Dia Internacional del Alzheimer: «Para todas las personas que tengo a mi lado…»

21 septiembre 2018 | Intress

Featured image
«Sé que muchas veces soy difícil de entender, pero cuando no me entiendas, piensa que algún día fui como tú.
Aunque algunas veces no te pueda hablar, tocar o me equivoque con lo que te diga, sé que estás aquí, te siento cuando me das la mano en los momentos que más lo necesito. Siento tu presencia cuando estás a mi lado y por unos instantes me doy cuenta de que eres la razón por la que tengo fuerzas para levantarme cada día y, aunque sea por unos minutos, consigo olvidarme de la realidad y simplemente doy gracias por estar aquí.
A veces, me parece inevitable sacar una sonrisa cuando hace horas o días que no te veo, ya que es la manera que tengo para agradecer todo lo que haces por mí.
Gracias por estar a mi lado y no olvidarte de mí, gracias por cuidarme con cariño, gracias por hacerme disfrutar de la comida, gracias por tener todos los rincones de mi nuevo hogar limpios, gracias por curarme cuando lo necesito, gracias por ser paciente conmigo y, sobre todo, gracias por no dejar de quererme.«

Este texto es de Paqui Mascaró Camps, una jóven gerocultora de nuestra residencia en Alaior (Menorca).  Con tan solo 17 años decidió empezar a hacer de voluntaria en varios servicios, donde nos dice: «Durante todo este periodo de voluntariado crecí mucho como persona; aprendí mucho de todos mis compañeros/as, llevé a cabo diferentes actividades destinadas a las personas mayores y sobretodo disfruté ayudando a los demás, sin pensar que recibiría a cambio«.

«Recuerdo como si fuera ayer el día que me dijeron que podía empezar a trabajar en la Residencia donde había estado haciendo de voluntaria, en Es Ramal-Alior. Fue uno de los días más felices de mi vida. De esto, ya han pasado 3 años y aun sigo con la misma ilusión que tuve desde el principio«.

Paqui nos cuenta que empezó a sentir sensibilidad hacia las personas mayores a través y gracias a sus abuelos: «Recuerdo cada uno de los momentos vividos a su lado y no podría escoger a uno, ya que cada instante era único y especial. Ellos, vivían en una casa de campo y cada mañana cuando los iba a visitar me esperaban con una sonrisa de oreja a oreja y, con los brazos abiertos esperando el beso de ‘buenos días’. Las horas a su lado pasaban muy deprisa, jugando a las cartas con mi abuelo, ayudando a mi abuela hacer la comida o simplemente me los llevaba a dar una vuelta con el coche. Podría estar horas hablando de ellos y el tiempo pasaría sin darme cuenta, pero principalmente me quedo con que aprendí mucho con ellos y ahí fue cuando empecé a aprender a empatizar con las personas mayores«.

En el Día Internacional del Alzheimer ella nos regala este texto, porque como nos comenta, «es a través de las palabras escritas como puede expresar sentimientos difíciles, sobre todo de una de las enfermedades más duras que existen». 

Desde Menorca y sumando a todas las residencias y centros de día que gestiona nuestra entidad, queremos como Paqui iluminar a las personas con Alzheimer y a sus familias y amigos. Y nos quedamos con las palabras sensibles de Paqui: «El Alzheimer, es tan difícil entenderlo y a la vez tan duro de vivirlo… Todas las personas que, de algún modo, comparten momentos con personas que padecen esta enfermedad, ya sean trabajadoras/es, familiares, amigos, etc. saben a que me refiero, y por este motivo he decidido hacer este escrito para cada una de ellas, para que en el día de hoy se sientan acompañadas y comprendidas«

 

  

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
2920569

La Asociación Gira-sol impulsa el estreno del documental “En un lugar de la mente” en el Atlàntida Film Fest

La Asociación Gira-sol (Intress), junto con Fundación Es Garrover y Estel de Llevant —las tres entidades que forman parte de 3 Salut Mental— ha sido una de las impulsoras del documental “En un lugar de la mente”, que se ha estrenado recientemente en el marco del Atlàntida Film Fest, en Palma. Este proyecto audiovisual pone en el centro a personas con diagnóstico de salud mental, quienes participan como actores y actrices amateurs en una interpretación libre de El Quijote. La iniciativa no solo ha supuesto una experiencia artística y colectiva, sino también una herramienta de sensibilización e incidencia social. El documental está dirigido por el reconocido cineasta mallorquín Pep Bonet, junto a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes han sabido captar, desde el respeto y la profundidad, la riqueza de esta propuesta. La producción corre a cargo de El Obrador. La elección del Quijote como hilo conductor no es casual: se trata de una figura icónica que permite reflexionar sobre la salud mental desde múltiples ángulos —la locura, la identidad, la marginación y también la libertad de pensamiento—, y ofrece un espacio simbólico para romper estigmas y narrar otras realidades.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/

También podría interesarte