10-O Dia de la Salud Mental: Prevención del estigma

10 octubre 2024 | Intress

Featured image

La prevención del estigma en salud mental y la urgencia de más recursos: una necesidad inaplazable

 

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, debería ser un momento para reflexionar sobre el progreso que hemos realizado como sociedad en la atención a las personas con trastornos mentales. Sin embargo, un año más, la realidad nos obliga a poner el foco en dos cuestiones que siguen siendo desatendidas: la prevención del estigma en salud mental y la falta de recursos adecuados para dar respuesta a las necesidades crecientes en salud mental.

El estigma: una barrera insoportable

El estigma que rodea a los trastornos mentales sigue siendo una de las mayores barreras que impiden el acceso a un soporte adecuado. Muchas personas aún esconden su sufrimiento por miedo a ser juzgadas, marginadas o, peor aún, ignoradas. Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental, vemos cómo la falta de recursos formativos, habitacionales, sanitarios y asistenciales afecta especialmente a las personas con trastornos mentales severos. Esta situación no sólo agrava su condición, sino que perpetúa la errónea idea de que las enfermedades mentales son una debilidad personal y no una problemática de salud legítima.

Es esencial realizar un cambio cultural profundo que desmonte estas concepciones. Necesitamos más campañas de sensibilización que visibilicen las enfermedades mentales como cualquier otra condición de salud. Es necesario educar a la población para que entienda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza, y que la sociedad debe garantizar un entorno seguro y libre de juicios para estas personas.

Recursos insuficientes: una crisis que no podemos ignorar

Aunque el estigma es un gran obstáculo, existe otro problema igualmente grave: la falta de recursos para atender a las personas que padecen trastornos de salud mental. Actualmente, muchas de estas personas no tienen acceso a los servicios adecuados, lo que se hace especialmente evidente en momentos de crisis. En muchas zonas, los servicios de urgencias en salud mental son inexistentes o limitados a horarios laborales, dejando a decenas de personas sin atención cuando más la necesitan.

Esta situación es intolerable. Los trastornos mentales son a menudo invisibles, pero sus consecuencias son devastadoras si no se tratan a tiempo. Desde suicidios hasta descomposiciones familiares o laborales, el impacto social de un sistema que no ofrece atención adecuada es incalculable. Por ejemplo, un servicio de urgencias 24 horas en salud mental en la zona del Baix Vallès debería ser una prioridad, así como la creación de más unidades especializadas para ingresos, formación de personal cualificado y espacios seguros para el tratamiento.

Además, uno de los grandes retos de salud mental es la inserción laboral. Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental observamos cómo las empresas no están formadas ni informadas sobre las enfermedades mentales, lo que les lleva a perpetuar la estigmatización de este colectivo y no ofrecerles oportunidades laborales. El miedo, el desconocimiento y la falta de voluntad de las empresas por actuar voluntariamente sólo se agravan si los gobiernos de turno no intervienen para crear políticas activas de inclusión laboral.

Una inversión imprescindible

Invertir en recursos de salud mental no es sólo cuestión de dignidad humana, es también una inversión social. Cada vida que se pierde o cada persona que no puede reincorporarse a su vida cotidiana por falta de atención supone un elevado coste, tanto en términos humanos como económicos. No se trata sólo de crear más servicios, sino también mejorar la calidad y la accesibilidad de la atención. Necesitamos más presupuesto destinado a la salud mental, profesionales especializados, y una estrecha coordinación entre las instituciones de salud pública, educación y servicios sociales.

El sistema actual, que a menudo deja a estas personas sin el apoyo que necesitan, es inaceptable. No podemos seguir dando la espalda a una problemática que afecta a tanta gente y que, en muchos casos, podría ser gestionada o tratada con los recursos adecuados.

Hacia un futuro sin estigma ni abandono

Este 10 de octubre, mientras reflexionamos sobre el camino recorrido, debemos exigir una acción inmediata y decidida. El estigma puede romperse, pero sólo con una apuesta fuerte por la sensibilización y la normalización de la salud mental. Y no podemos hablar de normalización si el sistema de salud no está listo para ofrecer la atención necesaria en cualquier momento.

No sólo pedimos el fin del estigma, sino también la ampliación inmediata de los recursos para tratar los trastornos mentales. Si la salud mental es realmente una prioridad, es hora de que las instituciones lo demuestren con hechos y no sólo con palabras. La prevención, atención y rehabilitación de las personas que viven con trastornos mentales debe ser una responsabilidad compartida, pero sobre todo debe contar con el apoyo real y tangible de las administraciones.

La salud mental y la prevención del estigma no pueden esperar más. Este 10 de octubre, alzamos la voz para exigir una salud mental digna, con servicios accesibles y recursos suficientes para todas las personas. Romper con el estigma y asegurar la atención no es solo un acto de justicia, sino una responsabilidad colectiva.

