TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y SALUD MENTAL

3 noviembre 2023 | Intress

Featured image

¿QUÉ ES LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CÓMO AYUDA A LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL?

La transformación digital consiste en aplicar las nuevas tecnologías y los procesos en los que se utilizan y que llevan a desarrollar nuevas capacidades en un entorno cambiante y variable.

Por eso mismo, la transformación digital aporta competencias, hasta un momento inaccesibles o inalcanzables, gracias al apoyo de nuevas tendencias. Algunos ejemplos de transformación digital pueden ser: el machine learning, la inteligencia artificial, el metaverso, el internet de las cosas, las redes sociales o la realidad virtual, mixta y aumentada.

La transformación digital se ha convertido en un elemento clave de la sociedad que puede beneficiarse de los cambios y nuevas tendencias surgidas con las tecnologías más recientes. Por su parte, también las personas con discapacidad puede encontrar en las nuevas tecnologías apoyo y mecanismos de refortalecimiento.

Las tecnologías se han convertido en aliadas de los colectivos más vulnerables debido a los buenos usos que pueden ofrecer. Pongamos algunos ejemplos: relojes inteligentes que se encarguen de medir posibles afecciones orgánicas, cámaras de 360 grados que permitan controlar y supervisar espacios convirtiéndolos en unos más seguros, asistentes personales que ayudan en el día a día o, como es uno de los casos de Intress en DIGISEM: proyectores inmersivos que ayudan a las personas con atendidas por Intress gracias a la recreación de escenarios posibilitando ´un viaje sensorial´ beneficioso para las personas acompañadas por Intress.

Numerosos estudios científicos respaldan las nuevas tecnologías como herramientas útiles en la prevención de enfermedades, diagnóstico rápido y, en última instancia, como terapias y tratamientos de las mismas. Es por ello que se deben tener en cuenta las tecnologías más novedosas e incorporarlas en nuestro día a día, también en la ayuda a personas con problemas mentales.

¿Pero, cómo lo vais a aplicar en Intress? Como comentamos, las nuevas tecnologías ya tienen usos cotidianos y satisfacen las más variadas necesidades personales y concretas de cada persona y creemos firmemente que pueden servir a las personas atendidas por Intress.

 

¡Te invitamos a que nos sigas en redes sociales, aquí podrás ver cómo lo hacemos!

 

Lee otros artículos de DIGISEM:

CONCLUYEN CON ÉXITO LAS IX JORNADAS DE LA RED ISEM

INTRESS FORMARÁ PARTE DEL PROYECTO DIGISEM

 

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

IMG-20251015-WA0002

Iniciativas de Bienestar Físico y Emocional en el Área de Igualdad y Feminismos de Intress

Algunos servicios del Área de Igualdad y Feminismos de Intress han puesto en marcha pequeñas actividades de bienestar físico y emocional, con el propósito de crear espacios de cuidado, conexión y empoderamiento a través del movimiento. El pasado 15 de octubre se celebró una de estas sesiones, guiada por Marina, entrenadora feminista, que propuso un encuentro para reconectar con el cuerpo desde la aceptación y la conciencia, alejándose de la exigencia y el rendimiento. Fue un espacio de risa, escucha y reflexión, donde cada cuerpo fue reconocido como refugio y territorio propio. Como compartía Magda Jou, directora del SARVM-Barcelona, aún queda camino por recorrer: afinar la mirada hacia la interseccionalidad y los cuerpos diversos, y seguir avanzando paso a paso. Estas acciones, que se seguirán realizando de forma periódica en distintos servicios, quieren promover el bienestar integral y fortalecer los vínculos colectivos dentro de los equipos y de las mujeres que acompañamos.  
Foto de los participantes de la jornada Participa y Comprende

La mesa Participa y Comprende celebra el Día de la Salud Mental en Getafe

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se organizó un encuentro en Getafe el pasado 10 de octubre desde la mesa Participa y Comprende. Participa y Comprende es una mesa de lucha contra el estigma alrededor de la salud mental, que surgió en 2007 y que está conformada por los diferentes recursos de rehabilitación de Getafe (Centro de Rehabilitación Psicosocial, Centro de Rehabilitación Laboral, Mini Residencia, Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario), el Centro de Salud Mental de Getafe y el Ayuntamiento de Getafe a través de Servicios Sociales y Salud. Se organizó una exposición en el Centro Cívico “La Alhóndiga” con algunos de los libros recogidos en la campaña “Biblioisémicos: lee a lo loco” de la red ISEM. Además, Intress ha donado libros técnicos y una selección de sus Cuentos con Valores. A lo largo de la mañana se pudo visitar la exposición y acudir al acto realizado. En este acto participaron usuarios y profesionales del Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) “Los Cármenes” para contar su proyecto de libros humanos. Pudieron asistir Mario, Manuel y Koldo. Tras su exposición del proyecto y el relato de varios de sus libros humanos se produjo la entrega de premios del concurso de relatos creado para la ocasión. La entrega de premios corrió a cargo de uno de los miembros del Club de Lectura del Centro de Día, ya que fueron el jurado del concurso. Compartimos las fotos de la jornada. ¡Por muchos más días así! 
25d14a7b-6281-4f40-8dbb-66752ff5640d

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental, protagonistas en la Caminata por la Salud Mental 2025

Los servicios de Intress en el Vallès Oriental fueron protagonistas destacados en la celebración de la 11ª edición de la Caminata por la Salud Mental, que tuvo lugar el pasado 12 de octubre en Granollers, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental. Esta jornada comunitaria, organizada por la Mesa de Salud Mental del Vallès Oriental, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud mental y luchar contra el estigma. 🏅 El Servicio de Apoyo en la Propia Vivienda celebra el éxito de Xavier Rosell  Desde el Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda, celebran el éxito de Xavier Rosell, persona atendida en el servicio, que ha sido el ganador del concurso de diseño de la camiseta de esta edición. Su propuesta fue seleccionada entre 65 diseños participantes y se ha convertido en la imagen oficial de la caminata. Durante la jornada, Xavier recibió el premio de manos de la organización. Las camisetas con su diseño lucieron en centenares de personas a lo largo del recorrido, convirtiendo su trabajo en un símbolo de creatividad, orgullo e inclusión. 💛 El Servicio Prelaboral impulsa el “termómetro de las emociones” Desde el Servicio Prelaboral de Intress en el Vallès Oriental, el equipo y las personas participantes elaboraron el “termómetro de las emociones”, una actividad pensada para visibilizar la relación entre la actividad física, el estado de ánimo y la salud mental.  El proyecto surgió de los talleres de artesanal, manipulados gráficos y producción mecánica, y se presentó durante la caminata. La actividad invitaba a poner una pegatina según cómo se sentía cada persona antes y después de caminar, generando un espacio de reflexión y expresión emocional que fue todo un éxito de participación. Felicitamos a los equipos del Servicio de Apoyo a la Propia Vivienda y del Servicio Prelaboral del Vallès Oriental por su implicación, creatividad y compromiso con la salud mental y la inclusión.

También podría interesarte