El área de Nuevas Oportunidades de Intress organiza la jornada “Diseño para el Bienestar»

29 mayo 2025 | Intress

Featured image

El Disseny Hub Barcelona fue el escenario de la jornada “Diseño para el Bienestar”, organizada por el Área de Nuevas Oportunidades de Intress el pasado 27 de mayo. El encuentro generó un espacio de conexión entre los ámbitos del diseño, la arquitectura, la psicología y la acción social, con el objetivo de promover entornos más inclusivos, funcionales y con valor terapéutico.

La jornada reunió a profesionales de diversos sectores para compartir experiencias y proyectos que sitúan a las personas en el centro de los procesos de diseño. La ponencia principal fue impartida por Amaya Martínez, doctora en arquitectura y directora del máster universitario en co-diseño social, quien destacó el valor del diseño como herramienta para generar bienestar colectivo.

Durante la sesión, se presentaron proyectos locales e internacionales como el modelo Barnahus iniciativas impulsadas con Intress en los centros CRAE Petit Príncep, La Raureta o Voramar. De hecho, durante la jornada se proyectó un vídeo que recoge la labor que se está llevando a cabo en el CRAE Voramar, mostrando cómo el acompañamiento, el afecto y el diseño de espacios pensados para niñas, niños y adolescentes pueden marcar una diferencia significativa en sus vidas. Puedes verlo clicando aquí.

“Diseño para el Bienestar” fue una muestra clara del potencial de la colaboración entre disciplinas para construir servicios y espacios más humanizados y centrados en las necesidades reales de las personas.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

25d14a7b-6281-4f40-8dbb-66752ff5640d

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental, protagonistas en la Caminata por la Salud Mental 2025

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental fueron protagonistas destacados en la celebración de la 11ª edición de la Caminata por la Salud Mental, que tuvo lugar el pasado 12 de octubre en Granollers, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. Esta jornada comunitaria, organizada por la Mesa de Salud Mental del Vallès Oriental, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental y luchar contra el estigma. 🏅 El Servicio de Apoyo en la Propia Vivienda celebra el éxito de Xavier Rosell  Desde el Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda, celebran el éxito de Xavier Rosell, persona atendida en el servicio, que ha sido el ganador del concurso de diseño de la camiseta de esta edición. Su propuesta fue seleccionada entre 65 diseños participantes y se ha convertido en la imagen oficial de la caminata. Durante la jornada, Xavier recibió el premio de manos de la organización. Las camisetas con su diseño lucieron en centenares de personas a lo largo del recorrido, convirtiendo su trabajo en un símbolo de creatividad, orgullo e inclusión. 💛 El Servicio Prelaboral impulsa el “termómetro de las emociones” Desde el Servicio Prelaboral de Intress en el Vallès Oriental, el equipo y las personas participantes elaboraron el “termómetro de las emociones”, una actividad pensada para visibilizar la relación entre la actividad física, el estado de ánimo y la salud mental.  El proyecto surgió de los talleres de artesanal, manipulados gráficos y producción mecánica, y se presentó durante la caminata. La actividad invitaba a poner una pegatina según cómo se sentía cada persona antes y después de caminar, generando un espacio de reflexión y expresión emocional que fue todo un éxito de participación. Felicitamos a los equipos del Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda y del Servicio Prelaboral del Vallès Oriental por su implicación, creatividad y compromiso con la salud mental y la inclusión.
ebc77b3a-17e7-457a-a9f6-05224f9b034a

Un día de descubrimiento y diversión para el CRAE Margalló

Los y las jóvenes del CRAE Margalló de Tortosa han vivido una jornada muy especial en Barcelona, llena de aprendizajes, curiosidad y buenos momentos compartidos. Por la mañana, el grupo visitó el CosmoCaixa, donde disfrutaron de una experiencia científica y educativa de la mano de un equipo de voluntariado que les acompañó durante toda la visita. El espacio que más captó la atención de los chicos y chicas fue el Bosque Inundado, con sus peces, tortugas y todo un ecosistema lleno de vida. También pudieron experimentar con la luz, los imanes o la gravedad en la zona de los experimentos, y quedaron fascinados con el planetario, donde “volaron” entre planetas y estrellas. Después de comer, la jornada continuó con una visita muy esperada: el Museo del Barça. Muchos de los jóvenes, grandes aficionados al equipo azulgrana, disfrutaron observando los trofeos, las camisetas históricas y los vídeos de los mejores goles. La emoción fue máxima al llegar a la zona del campo, donde no perdieron la oportunidad de hacerse fotos con el escudo y las vitrinas. Una salida que combina educación, convivencia e ilusión, y que refleja la labor cotidiana del CRAE Margalló por ofrecer experiencias positivas y enriquecedoras a los chicos y chicas a los que acompaña.
Ilustración de una influencer haciéndose una foto

Compartimos conocimiento: ¿qué es la “nueva ley de influencers” y cómo funciona?

¿El pasado 1 de octubre entró en vigor una nueva ley de influencers? ¡Pues no! Tal vez hayas oído hablar de una nueva ley entrada en vigor la semana pasada que rige el tipo de comunicaciones comerciales permitidas por influencers, pero esto no es la realidad. Lo cierto es que el pasado 1 de octubre, se publicó una nueva edición del “Código de Conducta de publicidad a través de influencers” via AUTOCONTROL (Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial), la Asociación Española de Anunciantes (aea), e IAB Spain. Este documento no es una ley del gobierno, sino un compromiso ético voluntario elaborado en colaboración con la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales. No es un documento inédito: estamos hablando de la reciente actualización de un Código de Conducta publicado por primera vez en 2021 y que ya cuenta con casi 1.000 entidades adheridas, entre las cuales anunciantes, agencias, plataformas y creadores de contenido. Ya existen varias leyes que rigen las comunicaciones comerciales de influencers, regulando un amplio abanico de actividades desde la publicidad encubierta hasta la promoción de productos regulados, y haciendo especial incidencia en el respeto de la dignidad humana, la igualdad de género y la protección de menores. El nuevo “Código de Conducta de publicidad a través de influencers” de 2025 resalta la importancia de cumplir con estas leyes, y recoge recomendaciones para hacer publicidad en redes sociales de manera ética y legal. Resumimos a continuación algunos de los puntos clave de esta nueva edición: Resumen de novedades clave del «Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers» (2025) 👉 La naturaleza publicitaria de las menciones realizadas por influencers deberá ser identificable para sus destinatarios. ⚖️ Los y las influencers deben respetar la normativa legal que rige publicidades para bebidas alcohólicas, actividades de juego, productos y servicios financieros, etc. 👶 Las comunicaciones comerciales realizadas por influencers menores de edad:  Deben basarse en un contrato que prevea el consentimiento explícito de los padres o tutores -los cuales serán responsables- y que proteja al menor contra cualquier explotación indebida. Deben tener especial respeto al derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen del menor. No incluirán declaraciones o presentaciones visuales perjudiciales para su desarrollo físico, mental o moral. 🤖 Los y las influencers deben comprometerse a hacer uso responsable de la inteligencia artificial y a respetar la normativa legal vigente. Puedes leer el Código de Conducta completo aquí. Puedes leer más sobre su elaboración aquí.

También podría interesarte