DESAYUNO CON CONTENIDO: LOS ASPECTOS ÉTICOS DE LA ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA, con Ester Busquets

29 octubre 2018 | Intress

Featured image

La profesora de ética de la Universidad de Vic hizo su ponencia ‘La grandeza de la pequeñez’ alrededor de la ética y el cuidado del otro, poniendo en el centro de la atención a los pequeños detalles del día a día.

El Palacio de Congresos, La Llotja de Lleida, fue el escenario para presentar un tema clave en todos los servicios que implica la atención centrada en la persona y poder abrir el debate sobre la ética aplicada en el cuidado de las personas atendidas .

Poner en el centro la ética significa que cada día, en el cuidado de las personas, es importante cómo lo hacemos y que queremos hacerlo mejor cada vez y por ello, haremos reflexión y dos acciones muy importantes, según nos cuenta Ester Busquets: «Hay que parar, detenerse un momento y ver dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Y luego, hay que tomar distancia porque sino, no podremos ver con nitidez lo que estamos haciendo«.

Cuando hablamos de la atención a las personas, ya sean personas mayores, niños, personas con alguna dificultad física o cognitiva, hay que analizar críticamente y racionalmente las acciones que estamos llevando a cabo; ¿lo hacemos todo lo mejor que podemos?¿ Estamos respetando la persona y como quisiera ella que hiciéramos las cosas? Y una vez hemos reflexionado después de nuestra parada, como está Ester Busquets: «Hay que volver a la realidad para seguir y aplicar acciones de mejora«.

La profesora de filosofía y ética de la Universidad de Vic puso especial atención al ejemplo surgido de la novela del escritor ruso, Léon Tolstoi, La Muerte de Ivan Ilich. En esta obra, tanto filosófica como literaria, se habla de cómo Guerassim, uno de los mozos de la casa que cuida al acomodada y burgués Ivan Ilich, lo cuida y lo acompaña hasta su muerte teniendo en cuenta pequeños detalles del día a día, que hacen que el entonces su dueño, tenga una muerte digna y sea respetado hasta el último aliento.

Este texto dio nombre a la conferencia, ‘La grandeza de la pequeñez’ y de él podemos extraer las pautas clave para seguir con una mirada ética, todo lo que rodea la atención centrada en la persona. Los puntos clave de este cuidado son:

– La disponibilidad para con el otro

– La paciencia

– La comprensión, en cada uno de los momentos en que se pueda encontrar la persona atendida

– La afabilidad

– La alegría: «No la risa para reír, sino está alegre porque forma parte del talante del cuidador y cuidadora«, nos remarcaba Busquets.

Llegados al final de la ponencia, salen aún temas de interés, como que los profesionales deben serlo porque están preparados y tienen las competencias necesarias y porque, sobre todo, creen en este modelo fuera del papel y están convencidos de que hay que ponerlo en práctica. Cuando se trabaja con personas, cada pequeño detalle cuenta para cambiar el ambiente de trabajo, o en estos casos con personas mayores, una residencia o centro de día. Asimismo, la forma en que se hace la intervención puede llegar a transformar la salud y el estado de ánimo del otro. Y en cada caso, tendremos que estar atentos a cómo nos recibe la otra persona, dejarla participar de su cuidado y escucharla.

Para finalizar la mañana de presentación, se abrió un turno de palabra donde se pudieron palpar las preocupaciones de los y las profesionales que atienden a personas: ¿cómo se deben cuidar ellas? ¿Cómo actuar en los casos que la atención a la persona atendida se contraponga con lo que piensan los familiares o el entorno? ¿Cómo podemos ser fieles a un modelo centrado en la persona si los centros no se flexibilizan en cuanto a horarios o la atención personalizada en cada caso?

Dudas y percepciones que María Coll, responsable del área de personas mayores de Intress, resumió poniendo en valor que este modelo ya se puede vivir en la realidad en los centros de mayores que gestiona la entidad: «Una de las vivencias más claras que me marcó en la vida es cuando una mujer con Alzheimer avanzado de una de las Notro residencias me encontró y me dijo ‘no se quien eres, pero se que te quiero’. Y aquí entendí que esta atención personal, tratando a las personas de manera individual y atendiendo a sus necesidades particulares, es lo que marca la diferencia cuando tratamos con personas «.

