Seleccionados para formar parte de Villaverde Experimenta

1 enero 1970 | Intress

Featured image

El proyecto de participación comunitaria “Y colorín colorado, esta historia ha comenzado…” ideado en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) y el Equipo de Apoyo Social Comunitario (EASC) para personas con enfermedad mental de Intress en Villaverde (Madrid) ha sido seleccionado por el MediaLab (área de cultura del Ayuntamiento de Madrid) para formar parte de la iniciativa Villaverde experimenta.

El proyecto de Intress ha sido elegido entre las 38 propuestas presentadas junto con otros nueve. Este consiste en hacer una obra de guiñol basada un relato colectivo de historias de diferentes personas que viven en este barrio de Madrid:  crear los personajes, las historias, hacer el escenario, el telón, etc. aprovechando los sabores que aportan las personas que quieran participar.

La iniciativa Villaverde Experimenta es una propuesta del área de cultura del Ayuntamiento de Madrid que incentiva proyectos que tengan un carácter ecológico, de uso libre y accesible, que se lleven a cabo de forma colaborativa, que se basen en el aprendizaje mutuo y que generen redes de colaboración y conocimiento ciudadano.

Una oportunidad para Intress para seguir experimentando y aprendiendo sobre participación ¡os mantendremos informados!

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Aprenentatge i servei

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.
bicicletes solidàries

Bicicletas solidarias: una jornada de voluntariado con Allianz e Imancorp

Personas voluntarias de Allianz y la Fundación Imancorp compartieron una jornada solidaria con Intress en el marco del programa de voluntariado en la zona centro. La actividad consistió en montar seis bicicletas que serán utilizadas en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Los Cármenes y en una de las casas de acogida de Intress. La jornada contó con la participación de Eduardo, una persona acompañada en el CRPS, y se desarrolló en un ambiente lúdico: los equipos se enfrentaron en una gincana para conseguir las piezas necesarias para el montaje de las bicicletas, favoreciendo la colaboración, el compañerismo y la diversión. Más allá del juego, la experiencia sirvió para acercar la labor de Intress a personas de otros sectores profesionales. Los y las participantes expresaron lo gratificante que fue conocer el destino final de las bicicletas, y lo reflejaron con mensajes personalizados que colocaron en cada una de ellas. Esta actividad marca el inicio del programa de voluntariado de Intress en la zona centro, promoviendo la inclusión social desde la acción compartida y significativa.
educación social

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.

También podría interesarte