PrevenSI AVISA DE LA FALTA DE RECURSOS EN PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

27 abril 2021 | Intress

Featured image

PrevenSI recibe en un año 42.800 visitas a su web y gestiona 366 consultas directas

El servicio especializado, creado en 2019, pide compromiso político y recursos económicos para la prevención de la violencia sexual infantil

PrevenSI puso en marcha en septiembre de 2019 la primera línea de atención telefónica, vía chat y por correo electrónico dedicada al abordaje de la violencia sexual infantil, y para la prevención de la pedofilia y la pederastia. Esta iniciativa, pionera en España, pero que funciona a otros países desde hace décadas, supone un paso adelante en la prevención de la violencia sexual infantil.

PrevenSI tiene como característica singular la atención a las personas preocupadas porque sienten atracción hacia niños y adolescentes. Pero también da respuesta a cualquier persona u organización que requiera asesoramiento sobre cómo actuar ante una situación de violencia sexual infantil o a la hora de implementar medidas preventivas específicas.

Durante el año 2020, la web de PrevenSI ha recibido un total de 42.846 visitas, el 11,4% de las que han consultado el apartado dirigido a personas que se sienten atraídas por niños o adolescentes, tratándose de la tercera sección más visitada de la web. En cuanto al total de contactos directos, la plataforma ha recibido 366 contactos a través de alguno de los mecanismos que pone a disposición (teléfono, chat y mail), de los cuales un 30% son de personas preocupadas por su atracción hacia niños y/o adolescentes.

PrevenSI recibe múltiples llamadas fuera de su horario de atención, especialmente en fin de semana, a las que no puede dar respuesta por falta de financiación

Desde su puesta en marcha, PrevenSI ha mantenido abierta la línea de atención directa 20 horas semanales, con la excepción del período de confinamiento en lo que se dio atención continuada de 10h a 20h de lunes a viernes. En la actualidad, la falta de apoyos económicos externos lleva a implementar un nuevo horario de 12 horas semanales (Lunes y Viernes de 16h a 20h y los miércoles de 10 a 14h). Por otra parte, en la página web de PrevenSI se pueden encontrar apartados específicos donde se da respuesta a las preguntas más frecuentes. El hecho de que esta información esté en la web permite la consulta 24 horas.

En el último trimestre del año 2020 se comenzó a producir una tendencia al alza en el número de visitas en el apartado específico de la web dirigido a personas que se sienten atraídas por niños y adolescentes, tendencia que se ha consolidado el pasado mes de febrero de 2021. Durante este mes, esa ha sido la página más visitada de la web, con un total de 845 visitas, suponiendo un 34,18% del total de visitas a la web.

Cada semana varias personas recurren a PrevenSI para recibir apoyo, orientación o buscar tratamiento en relación a su atracción hacia niños y/o adolescentes. Es importante destacar que la línea telefónica de PrevenSI recibe múltiples llamadas fuera de su horario de atención, especialmente en fin de semana, a las que no puede dar respuesta. De disponer de apoyo externo por ejemplo de las administraciones, este servicio podría alcanzar un mayor número de atenciones y seguimientos, puesto que cada acompañamiento experto abre la puerta a evitar nuevas agresiones sexuales a menores (en vivo o bien online).

Sin embargo, la línea de atención directa de PrevenSI, atendida siempre por profesionales especializados, no recibe a día de hoy ningún tipo de financiación pública ni privada, más allá de lo que aportan las entidades impulsoras de la iniciativa. Queremos así captar el compromiso de la administración pública y de la empresa privada para impulsar este proyecto pionero en nuestro país y que contribuye a la prevención de un tipo de maltrato infantil que puede conllevar experiencias traumáticas muy graves.

Es imprescindible dar respuesta a todas las personas que consultan y contactan diariamente con la plataforma PrevenSI. Existe una respuesta especializada, rigurosa y experta: PrevenSI la ofrece, pero el equipo promotor intenta conseguir el compromiso de las administraciones públicas. En varios países europeos se costean servicios para encarar un problema como este  por parte de la Administración.