Cuidar es una acción bidireccional, cuidamos y nos cuidan, damos y recibimos, y en eso coincidieron todos y todas las profesionales que vinieron a la presentación; y es que con los pequeños gestos de cada día es como se puede transformar la realidad del mundo, y al mismo tiempo, transformar la propia vida.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-154

Rap contra el estigma: los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris de Cornellà del Terri

Los jóvenes alzan la voz desde el SPE Polaris en una jornada cargada de fuerza, música y mensaje. En el Servicio de Protección de Emergencia (SPE) Polaris de Cornellà del Terri (Girona), la música ha roto el silencio para convertirse en voz de resistencia y esperanza. Un grupo de jóvenes ha culminado un taller de rap con una actuación cargada de mensaje: contra el racismo, contra el miedo y a favor de un futuro digno. Procedentes de Mali, Gambia, Marruecos, Senegal o la India, estos jóvenes han utilizado el rap como herramienta de expresión, canalizando sus vivencias y reivindicaciones a través de la palabra. El acto se ha completado con una muestra gastronómica en la que se han compartido platos típicos de sus países de origen —como el thiebou diene, chapati o subu sosso— con la comunidad que les acompaña. Este proyecto se ha desarrollado en el SPE Polaris, un servicio que forma parte del área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress. El servicio ofrece una primera acogida de carácter residencial y temporal a jóvenes migrados solos, proporcionando atención integral las 24 horas del día, todos los días del año. El área de Infancia, Juventud y Comunidad de Intress atiende anualmente a unas 13.600 personas y cuenta con un equipo profesional de 450 personas. 📸 Compartimos las imágenes captadas por el fotógrafo Marc Asensio, que reflejan la fuerza, el orgullo y la energía de esta jornada llena de significado.
Intress_ConcertRap_SPEPolaris_31_07_2025_alta-14

FEPA presenta un modelo de atención para la emancipación de la juventud extutelada

La Federación de Entidades con Proyectos y Pisos Asistidos (FEPA) ha publicado su nuevo modelo de atención para la juventud extutelada, una propuesta innovadora para la emancipación de las personas jóvenes que han estado tuteladas por el sistema de protección. Este documento representa un paso importante hacia la mejora de las políticas públicas y los servicios dirigidos a este colectivo, desde un enfoque centrado en los derechos, la inclusión y la igualdad de oportunidades. El modelo de atención para la juventud extutelada de FEPA parte de la evidencia de que las personas jóvenes extuteladas afrontan importantes desventajas sociales, económicas y emocionales al alcanzar la mayoría de edad, a menudo sin una red familiar ni apoyos suficientes. Ante esta realidad, el modelo propone un acompañamiento integral, personalizado y continuado, que comienza antes de los 18 años y se prolonga hasta su emancipación efectiva, sin establecer límites de edad. 📄 Puedes consultar el documento completo en este enlace:🔗Modelo de acompañamiento a la juventud extutelada (FEPA) Tres aprendizajes clave que destacamos: ✅ Un enfoque basado en derechos: FEPA sitúa los derechos de la juventud extutelada como eje central de su modelo de atención, promoviendo la igualdad, la no discriminación y el acceso real a la vivienda, la salud, el empleo, la educación y la protección social. ✅ Acompañamiento individualizado y comunitario: El modelo propone una gestión de casos integral, adaptada a las necesidades específicas de cada joven, con apoyos prestados desde el entorno comunitario, evitando la institucionalización. ✅ La importancia de la continuidad: Se destaca la necesidad de mantener los apoyos más allá de los 18 años y asegurar una transición fluida entre sistemas (infancia, juventud, servicios sociales…), incluyendo prestaciones económicas y acceso a la vivienda. Desde Intress, como entidad miembro de FEPA, celebramos la publicación de este modelo que refuerza nuestro compromiso con una emancipación digna, segura y sostenible de la juventud extutelada. ¡Seguimos sumando esfuerzos y conocimientos!

También podría interesarte