VOTAR EL 23J Y DAR #VIDAaLosDERECHOS

21 julio 2023 | Intress

Featured image

23J: Votos que den larga vida a los derechos

Con motivo de la campaña impulsada por Intress para llenar las urnas el domingo 23 de julio.

En Intress estamos preocupadas… y pensamos que esto es extensivo a todo el tercer sector social. Las entidades que formamos parte trabajamos unidas para transformar la sociedad y contribuir a una mejor con igualdad de oportunidades… pero el domingo somos todos y todas que debemos responder, yendo a votar para blindar todo lo que hemos conseguido colectivamente. En este marco, el objetivo de Intress es garantizar la mejor atención a las personas que lo necesitan en ámbitos como el de la violencia machista, los jóvenes migrantes, la salud mental, la justicia, la gente mayor o la infancia.

Concretamente, en el área de Igualdad y Género de nuestra entidad, hemos atendido a más de 8.500 mujeres en 2022 con servicios como casas de acogida para mujeres víctimas de violencia machista y sus hijos e hijas. Otro servicio de esta área que hemos empezado a gestionar en 2023 es la línea 900 900 120 de atención y asesoramiento contra la violencia machista, y hasta la fecha hemos respondido a más de 5.000 llamadas (25 llamadas al día de media). Son mujeres que buscan rehacer su vida y que podrían ser cualquier conocida o familiar… o cualquiera de nosotras.

Por otra parte, en el área de Infancia y Familia, atendemos a personas migradas a través de los Servicios de Primera Acogida y Atención Integral (SPAAI) o los Pisos de Inserción Laboral (PIL). Son jóvenes que no pueden seguir viviendo en sus países de origen y llegan huyendo de situaciones infrahumanas con cero expectativas de futuro: guerras, terrorismo, conflictos armados, violaciones, abusos de los derechos humanos… Esta juventud quiere formar parte de nuestra sociedad aportando su valor.

En nuestros servicios de Acogida Familiar y Adopciones, las profesionales nos encontramos con familias de todos los colores que buscan garantizar el derecho de los niños a crecer en un entorno seguro y cariñoso que vele por su desarrollo y bienestar. A veces estas familias son parejas de hombres o mujeres que frecuentemente deben verse cuestionados y cuestionadas por ser quienes son… Nos fijamos en lo que ha pasado en Italia: es estremecedor; la Fiscalía de Padua obligará a 33 familias formadas por dos mujeres a eliminar a la madre no gestante de los registros legales… vulnerando, no sólo sus derechos, sino, también, los del niño.

Las entidades sociales cubrimos muchas necesidades a las que no llegan las administraciones públicas. A través de concursos, conciertos o subvenciones -entre otras formas de financiación- asumimos nuevos servicios o renovamos otros que ya están en funcionamiento. Es el dinero de todos y todas los que financian estas necesidades. ¿Qué puede ocurrir con un gobierno que cuestione la violencia machista, que bloquee el paso a las personas migradas, que no respete los modelos familiares diversos?

¿Y qué podemos hacer nosotros, la ciudadanía, para defender los derechos en los que creemos? Informarnos —y tratar de hacerlo con rigor— para tener un criterio propio; conocer -porque con leer, a veces, no es suficiente- las diferentes realidades sociales para desarrollar los valores cívicos de la empatía, la solidaridad o el altruismo; y gozar de un derecho que no fue nada fácil de conseguir: el derecho a voto. Las mujeres no hace ni 100 años que lo ejercimos por primera vez en nuestro país.

No pensemos en partidos políticos. Pensemos en el modelo social que deseamos. Un modelo de convivencia que defienda los derechos fundamentales de las personas. Hay que permanecer juntas y pensar en nuestra sociedad en su conjunto. Dejar ir el individualismo que a menudo caracteriza a la sociedad de hoy en pro del beneficio de la mayoría que, al final, repercutirá, mucho más, en nuestro beneficio como individuos.

Porque cualquiera de nosotros, en un momento de nuestra vida, podemos encontrarnos en un escenario de vulnerabilidad en el que buscaremos la protección de un escudo social construido entre todas.