 

Miriam Sampere Llinàs

Servicio de Rehabilitación Prelaboral del Vallès Oriental

 

Clica aquí para leer más noticias de Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_Granollers_Prelaboral_MarcAsensio_baixa-7

Nace CULFUT, la revista creada en el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental

Las personas acompañadas por el Servicio Prelaboral del Vallès Oriental han puesto en marcha un proyecto muy especial: la creación de su propia revista, CULFUT, surgida en el taller de Manipulados de Artes Gráficas. El nombre CULFUT proviene de “Cultivando el Futuro”, una expresión que simboliza el sentido del proyecto: arraigar, crecer y construir nuevas oportunidades. Esta primera edición recoge historias personales, entrevistas, recomendaciones de libros, recetas y actividades, todas elaboradas por las propias personas participantes del servicio. El Servicio Prelaboral del Vallès Oriental, gestionado por Intress y subvencionado por el Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, trabaja para la inserción laboral de personas con trastornos de salud mental. Es un espacio donde se desarrollan competencias laborales, personales y sociales a través de diferentes talleres —como manipulados, producción textil, mantenimiento de espacios o artes gráficas—, con el objetivo de preparar y reforzar el camino hacia el mundo laboral. Esta nueva revista es un ejemplo del potencial creativo, la implicación y el trabajo en equipo de las personas que forman parte del servicio. Un proyecto que da voz, espacio y sentido al esfuerzo de cultivar futuro.  📘 Ya puedes leer la revista CULFUT – Edición Otoño 2025 ( aquí ). 
Foto de los participantes de la jornada Participa y Comprende

La mesa Participa y Comprende celebra el Día de la Salud Mental en Getafe

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se organizó un encuentro en Getafe el pasado 10 de octubre desde la mesa Participa y Comprende. Participa y Comprende es una mesa de lucha contra el estigma alrededor de la salud mental, que surgió en 2007 y que está conformada por los diferentes recursos de rehabilitación de Getafe (Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de Rehabilitación Laboral, Mini Residencia, Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario), el Centro de Salud Mental de Getafe y el Ayuntamiento de Getafe a través de Servicios Sociales y Salud. Se organizó una exposición en el Centro Cívico “La Alhóndiga” con algunos de los libros recogidos en la campaña “Biblioisémicos: lee a lo loco” de la red ISEM. Además, Intress ha donado libros técnicos y una selección de sus Cuentos con Valores. A lo largo de la mañana se pudo visitar la exposición y acudir al acto realizado. En este acto participaron usuarios y profesionales del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) “Los Cármenes” para contar su proyecto de libros humanos. Pudieron asistir Mario, Manuel y Koldo. Tras su exposición del proyecto y el relato de varios de sus libros humanos se produjo la entrega de premios del concurso de relatos creado para la ocasión. La entrega de premios corrió a cargo de uno de los miembros del Club de Lectura del Centro de Día, ya que fueron el jurado del concurso. Compartimos las fotos de la jornada. ¡Por muchos más días así! 
25d14a7b-6281-4f40-8dbb-66752ff5640d

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental, protagonistas en la Caminata por la Salud Mental 2025

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental fueron protagonistas destacados en la celebración de la 11ª edición de la Caminata por la Salud Mental, que tuvo lugar el pasado 12 de octubre en Granollers, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. Esta jornada comunitaria, organizada por la Mesa de Salud Mental del Vallès Oriental, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental y luchar contra el estigma. 🏅 El Servicio de Apoyo en la Propia Vivienda celebra el éxito de Xavier Rosell  Desde el Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda, celebran el éxito de Xavier Rosell, persona atendida en el servicio, que ha sido el ganador del concurso de diseño de la camiseta de esta edición. Su propuesta fue seleccionada entre 65 diseños participantes y se ha convertido en la imagen oficial de la caminata. Durante la jornada, Xavier recibió el premio de manos de la organización. Las camisetas con su diseño lucieron en centenares de personas a lo largo del recorrido, convirtiendo su trabajo en un símbolo de creatividad, orgullo e inclusión. 💛 El Servicio Prelaboral impulsa el “termómetro de las emociones” Desde el Servicio Prelaboral de Intress en el Vallès Oriental, el equipo y las personas participantes elaboraron el “termómetro de las emociones”, una actividad pensada para visibilizar la relación entre la actividad física, el estado de ánimo y la salud mental.  El proyecto surgió de los talleres de artesanal, manipulados gráficos y producción mecánica, y se presentó durante la caminata. La actividad invitaba a poner una pegatina según cómo se sentía cada persona antes y después de caminar, generando un espacio de reflexión y expresión emocional que fue todo un éxito de participación. Felicitamos a los equipos del Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda y del Servicio Prelaboral del Vallès Oriental por su implicación, creatividad y compromiso con la salud mental y la inclusión.

También podría interesarte