
2 septiembre 2025 | Intress
Como consecuencia de la existencia del Código Ético de Intress, se creó el Comité de Ética, que es un órgano colegiado de deliberación multidisciplinar para el asesoramiento de personas atendidas y profesionales vinculadas a Intress. El Comité lo forman representantes de las tres zonas con vinculación a la entidad, ya sea por ser persona socia, trabajadora o ambas, y el grupo está coordinado por una Presidencia. La participación en el Comité de Ética es de carácter voluntario y está aprobada por el resto de miembros del CEI y ratificado en Junta.
El reto principal: promover y facilitar un comportamiento ético en Intress, velando por el cumplimiento del Código Ético y otras normas deontológicas que puedan ser de aplicación en cada caso.
Objetivos a destacar desde el Comitè: Fomentar y garantizar el respeto a la dignidad, libertad y protección de los derechos de las personas usuarias y profesionales. Analizar, asesorar y emitir informes no vinculantes respeto a cuestiones éticas planteadas en relación a la práctica profesional. Asesorar a los equipos para la adopción de medidas que fomentan los valores éticos de la organización. Pero también: promover y colaborar en la formación ética de los profesionales y crear espacios de reflexión ética.
Por todo ello, cualquier persona con la cual Intress tenga un compromiso ético (personas usuarias, familias, profesionales, clientes contratantes, etc.) puede enviarnos una consulta ética al correo electrónico comitedeetica@intress.org
El Comité de Ética se reúne mensualmente y siempre que sea necesario. Cuando recibimos una consulta el Comité realiza un trabajo de estudio y propone un dictamen no vinculante. Éste se realiza de forma consensuada por todos los miembros del Comité y se remite a la persona que ha realizado la consulta.
Es importante que las consultas que se formulen tengan el máximo posible de información para facilitar el trabajo y la comunicación (nombre y apellidos, fecha, explicación del hecho concreto sobre el que se solicita que se pronuncie el Comité).
Desde el Comité se promueve el Código Ético, y por ello nos invitan a leerlo, a hacerlo nuestro y a acercarlo a equipos de profesionales y personas atendidas.