PROPUESTAS DE MEJORA DE JÓVENES TUTELADAS CATALANAS LLEGARÁN AL CONSEJO DE EUROPA

4 septiembre 2024 | Intress

Featured image

Propuestas de mejora de jóvenes tuteladas catalanas llegarán al Consejo de Europa

Una de las chicas que acompañamos en el CRAE Montserrat, Messing, ha sido una de las representantes de la infancia de Cataluña en el llamamiento hecho por el consejo de participación de adolescentes del proyecto ENYA (European Network of Young Advisors). La Red Europea de Jóvenes Asesores (ENYA) es un proyecto participativo para jóvenes que se lleva a cabo anualmente con el apoyo de la Red Europea de Defensores de la Infancia (ENOC).

Este verano, el grupo lo han formado doce jóvenes tutelados por el sistema de protección, y se los ha convocado para presentar ideas y mejoras desde su punto de vista y vivencias. Además, las propuestas llegarán al Consejo de Europa y formarán parte de la declaración política de la Red Europea de Personas Defensoras de la Infancia.

Messing se ha integrado en el grupo de jóvenes que ha hecho un trabajo de deliberación y han podido discutir mejoras a nivel internacional. Este año han sido chicos y chicas de entre trece y diecisiete años, en representación de diecisiete regiones de Europa (Albania, Andalucía, el País Vasco, Cataluña, Bélgica, Croacia, Escocia, Eslovaquia, Estonia, Francia, Gales, Grecia, Irlanda del Norte, Italia, Jersey, Malta y Polonia).

Desde el Síndic de Greuges de Cataluña han explicado que “el primer paso para proteger la infancia y adolescencia es escuchar, si queremos que esta protección sea realmente eficaz”. Por eso se quiere dar bastante a todas las ideas surgidas desde el grupo de jóvenes participantes, y promover que sean adoptadas de forma efectiva y transversal.

La aportación de Messing y todo el grupo derivará directamente en un bloque de recomendaciones sobre las políticas públicas de infancia en los países miembros de la Unión Europea, en especial en cuanto al sistema de protección institucional de estos chicos y chicas.

El CRAE Montserrat, gestionado por Intress en Cerdanyola, ha hecho un esfuerzo para que fuera posible la presencia de la Messing a la reunión, celebrada en Bratislava este verano, y es un centro muy activo en cuanto a participación de las personas que acompañamos, en especial por sus aportaciones al Consejo de los Niños de Intress, del cual ya ha acogido alguna de los encuentros anuales.

 

Clica aquí para leer las últimas noticias de Intress.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.

También podría interesarte