INTRESS EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA

22 noviembre 2022 | Intress

Featured image

El 25-N es sinónimo de Banco Rojo en Intress. Con motivo del Día Internacional contra las violencias machistas, la entidad promueve la inauguración esta semana de tres Bancos Rojos. Las ubicaciones: la Plaza del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, el campus universitario Can Jaumandreu de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Paseo Joan Brudieu de la Seu d’Urgell.

La iniciativa busca principalmente sensibilizar y hacer incidencia en el entorno próximo. El banco, un humilde espacio para sentar y reposar en medio de la agitación de la ciudad, es un llamamiento a parar las violencias machistas, y su color rojo evoca la sangre y el dolor que deja detrás suyo cada feminicidio. El objetivo es dar visibilidad para generar conciencia sobre esta problemática y hacer reflexionar a toda persona que pase por delante, funcionando, además, como un memorial para recordar a las víctimas.

Esta iniciativa no sería posible sin el apoyo de las personas atendidas en el Servicio de Rehabilitación Pre-laboral del Vallès Oriental en Granollers, que dan forma, pintan y aplica las frases centrales de muchos de los Bancos Rojos que ha instalado la entidad. Desde el primer Banco Rojo promovido por Intress en noviembre de 2019 —el primero en España—, no hemos parado la actividad. Este año se prevé una última inauguración en diciembre en la localidad de Àger (Noguera).

Exposición a Can Portabella y video del Área de Igualdad y Género

Está en marcha desde el día 1 y hasta el 30 de noviembre al Casal de Barrio Can Portabella de San Andreu (Barcelona) una exposición impulsada por el Servicio de Atención a las Mujeres de Intress. La exhibición contará con tres creaciones artísticas enmarcadas en el feminismo y la lucha contra la violencia machista con la intención de crear un espacio de confianza para apreciar y entender lo que significa ser mujer, así como darse cuenta de la fuerza que tenemos unidas. Por otro lado, también se quiere destacar la figura de las mujeres que para las protagonistas de la exposición son referentes feministas.

Por último, desde el Área de Igualdad y Género de la entidad queremos difundir un video con el objetivo de dar visibilidad a la voz a las mujeres y reclamar aquello que consideremos necesario para la erradicación de la violencia machista.

La actividad de Intress en contra la violencia machista

Con estas iniciativas, Intress reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia machista. Trabajamos a nivel comunitario llevando a cabo acciones encaminadas a que la ciudadanía esté informada, formada, sensibilizada y movilizada sobre las cuestiones de género.

Actualmente Intress es responsable de la gestión de los siguientes servicios del Área de Igualdad y Género: 5 centros de acogida, 3 servicios de atención de urgencias y emergencias, 14 pisos con apoyo, 3 servicios ambulatorios de atención especializada y 2 servicios de empoderament, promoción de la autonomía y sensibilización. Son un total de 27 servicios que, con 156 profesionales, el último año han atendido 5.425 personas.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 
Foto de Sonia E. Vaccaro, galardonada del VIII Premio 'Francisca de Pedraza' contra la violencia de género

Sonia E. Vaccaro recibe el VIII Premio ‘Francisca de Pedraza’ contra la violencia de género

La semana pasada, el Jurado del octavo Premio Francisca de Pedraza reunido en la Universidad de Alcalá de Henares galardonó a Sonia E. Vaccaro, psicóloga clínica, forense, y criminóloga experta en violencia contra las mujeres. Intress forma parte del Jurado a través de nuestra compañera Isabel García Salazar, directora de Conocimiento del área de Igualdad y Feminismos. El Jurado, bajo la presidencia de María José García Mesa, evaluó trece candidaturas procedentes de diversos ámbitos como judicatura, comunicación, seguridad, cultura, sanidad, deporte, o activismo. Podéis ver el acto del fallo del Jurado en este enlace. Acto del fallo del Jurado en la Universidad de Alcalá   La galardonada, Sonia E. Vaccaro, tiene más de veinte años de experiencia en prevención de violencia de género, apoyo a mujeres afectadas, formación de profesionales y supervisión de casos clínicos. El Jurado subraya su rol en la eliminación del supuesto Síndrome de Alienación Parental (SAP) – un concepto rechazado por la comunidad científica y criticado por grupos feministas – en procesos judiciales contra las madres protectoras. Vaccaro también ha definido y difundido el concepto de “violencia vicaria” (es decir, dañar a un tercero para afectar a la víctima) que se ha incluido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en España. Ha contribuido al anteproyecto de Ley Orgánica de medidas para erradicar la violencia vicaria, que busca definirla jurídicamente como violencia de género, tipificarla como delito, y garantizar la protección integral de las víctimas. El acto de entrega del premio tendrá lugar el próximo 24 de noviembre de 2025 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.
IMG-20251015-WA0002

Iniciativas de Bienestar Físico y Emocional en el Área de Igualdad y Feminismos de Intress

Algunos servicios del Área de Igualdad y Feminismos de Intress han puesto en marcha pequeñas actividades de bienestar físico y emocional, con el propósito de crear espacios de cuidado, conexión y empoderamiento a través del movimiento. El pasado 15 de octubre se celebró una de estas sesiones, guiada por Marina, entrenadora feminista, que propuso un encuentro para reconectar con el cuerpo desde la aceptación y la conciencia, alejándose de la exigencia y el rendimiento. Fue un espacio de risa, escucha y reflexión, donde cada cuerpo fue reconocido como refugio y territorio propio. Como compartía Magda Jou, directora del SARVM-Barcelona, aún queda camino por recorrer: afinar la mirada hacia la interseccionalidad y los cuerpos diversos, y seguir avanzando paso a paso. Estas acciones, que se seguirán realizando de forma periódica en distintos servicios, quieren promover el bienestar integral y fortalecer los vínculos colectivos dentro de los equipos y de las mujeres que acompañamos.  

También podría interesarte