Por todo esto, pedimos un voto responsable con los derechos fundamentales.

Con los Derechos Humanos.

Larga vida a los derechos.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos-2-1

Intress se suma al manifiesto que exige romper relaciones con Israel y detener el genocidio en Gaza

Intress, como entidad miembro de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y de la federación FEDAIA, da su apoyo al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi”, una iniciativa impulsada por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Catalunya, a la que ya se han adherido más de 6.000 entidades sociales. El manifiesto, entregado esta semana a la Delegación del Gobierno en Madrid, denuncia el “genocidio televisado del pueblo palestino” y exige al Gobierno de España la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el Estado de Israel. También insta a emprender acciones contundentes para forzar el alto el fuego, así como a suspender los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Israel. La entrega del manifiesto ha coincidido con concentraciones en Madrid y con la reciente manifestación en Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una respuesta firme por parte de las instituciones europeas y españolas. Desde Intress nos adherimos a esta iniciativa por la defensa de los derechos humanos, la paz y el cumplimiento del derecho internacional. Nos unimos al grito colectivo para frenar el sufrimiento y exigir justicia.
prelaboral-igualtat-genere-memoria-2024

BALANCE DE UN AÑO DE ACTIVIDAD ACOMPAÑANDO A PERSONAS

Intress, como entidad social creada en 1984, declarada de utilidad pública, dio atención durante 2023 a un total de 52.350 personas. El volumen económico gestionado para realizar las intervenciones sociales es de 73,5 millones de euros, dedicando más de 50,5 millones a retribuciones de personal. Destaca el número total de servicios activos, que son 221, las más de 2000 profesionales contratadas y el equipo de voluntariado, que suma 64 personas. Con todos estos recursos activados, Intress hace posible su propósito: Con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades. Por áreas técnicas: en Infancia-Jóvenes se atendió a más de 6000 personas. En Igualdad y Género se acompañó a 28076 mujeres y sus hijos e hijas. En Salud Mental fueron 2315 personas atendidas, en Promoción de la Autonomía 1195, y a discapacidad cerca de 320. En cuanto al ámbito de Justicia, Comunidad e Inclusión Social, los equipos de Intress dieron acompañamiento a 14.444 personas. A destacar también los 11 proyectos activos en Nuevas Oportunidades. Cabe señalar también que el importante crecimiento en infancia y jóvenes dará lugar a la división en dos áreas, que se verán reflejadas a partir de ahora: Infancia y Familias, y Jóvenes y Comunidad. En este enlace puedes consultar el pdf completo con la MEMORIA ANUAL de Intress de 2023.
imatge-presentacio-gent-gran-cc-alt-urgell

INTRESS APORTA TODO SU SABER EN EL PLAN DE ENVEJECIMIENTO DEL ALT URGELL

Un equipo de compañeras de la entidad ha elaborado el diágnóstico de situación de las personas mayores en la comarca del Alt Urgell, en Catalunya. Y junto a ello, ha trabajado y entregado un Plan de abordaje del envejecimiento kilómetro cero en el mismo territorio. Se trata de un encargo del Consorcio de Atención a las Personas en el Alt Urgell, una comarca en la que destacan problemáticas derivadas del escaso transporte público, falta de médicos/as especialistas, y un envejecimiento demográfico pronunciado. Para el diagnostico, Intress ha propuesto anàlisis de datos però también técnicas cualitativas, con lo que se ha entrevistado a 11 informantes clave y se han llevado a cabo una decena de reuniones con un total de 118 participantes. En la redacción del Plan se ha tenido en cuenta que hubiera 3 ejes con sus correspondientes propuestas de acción, y que en todos los casos el cliente pudiera disponer de indicadores efectivos para el seguimiento y valoración de los avances conseguidos. Miles de personas podran beneficiarse así de las aportaciones que ha realizado Intress, desde el conocimiento y el saber desarrollado en el acompañamiento a personas, en todas sus fases vitales, y de cualquier edad.

También podría interesarte