10-O Dia de la Salud Mental: Prevención del estigma

10 octubre 2024 | Intress

Featured image

La prevención del estigma en salud mental y la urgencia de más recursos: una necesidad inaplazable

 

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, debería ser un momento para reflexionar sobre el progreso que hemos realizado como sociedad en la atención a las personas con trastornos mentales. Sin embargo, un año más, la realidad nos obliga a poner el foco en dos cuestiones que siguen siendo desatendidas: la prevención del estigma en salud mental y la falta de recursos adecuados para dar respuesta a las necesidades crecientes en salud mental.

El estigma: una barrera insoportable

El estigma que rodea a los trastornos mentales sigue siendo una de las mayores barreras que impiden el acceso a un soporte adecuado. Muchas personas aún esconden su sufrimiento por miedo a ser juzgadas, marginadas o, peor aún, ignoradas. Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental, vemos cómo la falta de recursos formativos, habitacionales, sanitarios y asistenciales afecta especialmente a las personas con trastornos mentales severos. Esta situación no sólo agrava su condición, sino que perpetúa la errónea idea de que las enfermedades mentales son una debilidad personal y no una problemática de salud legítima.

Es esencial realizar un cambio cultural profundo que desmonte estas concepciones. Necesitamos más campañas de sensibilización que visibilicen las enfermedades mentales como cualquier otra condición de salud. Es necesario educar a la población para que entienda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza, y que la sociedad debe garantizar un entorno seguro y libre de juicios para estas personas.

Recursos insuficientes: una crisis que no podemos ignorar

Aunque el estigma es un gran obstáculo, existe otro problema igualmente grave: la falta de recursos para atender a las personas que padecen trastornos de salud mental. Actualmente, muchas de estas personas no tienen acceso a los servicios adecuados, lo que se hace especialmente evidente en momentos de crisis. En muchas zonas, los servicios de urgencias en salud mental son inexistentes o limitados a horarios laborales, dejando a decenas de personas sin atención cuando más la necesitan.

Esta situación es intolerable. Los trastornos mentales son a menudo invisibles, pero sus consecuencias son devastadoras si no se tratan a tiempo. Desde suicidios hasta descomposiciones familiares o laborales, el impacto social de un sistema que no ofrece atención adecuada es incalculable. Por ejemplo, un servicio de urgencias 24 horas en salud mental en la zona del Baix Vallès debería ser una prioridad, así como la creación de más unidades especializadas para ingresos, formación de personal cualificado y espacios seguros para el tratamiento.

Además, uno de los grandes retos de salud mental es la inserción laboral. Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental observamos cómo las empresas no están formadas ni informadas sobre las enfermedades mentales, lo que les lleva a perpetuar la estigmatización de este colectivo y no ofrecerles oportunidades laborales. El miedo, el desconocimiento y la falta de voluntad de las empresas por actuar voluntariamente sólo se agravan si los gobiernos de turno no intervienen para crear políticas activas de inclusión laboral.

Una inversión imprescindible

Invertir en recursos de salud mental no es sólo cuestión de dignidad humana, es también una inversión social. Cada vida que se pierde o cada persona que no puede reincorporarse a su vida cotidiana por falta de atención supone un elevado coste, tanto en términos humanos como económicos. No se trata sólo de crear más servicios, sino también mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención. Necesitamos más presupuesto destinado a la salud mental, profesionales especializados, y una estrecha coordinación entre las instituciones de salud pública, educación y servicios sociales.

El sistema actual, que a menudo deja a estas personas sin el apoyo que necesitan, es inaceptable. No podemos seguir dando la espalda a una problemática que afecta a tanta gente y que, en muchos casos, podría ser gestionada o tratada con los recursos adecuados.

Hacia un futuro sin estigma ni abandono

Este 10 de octubre, mientras reflexionamos sobre el camino recorrido, debemos exigir una acción inmediata y decidida. El estigma puede romperse, pero sólo con una apuesta fuerte por la sensibilización y la normalización de la salud mental. Y no podemos hablar de normalización si el sistema de salud no está listo para ofrecer la atención necesaria en cualquier momento.