Contexto del problema

Los estudios indican que en la actualidad, entre un 10% y un 25% de la población ha sido víctima de violencia sexual en la infancia. Además, un 44% de los niños víctimas la han sufrido de forma repetida. La realidad de esta problemática pone de manifiesto que sólo se denuncia, aproximadamente, un 15% del total de los casos. Se calcula que hoy en día hasta el 5% de hombres adultos pueden presentar atracción sexual hacia los niños (pedofilia), lo que representa una cifra que podría sumar cientos de miles posibles pedófilos en España.

Redes sociales: @PrevenSi

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

prelaboral-igualtat-genere-memoria-2024

BALANCE DE UN AÑO DE ACTIVIDAD ACOMPAÑANDO A PERSONAS

Intress, como entidad social creada en 1984, declarada de utilidad pública, dio atención durante 2023 a un total de 52.350 personas. El volumen económico gestionado para realizar las intervenciones sociales es de 73,5 millones de euros, dedicando más de 50,5 millones a retribuciones de personal. Destaca el número total de servicios activos, que son 221, las más de 2000 profesionales contratadas y el equipo de voluntariado, que suma 64 personas. Con todos estos recursos activados, Intress hace posible su propósito: Con las personas, hacemos de las diferencias oportunidades. Por áreas técnicas: en Infancia-Jóvenes se atendió a más de 6000 personas. En Igualdad y Género se acompañó a 28076 mujeres y sus hijos e hijas. En Salud Mental fueron 2315 personas atendidas, en Promoción de la Autonomía 1195, y a discapacidad cerca de 320. En cuanto al ámbito de Justicia, Comunidad e Inclusión Social, los equipos de Intress dieron acompañamiento a 14.444 personas. A destacar también los 11 proyectos activos en Nuevas Oportunidades. Cabe señalar también que el importante crecimiento en infancia y jóvenes dará lugar a la división en dos áreas, que se verán reflejadas a partir de ahora: Infancia y Familias, y Jóvenes y Comunidad. En este enlace puedes consultar el pdf completo con la MEMORIA ANUAL de Intress de 2023.
imatge-presentacio-gent-gran-cc-alt-urgell

INTRESS APORTA TODO SU SABER EN EL PLAN DE ENVEJECIMIENTO DEL ALT URGELL

Un equipo de compañeras de la entidad ha elaborado el diágnóstico de situación de las personas mayores en la comarca del Alt Urgell, en Catalunya. Y junto a ello, ha trabajado y entregado un Plan de abordaje del envejecimiento kilómetro cero en el mismo territorio. Se trata de un encargo del Consorcio de Atención a las Personas en el Alt Urgell, una comarca en la que destacan problemáticas derivadas del escaso transporte público, falta de médicos/as especialistas, y un envejecimiento demográfico pronunciado. Para el diagnostico, Intress ha propuesto anàlisis de datos però también técnicas cualitativas, con lo que se ha entrevistado a 11 informantes clave y se han llevado a cabo una decena de reuniones con un total de 118 participantes. En la redacción del Plan se ha tenido en cuenta que hubiera 3 ejes con sus correspondientes propuestas de acción, y que en todos los casos el cliente pudiera disponer de indicadores efectivos para el seguimiento y valoración de los avances conseguidos. Miles de personas podran beneficiarse así de las aportaciones que ha realizado Intress, desde el conocimiento y el saber desarrollado en el acompañamiento a personas, en todas sus fases vitales, y de cualquier edad.
icong_ong_calidad_0-logotip-e1705311892728

SUMAMOS IMPULSO A ICONG ASUMIENDO LA PRESIDENCIA DE LA ENTIDAD

El socio de Intress y consultor de calidad Toni Sánchez Aguado presidirá los próximos meses el ICONG (Instituto para la Calidad en las ONG de España). Esta es una oportunidad muy relevante para todas nosotras, por el puesto clave que supone y por las posibilidades de mejora y de aportar ideas que se abren. Ya tuvimos el privilegio de contribuir a crear el Instituto en 2008, y ha sido una fuente de buenas iniciativas todo este tiempo, trabajando junto a las referentes del Tercer Sector en nuestro país. Intress toma parte muy activa en los trabajos de ICONG junto a entidades como Cruz Roja, Cáritas, Plena Inclusión, Fundación ONCE, UNAD, y otras. En próximos días se designarán otras posiciones clave en la dirección de la institución, que trabaja para la mejora continua de las ONGs en general. (Consulta su web: https://icong.org/ )

También podría interesarte