«PONT+18», UN NUEVO RECURSO PARA JÓVENES MIGRANTES EN DIFICULTADES

23 noviembre 2020 | Intress

Featured image

El centro de jóvenes migrantes Estela Nova, que gestiona Intress, y el Ayuntamiento de Arenys ponen en marcha el proyecto Pont+ 18 para dar apoyo y oportunidades a los jóvenes migrados una vez dejan de estar tutelados por la Administración. El caso de algunos chicos que llegan a la mayoría de edad y quedan en una situación administrativa compleja les puede suponer dificultades de acceso a un hogar, o trabas cuando lo que quieren es dar los primeros pasos en el mundo laboral.

El proyecto Pont+18 se sitúa como una herramienta para que estos chicos hagan su camino con apoyo y complicidades diversas de la comunidad en la que viven. Pont+18 se está llevando a cabo gracias a la gran implicación de los mentores, vecinos y vecinas de Arenys de Mar, que han participado en el programa piloto de mentoría impulsado por la Generalitat de Catalunya. El programa Pont+18 propone encontrar familias acogedoras para los jóvenes que tienen que abandonar el centro Estela Nova y hacer posible que con un entorno acompañado y meses de convivencia puedan hacer su camino hacia una emancipación con más garantías de éxito.

La finalidad del proyecto es generar una red residencial alternativa para jóvenes ex-tutelados haciendo posibles oportunidades de solidaridad ciudadana e integración social. Se espera que una vez finalizada la experiencia, gracias al marco de seguridad ofrecido – la estabilidad de un hogar y de un entorno acogedor y sensible a sus necesidades- y el acompañamiento profesional, el joven haya generado una red de vínculos más extensa, tanto con servicios de la administración como con entidades o asociaciones ciudadanas, y en el ámbito informal, conociendo el territorio y generando relaciones propias con la comunidad. Durante este tiempo, además, los chicos habrán tenido oportunidad de aumentar sus competencias lingüísticas y generar unos primeros recursos de sostenimiento económico, porque habrán buscado trabajo y/o tramitado ayudas económicas a su alcance, como es el caso de Moha, del cual incorporamos una imagen.

+++++El proyecto está en plena fase de impulso, se buscan familias, y se puede obtener toda la información en su página web.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

cff19fe1-d8ad-4d4e-b929-66ffcda8e47d

El CRAE Voramar viaja a Cantabria y descubre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Los niños y niñas del CRAE Voramar han vivido unos días muy especiales en Cantabria, donde han disfrutado de una experiencia única en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Todo esto ha sido posible gracias a la Convocatoria de Premios de Atención Directa, que nos permite llevar a cabo actividades enriquecedoras y adaptadas a los deseos de los chicos y chicas a los que acompañamos. Para muchos de ellos ha sido un viaje lleno de primeras veces: coger un avión, visitar la cabina del piloto, ver el océano por primera vez… Momentos que quedarán para siempre en su memoria. Durante la estancia han podido conocer de cerca la naturaleza y los animales, en un entorno que ha facilitado la convivencia, el juego y el descubrimiento compartido. Estas vivencias no solo han sido fuente de diversión y felicidad, sino que también han reforzado vínculos y han dado espacio a la convivencia fuera de la rutina cotidiana.  Desde Intress queremos destacar nuestro modelo de atención integral centrado en las personas, que sitúa en el centro a la infancia y la adolescencia y tiene en cuenta sus deseos a la hora de configurar actividades y experiencias significativas. Días como estos nos recuerdan la importancia de compartir, crecer y construir recuerdos juntos, poniendo siempre en valor el derecho al ocio y al bienestar emocional de los niños y niñas.
42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.

También podría interesarte