No sólo pedimos el fin del estigma, sino también la ampliación inmediata de los recursos para tratar los trastornos mentales. Si la salud mental es realmente una prioridad, es hora de que las instituciones lo demuestren con hechos y no sólo con palabras. La prevención, atención y rehabilitación de las personas que viven con trastornos mentales debe ser una responsabilidad compartida, pero sobre todo debe contar con el apoyo real y tangible de las administraciones.

La salud mental y la prevención del estigma no pueden esperar más. Este 10 de octubre, alzamos la voz para exigir una salud mental digna, con servicios accesibles y recursos suficientes para todas las personas. Romper con el estigma y asegurar la atención no es solo un acto de justicia, sino una responsabilidad colectiva.

 

Miriam Sampere Llinàs

Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental

 

Clica aquí para leer más noticias de Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

IMG-20250605-WA0002

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educadores sociales y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.
Fotos

CRL Tetuán participa en el podcast ‘Sonidos de Psicología’ para hablar sobre la esquizofrenia

El podcast Sonidos de Psicología ha contado con la participación del Centro de Rehabilitación Laboral de Tetuán, gestionado por Intress en Madrid, en un episodio dedicado a la esquizofrenia. En esta ocasión, Sara Fernández, psicóloga del centro y miembro del grupo de intervención en rehabilitación psicosocial del Colegio Oficial de la Psicología, ofrece una intervención centrada en romper estigmas y acercar la realidad de este trastorno mental a la ciudadanía. A través de su experiencia profesional, se abordan temas clave como la importancia del acceso a tratamientos adecuados, la rehabilitación psicosocial y laboral y la necesidad de mejorar la información disponible sobre la esquizofrenia. Este episodio, que ayudará a compartir el conocimiento que tenemos en Intress, visibiliza el trabajo que desarrollamos en salud mental. Además, refuerza el compromiso de la entidad con la inclusión, la autonomía y el acompañamiento experto a personas con trastorno mental. Puedes escuchar el episodio completo aquí:  https://open.spotify.com/episode/6xDuXGM2GwM74ilzQNoANm?si=MgKJZ3u5QNaJSCwXQwMiOg&nd=1&dlsi=82fe7b1d05c34cf7
Fotos-2

El Servicio de Prevención del Suicidio refuerza su labor formativa y marca nuevos retos para este 2025

El Servicio de Prevención de la Conducta Suicida de Intress esta difundiendo desde hace semanas su memoria anual correspondiente al año 2024, en la que se detallan las principales actividades desarrolladas durante el año y se presentan los objetivos estratégicos para 2025. Este servicio tiene como misión formar, concienciar e investigar en torno a la conducta suicida, desde la experiencia acumulada por Intress en la gestión de servicios de salud mental en la Comunidad de Madrid. A lo largo de 2024, el equipo —formado por ocho personas— ha centrado sus esfuerzos en tres líneas de trabajo principales: la formación, el acompañamiento profesional y la colaboración institucional. Entre las acciones más destacadas del año se incluyen: Formación interna y externa a profesionales en prevención del suicidio, con cursos en niveles básico, avanzado e infanto-juvenil. Siete sesiones de asesoramiento individualizado y cuatro sesiones de acompañamiento en postvención dirigidas a profesionales y equipos de la entidad. Participación en el Máster de Salud Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Asesoramiento en la elaboración del protocolo de Prevención del Suicidio y Bienestar Emocional del Ayuntamiento de Getafe. La memoria también recoge los principales objetivos para el año 2025, entre los que se encuentran: Continuar ofreciendo formación y asesoramiento a profesionales, tanto dentro como fuera de Intress. Potenciar el uso y desarrollo de la aplicación móvil de prevención del suicidio. Organizar una jornada técnica anual centrada en la prevención del suicidio. Además, como parte de las acciones de sensibilización, se ha publicado un vídeo que presenta el trabajo del Servicio de Prevención de la Conducta Suicida. Puede visualizarse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=QJ2UEszokuU&t=44s Desde Intress se invita a todo el personal interesado a conocer más sobre esta iniciativa y a participar en las acciones formativas y de sensibilización previstas para este año.

También podría interesarte