RELOJES INTELIGENTES PARA PERSONAS ATENDIDAS

19 septiembre 2024 | Intress

Featured image

¿Qué son los relojes inteligentes de Digisem y para qué sirven?

 

El proyecto #DIGISEM da apoyo a personas con diagnóstico de salud mental gracias a los fondos NextGenerationEU, que están englobados dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y que son gestionados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

#DIGISEM es un proyecto que engloba a varias asociaciones de toda España que ayudan a personas con diagnóstico en salud mental grave mediante nuevas tecnologías. En el caso de Intress, los aparatos tecnológicos sirven a personas atendidas en nuestras residencias y pisos.

Intress, dentro de #DIGISEM, adquirió, entre otros dispositivos, ocho relojes inteligentes para las personas acompañadas en sus diferentes pisos situados en la Comunidad de Madrid: tres pisos en Móstoles y dos en Getafe.

Estos relojes tienen funcionalidades útiles para las personas que los utilizan. También para las profesionales de Intress que, ahora disponen de una nueva herramienta para desempeñar sus funciones.

Los relojes inteligentes se han convertido en aliados para las familias de las personas acompañadas por Intress, trabajadoras y, por supuesto, las propias personas que los llevan gracias a sus beneficios:

  • Pueden enviar mensajes de ayuda a través de un botón de SOS.
  • Es posible atender llamadas en manos libres.
  • Su GPS permite detallar la posición exacta del reloj.
  • Incorporan un sensor de caídas.
  • Envío de notificaciones de llegada a sitios seguros y salida de los mismos.
  • Aviso de inactividad.
  • Se puede incluir un recordatorio de medicamentos.

Además, su instalación es sencilla, con un tamaño práctico y batería de larga duración. Todas sus funciones se complementan con una aplicación móvil. El único requerimiento para que estos relojes funcionen es que dispongan de cobertura móvil.

De la puesta en marcha de estos dispositivos (aquí el vídeo) y de su correcto funcionamiento se encargaron las trabajadoras de Intress. Ellas llevan  los teléfonos móviles con la aplicación instalada de forma que, ante cualquier requerimiento, las personas atendidas pueden disfrutar de manera rápida y eficiente del apoyo y el soporte adecuado, así como de la atención adecuada favorecida por estos dispositivos que forman parte de #DIGISEM.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
2920569

La Asociación Gira-sol impulsa el estreno del documental “En un lugar de la mente” en el Atlàntida Film Fest

La Asociación Gira-sol (Intress), junto con Fundación Es Garrover y Estel de Llevant —las tres entidades que forman parte de 3 Salut Mental— ha sido una de las impulsoras del documental “En un lugar de la mente”, que se ha estrenado recientemente en el marco del Atlàntida Film Fest, en Palma. Este proyecto audiovisual pone en el centro a personas con diagnóstico de salud mental, quienes participan como actores y actrices amateurs en una interpretación libre de El Quijote. La iniciativa no solo ha supuesto una experiencia artística y colectiva, sino también una herramienta de sensibilización e incidencia social. El documental está dirigido por el reconocido cineasta mallorquín Pep Bonet, junto a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes han sabido captar, desde el respeto y la profundidad, la riqueza de esta propuesta. La producción corre a cargo de El Obrador. La elección del Quijote como hilo conductor no es casual: se trata de una figura icónica que permite reflexionar sobre la salud mental desde múltiples ángulos —la locura, la identidad, la marginación y también la libertad de pensamiento—, y ofrece un espacio simbólico para romper estigmas y narrar otras realidades.

También podría interesarte