INTRESS, PATROCINADOR DEL CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL DE MADRID

13 junio 2023 | Intress

Featured image

Intress ha sido uno de los patrocinadores del 7º Congreso de Trabajo Social de Madrid, celebrado el 8 y 9 de junio en el municipio madrileño de Tres Cantos. Nuestra compañera Ana García, nueva directora del Centro de Día para Mujeres Ayaan Hirsi Ali y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Trabajo Social, ha moderado la mesa redonda ‘Identidad, cambio y profesión’.

Han participado en el congreso alrededor de 250 profesionales del trabajo social con el objetivo de reflexionar sobre cuáles son las herramientas que necesitamos conocer y emplear para lograr el Trabajo Social con el que hoy en día soñamos. “La responsabilidad colectiva que nos involucra en el respeto a todas las personas en su diversidad, y el Trabajo Social nos ayuda para que cada día se reduzcan las desigualdades y se equiparen las oportunidades”, apuntó Jesús Moreno, alcalde en funciones de Tres Cantos, en la inauguración del congreso.

El evento, bajo el lema “¿Qué herramientas para qué Trabajo Social?”, se ha organizado en torno a tres ejes: el primero “Las herramientas epistemológicas”, el segundo “Las herramientas técnicas” y el tercero, “El/la profesional del Trabajo Social como herramienta fundamental de nuestro ejercicio profesional”.

El Congreso de Trabajo Social de Madrid ha sido un punto de encuentro y reencuentro entre profesionales y compañeras/os, con espacios para establecer relaciones personales y colaboraciones profesionales y sin olvidar los momentos de celebración.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Disseny-sense-titol-5

Celebramos la IV Edición de ‘Personas que Cuentan’: historias que unen a través de la lectura

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, gestionado por Intress en Madrid, ha celebrado la IV edición del proyecto ‘Personas que Cuentan’ junto a la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel Alto, los días 22, 23 y 25 de abril. Una iniciativa que pone en valor la fuerza de la lectura compartida y el tejido comunitario, promoviendo el encuentro entre personas a través de historias de vida reales. El evento se dividió en dos acciones principales: ‘Libros Humanos’, los días 22 y 25, y ‘Lecturas Compartidas’, el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. En esta edición, se sumaron 14 nuevos relatos orales construidos en el Taller de Narración Oral, lo que eleva a casi 70 el número de testimonios que conforman esta singular Biblioteca Humana. Más de 150 vecinas y vecinos acudieron a escuchar estas historias únicas, cargadas de emoción y significado. Durante la jornada de Lecturas Compartidas, la biblioteca se llenó de voces: por la mañana, con cuentos dirigidos a la infancia, y por la tarde, con relatos para personas adultas. La actividad reflejó el espíritu del proyecto: conectar generaciones, compartir saberes y romper barreras desde la palabra viva. Entre las historias, destacaron relatos tan diversos como el de una mujer que leía cuentos a un grupo de mujeres analfabetas al que pertenecía su abuela, la pasión de un vecino por los dinosaurios, o una reflexión vital a través de los distintos tipos de ruedas que han marcado una vida.  
e44e6c1e-3341-4d62-87a2-b502502dffea

Éxito de la jornada «Nuevos enfoques de atención integral con las personas mayores»

El pasado viernes 7 de marzo, Intress celebró en Maó (Menorca) la jornada técnica «Nuevos enfoques de atención integral con las personas mayores», organizada por el Observatorio de Conocimiento e Incidencia Social de Personas Mayores. El encuentro reunió a profesionales de todas las zonas territoriales donde trabaja Intress (Baleares, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Cataluña), consolidándose como un espacio de reflexión, debate y propuestas de futuro. La jornada fue inaugurada por Belén Albizu, presidenta de Intress, y contó con ponencias y mesas de debate de gran interés, seguidas por más de 110 personas asistentes. Entre los temas tratados, se abordó la perspectiva ética en los cuidados, a cargo de María Jesús Goicoetxea, así como los aspectos asistenciales, con la intervención del especialista en geriatría Pedro Regalado. Además, se exploraron las oportunidades de la innovación y la tecnología en el envejecimiento saludable, con la participación de Lorena Villa, quien presentó experiencias relacionadas con robots y bienestar en personas mayores. También se expuso la iniciativa de los Municipios Cuidadosos, impulsada por la Diputación de Barcelona, como modelo de cuidado comunitario, con la intervención de Gustavo Barriga. La jornada culminó con un espacio de debate y conclusiones, donde participaron los ponentes junto con algunas personas socias de la entidad, moderados por Joan Farré. Finalmente, la clausura estuvo a cargo de Trinidad Sánchez, directora territorial de Baleares de Intress, junto con María Castro, en nombre del Gobierno Balear. El evento reafirmó el compromiso de Intress con la mejora continua en la atención a las personas mayores, promoviendo una mirada integral y ética en los cuidados. ¡Gracias a todas las personas que hicieron posible esta jornada tan enriquecedora! Haz clic  aquí para consultar todas las fotografías del evento. Haz clic aquí para recuperar la jornada en nuestro canal de Youtube.

También podría interesarte