INTRESS DENTRO DE LA RED ISEM

29 enero 2024 | Intress

Featured image

¿Quieres saber qué es la Red ISEM y cómo nace DIGISEM? ¿Deseas conocer algunos de los proyectos de esta Red el conocimiento? ¿Cuáles son los objetivos de DIGISEM? 

La Red ISEM es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve la inclusión con problemas de salud mental. Intress es una de las entidades que forman parte de una de las redes más importantes a nivel nacional en materia de salud mental y que sirve como apoyo a las personas con este tipo de problemas. La red ISEM dio sus primeros pasos en 2002 y más de veinte años más tarde, ya son veintiuna entidades en las que comparten conocimiento, objetivos y proyectos gracias a esta Red.

La Red ISEM fomenta programas de inserción sociolaboral y sirve como lugar de encuentro a todas las asociaciones que la conforman y que participan activa y conjuntamente en distintos proyectos con el fin último de ayudar a las personas con trastorno mental.

ISEM apuesta por la inclusión social, la atención residencial y la formación y orientación para el empleo de colectivos de personas con discapacidad. Esto lo consigue gracias a las entidades que forman la Red.

En el momento,  desarrolla quince proyectos como son ECOISEM (un programa estatal que promueve la autonomía de las personas con problemas de salud mental), QUASAR (implantación de sistemas de calidad en la prestación de servicios) o MENTIC (prevención de la institucionalización de colectivos con dependencia, deterioro colectivo y problemas de salud mental utilizando inteligencia artificial).

Otro de los proyectos clave gestionados por ISEM es el que dota de nuevas herramientas tecnológicas a los profesionales del sector y personas atendidas mediante DIGISEM. En este participamos ocho asociaciones: Fundación INTRAS, Fundación Sorapán de Rieros, Intress, Grup CHM, Salut Mental, Fundación SASM, Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial, Asociación para la Salud Mental Gira-Sol y la Fundación Ramón Rey Ardid.

A su vez, la Red ISEM pertenece a redes supranacionales como son Mental Health Europe (MHE), European Association of Services providers for Persons with Disabilities (EASPD) o The Pan-European Mental Health Coalition de la Organización Mundial de la Salud. También son muchas  las entidades que colaboran con ISEM como CEPES ( Confederación Empresarial Española de la Economía Social), el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 o la Fundación Once.

Puedes seguir a ISEM también en sus redes sociales para estar al tanto de sus publicaciones, proyectos y eventos.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

IMG-20250605-WA0002

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educadores sociales y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.
Fotos

CRL Tetuán participa en el podcast ‘Sonidos de Psicología’ para hablar sobre la esquizofrenia

El podcast Sonidos de Psicología ha contado con la participación del Centro de Rehabilitación Laboral de Tetuán, gestionado por Intress en Madrid, en un episodio dedicado a la esquizofrenia. En esta ocasión, Sara Fernández, psicóloga del centro y miembro del grupo de intervención en rehabilitación psicosocial del Colegio Oficial de la Psicología, ofrece una intervención centrada en romper estigmas y acercar la realidad de este trastorno mental a la ciudadanía. A través de su experiencia profesional, se abordan temas clave como la importancia del acceso a tratamientos adecuados, la rehabilitación psicosocial y laboral y la necesidad de mejorar la información disponible sobre la esquizofrenia. Este episodio, que ayudará a compartir el conocimiento que tenemos en Intress, visibiliza el trabajo que desarrollamos en salud mental. Además, refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión, la autonomía y el acompañamiento experto a personas con trastorno mental. Puedes escuchar el episodio completo aquí:  https://open.spotify.com/episode/6xDuXGM2GwM74ilzQNoANm?si=MgKJZ3u5QNaJSCwXQwMiOg&nd=1&dlsi=82fe7b1d05c34cf7
Fotos-2

El Servicio de Prevención del Suicidio refuerza su labor formativa y marca nuevos retos para este 2025

El Servicio de Prevención de la Conducta Suicida de Intress esta difundiendo desde hace semanas su memoria anual correspondiente al año 2024, en la que se detallan las principales actividades desarrolladas durante el año y se presentan los objetivos estratégicos para 2025. Este servicio tiene como misión formar, concienciar e investigar en torno a la conducta suicida, desde la experiencia acumulada por Intress en la gestión de servicios de salud mental en la Comunidad de Madrid. A lo largo de 2024, el equipo —formado por ocho personas— ha centrado sus esfuerzos en tres líneas de trabajo principales: la formación, el acompañamiento profesional y la colaboración institucional. Entre las acciones más destacadas del año se incluyen: Formación interna y externa a profesionales en prevención del suicidio, con cursos en niveles básico, avanzado e infanto-juvenil. Siete sesiones de asesoramiento individualizado y cuatro sesiones de acompañamiento en postvención dirigidas a profesionales y equipos de la entidad. Participación en el Máster de Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Asesoramiento en la elaboración del protocolo de Prevención del Suicidio y Bienestar Emocional del Ayuntamiento de Getafe. La memoria también recoge los principales objetivos para el año 2025, entre los que se encuentran: Continuar ofreciendo formación y asesoramiento a profesionales, tanto dentro como fuera de Intress. Potenciar el uso y desarrollo de la aplicación móvil de prevención del suicidio. Organizar una jornada técnica anual centrada en la prevención del suicidio. Además, como parte de las acciones de sensibilización, se ha publicado un vídeo que presenta el trabajo del Servicio de Prevención de la Conducta Suicida. Puede visualizarse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QJ2UEszokuU&t=44s Desde Intress se invita a todo el personal interesado a conocer más sobre esta iniciativa y a participar en las acciones formativas y de sensibilización previstas para este año.

También podría interesarte