer estrategias para favorecer la regulación emocional y la creación de vínculos sólidos con adolescentes en situación de vulnerabilidad. El taller se inspiró en los fundamentos teóricos del modelo del CREI La Roureda, recogidos en el Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional, que integra aspectos como la mentalización, el apego, la regulación afectiva y emocional y los estilos relacionales. Estos elementos son clave para comprender y acompañar los procesos de cambio y reparación emocional de los jóvenes. Con esta participación, Intress, como miembro de FEDAIA, pone en valor su compromiso con una intervención socioeducativa intensiva, centrada en el bienestar emocional y la construcción de entornos protectores para la infancia y la adolescencia.La presencia del CREI La Roureda en este fórum pone de manifiesto la importancia del trabajo en red y del intercambio de buenas prácticas para avanzar hacia una atención más humana e integral. Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional – (PDF Manual práctico)
Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 
Intress_JornadaMuseuDisseny_27_05_2025_alta-21

Participamos en el 29º Foro FEDAIA: “Más allá de la salud mental, acción social por el bienestar emocional»

Del 5 al 7 de noviembre, la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) celebra su 29.º Foro bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. El evento quiere poner en el centro el papel de las entidades sociales en la promoción del bienestar emocional de las infancias y adolescencias, en un momento en que el malestar emocional crece de forma preocupante entre niñas, niños y jóvenes. Durante tres días, profesionales y entidades reflexionarán sobre la importancia de la prevención, la intervención socioeducativa y la creación de entornos protectores que garanticen la salud emocional de la infancia. El programa incluye ponencias, microcharlas, debates y talleres territoriales en distintos puntos de Cataluña, con la participación de entidades como Salut Mental Catalunya, Educo o Fundació Resilis. Como miembros de FEDAIA, Intress estará presente a través del CREI La Roureda, que impartirá el taller “Intervención intensiva con adolescentes desde el acompañamiento vincular y el trabajo del trauma”, un espacio para compartir la experiencia del centro en la atención especializada a jóvenes tutelados y en situación de vulnerabilidad. La sesión incluirá la presentación del recurso, la explicación de las fases de intervención —construcción del lugar seguro, autonomía y conexión con la comunidad—, así como casos prácticos. Las personas participantes conocerán estrategias para favorecer la regulación emocional y la construcción de vínculos sólidos con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. 📅 Fechas: del 5 al 7 de noviembre de 2025 📍 Ubicaciones: Hub Social, CosmoCaixa y talleres territoriales en toda Cataluña ℹ️ Programa completo e inscripciones: https://fedaia.org/altres-edicions/29a-edicio-forum-fedaia/

También podría interesarte