VIAJE A TETUAN: EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL DE LOS JÓVENES MIGRANTES SIN REFERENTES FAMILIARES

17 septiembre 2018 | Intress

Featured image

Este mes de septiembre, y durante una semana, tres profesionales de Intress que trabajan dentro del área de Infancia y Familia, con jóvenes migrantes sin referentes familiares, han participado en el curso de formación: «Niños y niñas migrantes sin Referentes familiares. Competencias profesionales para la Intervención educativa«. Este se ha llevado a cabo en el norte de Marruecos, más concretamente en la ciudad de Tetuán, a través de la Asociación Infancia y Educación (AICE), junto con la Asociación Tetuán Asmir. El objetivo de esta formación ha sido sumergir a los profesionales en el campo de la intervención social en el contexto socio-cultural del que provienen la mayoría de los chicos atendidos en los centros de primera acogida de nuestra entidad.

La programación del curso ha ofrecido una combinación de contenido teórico y práctico, en el que se han podido dar a conocer las actividades que llevan a cabo diferentes asociaciones locales para atender a jóvenes en riesgo de exclusión social, y así evitar que emprendan el proceso migratorio. Estas asociaciones sensibilizan a los menores sobre los riesgos reales que asumen al decidir realizar el proceso migratorio de manera ilegal, y para evitarlo, intentan vincularlos en proyectos individuales que fomentan su sentido de pertenencia al territorio autóctono, con el oferta de programas formativos que favorecen la reinserción laboral y formativa en su comunidad.

El objetivo más importante de estas asociaciones no es evitar el proceso migratorio en sí, sino fomentar la reflexión de los jóvenes sobre el fenómeno de la migración ilegal, contribuyendo en última instancia a una migración legal y segura, y por tanto, con garantías.

A través de los testimonios que se han ido presentando a lo largo de la formación, se ha podido constatar el imaginario colectivo que arrastran muchos de los jóvenes que atendemos en nuestra entidad y en los últimos centros que hemos abierto este mismo verano, y que permitirán comprender mejor el duelo migratorio que sufren los jóvenes a los que atendemos.

Por otra parte, la formación ha presentado una recopilación de competencias profesionales que dotarán a los equipos de nuestros centros de acogida con las herramientas necesarias para llevar a cabo una aproximación, evaluación e intervención más completa y respetuosa.

La experiencia resultante es una semana de aprovechamiento teórico y práctico, y sobre todo de sensibilización con respecto a los lugares de origen de estos jóvenes y en su realidad, social, económica y cultural.

 

  

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_DAICanyamars_30_05_2025_alta-60

Intress celebra 40 años de compromiso: más de 52.000 personas atendidas en un año.

Intress celebra 40 años de compromiso con los derechos, la dignidad y la autonomía de las personas. Desde nuestros inicios, no hemos dejado de crecer, aprender y transformar vidas. Hoy lo hacemos con más de 2.190 profesionales, 222 servicios activos, 88 personas socias, 122 personas voluntarias y una gestión económica de 85,4 millones de euros, con un impacto directo en 52.350 personas en los distintos territorios donde actuamos. Este aniversario no llega solo con balance, sino también con mirada al futuro: lanzamos un nuevo logotipo, un vídeo corporativo, un libro con 40 historias reales y un pódcast con testimonios inspiradores. Además, hemos renovado nuestra web y organizado jornadas conmemorativas en todos los territorios donde estamos presentes. Compromiso con la calidad y la innovaciónHemos renovado la certificación ISO 9001 en diversas áreas clave y seguimos apostando por la tecnología, la investigación social y proyectos innovadores como la herramienta PAS contra el acoso sexual. También hemos ganado 35 nuevos proyectos que refuerzan nuestro impacto social. Una mirada transformadoraNuestro modelo de atención pone a la persona en el centro, con un enfoque basado en los derechos, la igualdad, la sostenibilidad y el conocimiento compartido. Así construimos un futuro más justo desde lo colectivo. Intress celebra 40 años de compromiso también con todas las personas que formáis parte de esta historia. Seguimos trabajando juntas y juntos para seguir convirtiendo las diferencias en oportunidades.
Intress_CaminsReus_26_07_2025_alta-4

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus es una experiencia que ha vuelto a tener lugar gracias al proyecto Tan Amigos. Aunque su duración ha sido breve, las sesiones han resultado muy enriquecedoras tanto para los niños y niñas como para el equipo educativo. Con el objetivo de fomentar la autorregulación emocional, potenciar las habilidades sociales y favorecer vínculos positivos, la presencia de los perros ha creado un ambiente de confianza y bienestar. Gracias a este entorno seguro, los y las menores han podido expresarse con más libertad, compartir vivencias y sentirse acompañados emocionalmente. Las sesiones se han convertido en una herramienta terapéutica muy valiosa para trabajar aspectos como la comunicación, la afectividad y la vinculación positiva, destacando el poder de los animales como apoyo en los procesos educativos y emocionales. La terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus representa una intervención breve, pero intensa y transformadora, que esperamos poder repetir en futuras etapas. 🔗 No dejéis de visitar al equipo de Tan Amigos: http://www.tanamigos.org 📷 Compartimos unas fotos preciosas que hizo nuestro fotógrafo y amigo Marc Asensio.
Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).

También podría interesarte