Servicios de Intress se movilizan por el acogimiento familiar

6 junio 2025 | Intress

Featured image

En Intress seguimos impulsando con fuerza el acogimiento familiar, convencidas de que todos los niños y niñas tienen derecho a vivir en familia. Este compromiso se ha hecho visible en la reciente acción de sensibilización en Cerdanyola del Vallès y Barberà del Vallès, donde compañeras del CRAE Montserrat han colaborado activamente en la difusión del acogimiento familiar.

Las paradas de esta acción han sido diversas y estratégicas:

Espacio Infantil de Cerdanyola, un espacio clave para visibilizar el mensaje a las familias y a la comunidad educativa.

Escuela Bellaterra, en el campus de la UAB, para llegar al entorno universitario y educativo.
Biblioteca de Cerdanyola, para conectar con la ciudadanía en un espacio de cultura y conocimiento.

Escuela Marta Mata de Barberà del Vallès, para llevar el mensaje al corazón de la comunidad educativa del municipio vecino.

Óptica Opticalia de Cerdanyola del Vallès, nuestra óptica de siempre, colaborando con compromiso y cercanía.

Escuela FEDAC Cerdanyola del Vallès, otra aliada para sembrar conciencia sobre el acogimiento en el ámbito escolar.

Con mensajes claros como «Por el derecho de todo niño y niña a vivir en familia» y «Tu hogar puede ser el hogar de un niño o una niña», la campaña invita a reflexionar y actuar desde lo colectivo. El acogimiento familiar no es solo una opción individual, sino una responsabilidad compartida para garantizar entornos seguros y amorosos para la infancia.

Agradecemos profundamente la implicación del equipo del CRAE Montserrat, que demuestra que el trabajo en red y la colaboración interna son esenciales para transformar vidas.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos-2-1

Intress se suma al manifiesto que exige romper relaciones con Israel y detener el genocidio en Gaza

Intress, como entidad miembro de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y de la federación FEDAIA, da su apoyo al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi”, una iniciativa impulsada por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Catalunya, a la que ya se han adherido más de 6.000 entidades sociales. El manifiesto, entregado esta semana a la Delegación del Gobierno en Madrid, denuncia el “genocidio televisado del pueblo palestino” y exige al Gobierno de España la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el Estado de Israel. También insta a emprender acciones contundentes para forzar el alto el fuego, así como a suspender los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Israel. La entrega del manifiesto ha coincidido con concentraciones en Madrid y con la reciente manifestación en Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una respuesta firme por parte de las instituciones europeas y españolas. Desde Intress nos adherimos a esta iniciativa por la defensa de los derechos humanos, la paz y el cumplimiento del derecho internacional. Nos unimos al grito colectivo para frenar el sufrimiento y exigir justicia.
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/

También podría interesarte