PREVENSI EMPIEZA A INTERVENIR CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

27 septiembre 2019 | Intress

Featured image

Prevensi es un nuevo recurso especializado para reducir los abusos sexuales sobre la infancia, una forma de violencia sexual especialmente dolorosa y de graves efectos traumáticos sobre los niños, las niñas y los/las adolescentes. Prevensi pone en marcha recursos y atención directa por vía telefónica y online para la prevención de este tipo de violencia. Es un proyecto innovador promovido por el Instituto de Psicología Forense, la entidad social Intress y la Fundación IRES, con la certeza de que la prevención de la violencia sexual infantil constituye «una responsabilidad colectiva».

Los estudios indican que en la actualidad, entre un 10% y un 25% de la población ha sido víctima de violencia sexual en la infancia. Además, un 44% de los niños que han sido víctimas la han sufrido de forma repetida. La realidad de esta problemática pone de manifiesto que sólo se denuncia, aproximadamente, un 15% del total de los casos. Se calcula que hoy en día hasta el 5% de hombres adultos pueden presentar atracción sexual hacia los niños (pedofilia), lo que representa unos 187.500 posibles pedófilos en Cataluña.

Prevensi (www.prevensi.es) quiere prevenir la violencia sexual sobre la infancia atendiendo al riesgo que representan la pedofilia y la pederastia, unas de las causas más importantes de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. La violencia sexual sobre la infancia es un fenómeno que mayoritariamente se da en entornos familiares, escolares, deportivos y contextos cercanos a las víctimas (80% de los casos de abusos son producidos por personas conocidas por las víctimas).

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

web d'intress

Descubre la nueva web de Intress: una ventana abierta a lo que somos

Tenemos una nueva manera de mostrarnos al mundo. Estrenamos la nueva web de Intress y lo hacemos con una imagen completamente renovada que refleja mejor nuestra esencia: cercanía, compromiso y un propósito claro: Con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades. La nueva web es totalmente accesible e incorpora el nuevo logotipo y pictogramas ilustrados a mano para identificar las distintas áreas técnicas. El lenguaje que utilizamos sigue siendo fiel a nuestra manera de hacer: inclusivo, cercano y no sexista. Porque las palabras también construyen los relatos que queremos impulsar. 📽️ Mira el vídeo explicativo que hemos preparado para conocer de forma visual y resumida cómo es y qué ofrece la nueva web. Una forma fácil y atractiva de explorar sus cambios y novedades.
Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
ACOFAM

Reconocimiento a las personas acogedoras de ACOFAM

Un acto para poner en valor el compromiso El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM en un acto celebrado recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Esta iniciativa institucional pone en valor su implicación y compromiso con el acogimiento familiar, una tarea clave para ofrecer un entorno seguro, estable y afectivo a los niños y niñas que lo necesitan. Apoyo y espacios para compartir Entre las personas homenajeadas había varias integrantes del grupo de personas acogedoras de ACOFAM, servicio gestionado por Intress en las Islas Baleares. Este grupo de apoyo realiza encuentros quincenales donde se tratan temas culturales, sociales y relacionados con la crianza. También se genera un espacio de confianza para compartir preocupaciones, experiencias y liberar emociones. El objetivo es que estas familias no se sientan solas en su labor de acogida. Acompañamiento profesional y comunidad Los encuentros están dinamizados por Ana Martorell, Laura Barrera y Núria Mascaró, profesionales de Intress que forman parte del equipo del programa ACOFAM. Ana y Laura, educadoras sociales, y Núria, psicóloga, ofrecen acompañamiento emocional y herramientas para fortalecer el vínculo con los menores y gestionar situaciones complejas. Este reconocimiento público del IMAS es una forma de visibilizar el papel fundamental que tienen estas familias, especialmente las personas acogedoras de ACOFAM, dentro del sistema de protección a la infancia. El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM como ejemplo de responsabilidad social y empatía comunitaria. Este tipo de reconocimientos no solo da visibilidad a las familias acogedoras, sino que refuerza la importancia de construir comunidades implicadas en el bienestar infantil. Desde Intress seguiremos apoyando a quienes deciden abrir las puertas de su casa y de su corazón. Clica aquí per a més informació.   Coneix més sobre els nostres programes d’Infància i Família: https://www.intress.org/projectes/infancia-i-familia/  

También podría interesarte