PRESENTACIÓN DEL MANIFIESTO DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES EN LA INFANCIA

21 noviembre 2022 | Intress

Featured image

La Xarxa dels Drets dels Infants (XDI) presenta el Manifiesto de las Violencias Sexuales en la Infancia (VSI) en el salón de actos de la Cruz Roja. Lo hacen la semana que se conmemora el Día Universal de los Derechos de los Niños y las Niñas (20 de noviembre). El acto ha sido conducido por Clara Darder, de la Fundación Propedagògic, y la presentación del manifiesto lo ha hecho Amparo Porcel, representando de Intress en la XDI. Entre otras demandas a las Administraciones, el manifiesto declara la necesidad de que haya “una acción decidida, directa y específica para reducir el impacto de la violencia sobre la infancia y la adolescencia y, especialmente, la violencia sexual”. Es urgente poner al alcance de la población de Cataluña campañas de sensibilización, destacando la importancia de la focalización sobre la población infantil y adolescente, e incorporando las nuevas modalidades de VSI que se hacen mediante las TIC.

En esta línea ha ido la primera de las dos charlas inspiradoras del acto —“Niños y ciberviolencia sexual: ¿víctimas ideales en el contexto idóneo?”—, a cargo de la doctora Irene Montiel, profesora lectora de Estudios de Derecho y Ciencia Política del Grado de Criminología y el Máster en Ciberdelincuencia. Ha aportado datos impactantes como por ejemplo la edad mediana en España con la que los niños y niñas acceden a la pornografía por primera vez: 8 años. “Hay muchas acciones que podemos emprender, por ejemplo, ofrecer datos periódicamente a través de informes públicos; diseñar campañas de sensibilización para familias y escuelas; trabajar para la prevención y la detección temprana de los cibercrímenes sexuales infantiles; garantizar una atención especializada a familias y víctimas; y trabajar en red para abordar mejor la problemática”, apunta la profesora.

La segunda charla —“Profesionales que educan afectas y ayudan los niños y adolescentes a descubrir quién los estima”— lo ha llevado a cabo Jaume Funes, psicólogo, educador, periodista y escritor de libros como Quiéreme cuando menos lo merezca… porque es cuando más lo necesito, una guía para padres y maestros de adolescentes. “Los niños y niñas necesitan abrazos”, ha empezado el ponente, “miradas acogedoras que los empoderen y los ayuden a incrementar su propia confianza. Nos hemos vuelto expertos al proteger privando… y no podemos garantizar la infancia de este modo, que es lo que más necesitan los niños y las niñas.”

Con la presentación del Manifiesto de las Violencias Sexuales a la Infancia, la Xarxa dels Drets dels Infants hace una declaración pública de principios e intenciones en torno a la violencia sexual infantil. Hay 10 puntos claves que invitamos a leer en este enlace además de un argumentario, un ejemplo de acciones específicas y un apartado de fuentes consultadas.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
Captura-de-pantalla-2025-06-10-124625

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68

También podría interesarte