SUMANDO FUERZAS POR LA SALUD VISUAL CON FUNDACIÓN BARRAQUER

3 marzo 2022 | Intress

Featured image

A finales de febrero, coordinamos con la Fundación Barraquer revisiones oftalmológicas integrales para niñas, niños, jóvenes y adultos de nuestros servicios, en la sede de Cataluña.

La salud ocular y visual es muy importante y requiere de constante revisión, en especial actualmente debido al uso de las tecnologías y pantallas que utilizamos a diario, ya que pueden afectar a nuestra visión generando vista cansada, miopía y fatiga visual antes de lo previsto. Por ello, y también para poder realizar revisiones por primera vez, se organizó este encuentro.

En total 18 niñas, niños, jóvenes y adultos de diferentes servicios de todo Cataluña pudieron beneficiarse. Entre ellas, personas atendidas en los pisos de acogida de violencia machista, servicio de primera acogida ANTARES, CAUI (Centro de acogida y urgencia para infancia) y servicios de acompañamiento en violencia machista del Baix Llobregat y Vallés Oriental.

Han estado revisiones integrales y la mayoría de las personas atendidas han salido con un diagnóstico positivo o sin ninguna incidencia. Mientras que una parte de ellas seguirá el circuito de atención que contempla este programa, y que conduce a que tengan una mejor calidad de vida.

Algunas personas acudirán a General Óptica en los próximos días para someterse a una revisión optométrica más exhaustiva, determinar la graduación exacta y hacerse unas gafas que les permitan solucionar sus problemas de visión; y otras personas con posibles patologías oculares se visitarán en el Centro de Oftalmología Barraquer con el especialista que proceda para valorar el tratamiento adecuado en cada caso.

Desde Intress, tanto las personas atendidas como el equipo de la sede, quedamos muy agradecidas por la atención y por el tratamiento de la Fundación Barraquer.

Compartimos en el siguiente enlace un video producido por la Fundación que ilustra la jornada: https://www.youtube.com/watch?v=8Zs0umMuxi8

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

1000004863

Taller del CREI La Roureda en el 29º Fórum de FEDAIA

El viernes 7 de noviembre, el CREI La Roureda, servicio gestionado por Intress, acogió un taller en el marco del 29º Fórum FEDAIA, celebrado bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. La actividad puso en valor el modelo de intervención del centro, un recurso residencial destinado a adolescentes de 12 a 18 años con alteraciones conductuales significativas. Durante la sesión, el equipo educativo y técnico del centro presentó las fases de intervención que estructuran su modelo: la construcción de un espacio seguro, la promoción de la autonomía y la conexión con la comunidad. A partir de su experiencia, las personas participantes pudieron conocer estrategias para favorecer la regulación emocional y la creación de vínculos sólidos con adolescentes en situación de vulnerabilidad. El taller se inspiró en los fundamentos teóricos del modelo del CREI La Roureda, recogidos en el Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional, que integra aspectos como la mentalización, el apego, la regulación afectiva y emocional y los estilos relacionales. Estos elementos son clave para comprender y acompañar los procesos de cambio y reparación emocional de los jóvenes. Con esta participación, Intress, como miembro de FEDAIA, pone en valor su compromiso con una intervención socioeducativa intensiva, centrada en el bienestar emocional y la construcción de entornos protectores para la infancia y la adolescencia.La presencia del CREI La Roureda en este fórum pone de manifiesto la importancia del trabajo en red y del intercambio de buenas prácticas para avanzar hacia una atención más humana e integral. Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional – (PDF Manual práctico)
Intress_CioBarjau_17_01_2024_BAIXA-6-scaled

Sumémonos al Manifiesto de la FEDAIA por el Dia Internacional de los Derechos de la Infancia 2025

El próximo 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia, la FEDAIA (Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia) hace pública una llamada a toda la sociedad: cuidar, escuchar y garantizar el buen trato a todas las infancias y adolescencias. Desde Intress, que formamos parte de esta federación y trabajamos cada día por la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, nos sumamos a este manifiesto y te invitamos a hacerlo también. 👉 Tu adhesión y difusión ayudan a que esta voz llegue más lejos. El manifiesto recuerda que, aunque los derechos de la infancia están reconocidos desde la Convención de 1989, aún existen desigualdades y vulnerabilidades que limitan su desarrollo y bienestar. Por ello, FEDAIA propone una acción colectiva basada en seis ejes de compromiso: Aplicar plenamente la LOPIVI y reforzar los mecanismos de protección. Apostar por la prevención y el apoyo a las familias. Garantizar entornos estables para las infancias separadas de su núcleo familiar. Promover la igualdad real de oportunidades. Escuchar y dar voz a niños, niñas y adolescentes en todas las decisiones que les afectan. Construir una sociedad protectora, donde el buen trato sea un valor compartido. 🫶 Desde Intress creemos que el buen trato empieza en cada gesto, cada relación y cada espacio de cuidado. Te animamos a leer el manifiesto completo y a adherirte a él en el siguiente (enlace). 💬 Cuidemos, escuchemos y actuemos. El futuro empieza con el buen trato.
Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 

También podría interesarte