TRABAJANDO POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

20 noviembre 2023 | Intress

Featured image

Un año más podemos conmemorar el Día Mundial de los Derechos de la Infancia, en sus múltiples vertientes. Intress es una entidad social que inicia su labor en 1984 con una fuerte motivación por las necesidades de las familias, y el acompañamiento en todas las edades de la vida. Con el tiempo, la asociación ha dado impulso a todos los programas y servicios de Infancia, por lo que actualmente existen 77 servicios activos, con más de 14.000 personas atendidas, la mayoría niños y adolescentes. El número de trabajadoras en este área técnica supone cerca de 800 personas en total.

Este 2023, Intress quiere poner de manifiesto cómo los Puntos de Encuentro Familiares son una herramienta para hacer efectivos los derechos de los niños y niñas. Por eso, nuestras profesionales ayudan a difundir la labor de los Puntos, que actualmente están englobados dentro de la cartera de servicios en el área de mujeres en situación de violencia. Los Puntos de Encuentro que Intress gestiona actualmente están en Barcelona, Prat de Llobregat y Tarragona, con más de 500 personas acompañadas en total.

Para dar valor y difundir el trabajo que se realiza en los Puntos, está disponible uno de los Cuentos con Valores que Intress edita regularmente. En este caso se trata de «Wanda y Noa en la isla de las jirafas», publicado recientemente en catalán. Son dos hermanos que viven en un barco y de los que veremos las múltiples situaciones que les toca afrontar. El apoyo que reciben de los equipos técnicos -en este caso representados por las jirafas- hace que puedan restaurar una buena convivencia en familia, mediante un espacio neutral como la isla. Durante estos días de noviembre, en los que Intress conmemora el Día Mundial de los Derechos de los niños y niñas, se irá difundiendo el valor que aporta el libro de cuentos, y se diseminará un vídeo explicativo.

Cualquier persona que desee tener un ejemplar del libro puede solicitarlo a: comunicacion@intress.org

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Captura-de-pantalla-2025-06-10-124625

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68
Captura-de-pantalla-2025-06-06-112550-1

Servicios de Intress se movilizan por el acogimiento familiar

En Intress seguimos impulsando con fuerza el acogimiento familiar, convencidas de que todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en familia. Este compromiso se ha hecho visible en la reciente acción de sensibilización en Cerdanyola del Vallès y Barberà del Vallès, donde compañeras del CRAE Montserrat han colaborado activamente en la difusión del acogimiento familiar. Las paradas de esta acción han sido diversas y estratégicas: Espacio Infantil de Cerdanyola, un espacio clave para visibilizar el mensaje a las familias y a la comunidad educativa. Escuela Bellaterra, en el campus de la UAB, para llegar al entorno universitario y educativo. Biblioteca de Cerdanyola, para conectar con la ciudadanía en un espacio de cultura y conocimiento. Escuela Marta Mata de Barberà del Vallès, para llevar el mensaje al corazón de la comunidad educativa del municipio vecino. Óptica Opticalia de Cerdanyola del Vallès, nuestra óptica de siempre, colaborando con compromiso y cercanía. Escuela FEDAC Cerdanyola del Vallès, otra aliada para sembrar conciencia sobre el acogimiento en el ámbito escolar. Con mensajes claros como «Por el derecho de todo niño y niña a vivir en familia» y «Tu hogar puede ser el hogar de un niño o una niña», la campaña invita a reflexionar y actuar desde lo colectivo. El acogimiento familiar no es solo una opción individual, sino una responsabilidad compartida para garantizar entornos seguros y amorosos para la infancia. Agradecemos profundamente la implicación del equipo del CRAE Montserrat, que demuestra que el trabajo en red y la colaboración interna son esenciales para transformar vidas.

También podría interesarte