REPENSAMOS LOS ESPACIOS DEL CRAE PETIT PRÍNCEP

19 junio 2023 | Intress

Featured image

Nueva experiencia de transformación de los espacios en beneficio de la infancia atendida por Intress. Ojalá Projects, agencia creativa vinculada al mundo social, y las estudiantes de diseño de interior de la escuela ESDAP Cataluña del Campus Deià han llevado a cabo un proyecto de cocreación con los niños del CRAE Petit Príncep para remodelar las estancias del centro.

Bajo el lema ‘diseño para la inclusión’, Ojalá Projects ha impulsado este nuevo proyecto de aprendizaje. Un proyecto que genera espacios de interacción, sensibilización, integración y debate en uso de metodologías de diseño para el empoderamiento comunitario. El proyecto ha sido vehiculado por las educadoras del centro y la profesora del grado de diseño de Interiores de ESDAP Cataluña, Amaya Martínez, doctora en arquitectura y fundadora de Encajes de Arquitectura.

Llegados a un punto de confianza y comodidad con los niños y niñas, las estudiantes propusieron rediseños sobre las salas comunes. La decisión pasó por remodelar la distribución de los muebles, un cambio de colores y la adición de elementos útiles que permitieran hacer el espacio más habitable e interactivo. Después de una muestra de propuestas, los niños decidieron la que les gustó más.

El trabajo se realizó durante dos meses y se focalizó principalmente en dos estancias: el comedor y una sala polivalente. Esta última hace de cuarto de estar y estudio donde los más grandes de la casa miran la televisión, descansan o hacen tareas escolares. Son este tipo de colaboraciones entre entidades las que nos ayudan en nuestro objetivo de transformar la sociedad hacia una más sensibilizada, justa y respetuosa con el entorno.

Trabajamos para que las personas ejerzan sus derechos y puedan elegir cómo quieren vivir. Somos pioneros en el diseño y la implementación de los programas de intervención social más innovadores. Nuestra capacidad de gestión va ligada a nuestro conocimiento, que mantenemos en constante evolución. Trabajamos con un modelo de atención centrado en la persona y en la promoción de su autonomía. Y siempre que es necesario, creamos alianzas con otras entidades o actores sociales para trabajar en red.

 

Transformació dels espais en benefici de la infància atesa per Intress.
Transformació dels espais en benefici de la infància atesa per Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_CioBarjau_17_01_2024_BAIXA-6-scaled

Sumémonos al Manifiesto de la FEDAIA por el Dia Internacional de los Derechos de la Infancia 2025

El próximo 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia, la FEDAIA (Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia) hace pública una llamada a toda la sociedad: cuidar, escuchar y garantizar el buen trato a todas las infancias y adolescencias. Desde Intress, que formamos parte de esta federación y trabajamos cada día por la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, nos sumamos a este manifiesto y te invitamos a hacerlo también. 👉 Tu adhesión y difusión ayudan a que esta voz llegue más lejos. El manifiesto recuerda que, aunque los derechos de la infancia están reconocidos desde la Convención de 1989, aún existen desigualdades y vulnerabilidades que limitan su desarrollo y bienestar. Por ello, FEDAIA propone una acción colectiva basada en seis ejes de compromiso: Aplicar plenamente la LOPIVI y reforzar los mecanismos de protección. Apostar por la prevención y el apoyo a las familias. Garantizar entornos estables para las infancias separadas de su núcleo familiar. Promover la igualdad real de oportunidades. Escuchar y dar voz a niños, niñas y adolescentes en todas las decisiones que les afectan. Construir una sociedad protectora, donde el buen trato sea un valor compartido. 🫶 Desde Intress creemos que el buen trato empieza en cada gesto, cada relación y cada espacio de cuidado. Te animamos a leer el manifiesto completo y a adherirte a él en el siguiente (enlace). 💬 Cuidemos, escuchemos y actuemos. El futuro empieza con el buen trato.
Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 
2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.

También podría interesarte