INTRESS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

22 noviembre 2022 | Intress

Featured image

El 25-N es sinónimo de Banco Rojo en Intress. Con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas, la entidad promueve la inauguración esta semana de tres Bancos Rojos. Las ubicaciones: la Plaza del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, el campus universitario Can Jaumandreu de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Paseo Joan Brudieu de la Seu d’Urgell.

La iniciativa busca principalmente sensibilizar y hacer incidencia en el entorno próximo. El banco, un humilde espacio para sentar y reposar en medio de la agitación de la ciudad, es un llamamiento a parar las violencias machistas, y su color rojo evoca la sangre y el dolor que deja detrás suyo cada feminicidio. El objetivo es dar visibilidad para generar conciencia sobre esta problemática y hacer reflexionar a toda persona que pase por delante, funcionando, además, como un memorial para recordar a las víctimas.

Esta iniciativa no sería posible sin el apoyo de las personas atendidas en el Servicio de Rehabilitación Pre-laboral del Vallès Oriental en Granollers, que dan forma, pintan y aplica las frases centrales de muchos de los Bancos Rojos que ha instalado la entidad. Desde el primer Banco Rojo promovido por Intress en noviembre de 2019 —el primero en España—, no hemos parado la actividad. Este año se prevé una última inauguración en diciembre en la localidad de Àger (Noguera).

Exposición a Can Portabella y video del Área de Igualdad y Género

Está en marcha desde el día 1 y hasta el 30 de noviembre al Casal de Barrio Can Portabella de San Andreu (Barcelona) una exposición impulsada por el Servicio de Atención a las Mujeres de Intress. La exhibición contará con tres creaciones artísticas enmarcadas en el feminismo y la lucha contra la violencia machista con la intención de crear un espacio de confianza para apreciar y entender lo que significa ser mujer, así como darse cuenta de la fuerza que tenemos unidas. Por otro lado, también se quiere destacar la figura de las mujeres que para las protagonistas de la exposición son referentes feministas.

Por último, desde el Área de Igualdad y Género de la entidad queremos difundir un video con el objetivo de dar visibilidad a la voz a las mujeres y reclamar aquello que consideremos necesario para la erradicación de la violencia machista.

La actividad de Intress en contra la violencia machista

Con estas iniciativas, Intress reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia machista. Trabajamos a nivel comunitario llevando a cabo acciones encaminadas a que la ciudadanía esté informada, formada, sensibilizada y movilizada sobre las cuestiones de género.

Actualmente Intress es responsable de la gestión de los siguientes servicios del Área de Igualdad y Género: 5 centros de acogida, 3 servicios de atención de urgencias y emergencias, 14 pisos con apoyo, 3 servicios ambulatorios de atención especializada y 2 servicios de empoderament, promoción de la autonomía y sensibilización. Son un total de 27 servicios que, con 156 profesionales, el último año han atendido 5.425 personas.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
SIE de Tàrrega

El SIE de Tàrrega acerca su servicio a familiares y profesionales del sector de las personas mayores

El pasado 11 de junio, el Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Tàrrega, en colaboración con la Residencia Sant Antoni, llevó a cabo una charla dirigida a profesionales y familiares del sector de las personas mayores con el objetivo de dar a conocer las violencias machistas y la labor que se realiza desde el servicio. La sesión fue impartida por Estel·la Val Torremorell, trabajadora social del SIE, y Yezirah Vázquez Morales, directora del servicio. Participaron familiares y profesionales en una jornada que sirvió para visibilizar una realidad a menudo invisibilizada: las violencias machistas que sufren las mujeres mayores. La actividad tuvo como finalidad acercar el conocimiento del SIE y de las violencias machistas a este colectivo, con la voluntad de que las mujeres mayores puedan ser acompañadas en el proceso de recuperación y reparación. Desde el SIE de Tàrrega se ha expresado el compromiso de seguir trabajando para acercar el servicio a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos especializados.

También podría interesarte