«PONT+18», UN NUEVO RECURSO PARA JÓVENES MIGRANTES EN DIFICULTADES

23 noviembre 2020 | Intress

Featured image

El centro de jóvenes migrantes Estela Nova, que gestiona Intress, y el Ayuntamiento de Arenys ponen en marcha el proyecto Pont+ 18 para dar apoyo y oportunidades a los jóvenes migrados una vez dejan de estar tutelados por la Administración. El caso de algunos chicos que llegan a la mayoría de edad y quedan en una situación administrativa compleja les puede suponer dificultades de acceso a un hogar, o trabas cuando lo que quieren es dar los primeros pasos en el mundo laboral.

El proyecto Pont+18 se sitúa como una herramienta para que estos chicos hagan su camino con apoyo y complicidades diversas de la comunidad en la que viven. Pont+18 se está llevando a cabo gracias a la gran implicación de los mentores, vecinos y vecinas de Arenys de Mar, que han participado en el programa piloto de mentoría impulsado por la Generalitat de Catalunya. El programa Pont+18 propone encontrar familias acogedoras para los jóvenes que tienen que abandonar el centro Estela Nova y hacer posible que con un entorno acompañado y meses de convivencia puedan hacer su camino hacia una emancipación con más garantías de éxito.

La finalidad del proyecto es generar una red residencial alternativa para jóvenes ex-tutelados haciendo posibles oportunidades de solidaridad ciudadana e integración social. Se espera que una vez finalizada la experiencia, gracias al marco de seguridad ofrecido – la estabilidad de un hogar y de un entorno acogedor y sensible a sus necesidades- y el acompañamiento profesional, el joven haya generado una red de vínculos más extensa, tanto con servicios de la administración como con entidades o asociaciones ciudadanas, y en el ámbito informal, conociendo el territorio y generando relaciones propias con la comunidad. Durante este tiempo, además, los chicos habrán tenido oportunidad de aumentar sus competencias lingüísticas y generar unos primeros recursos de sostenimiento económico, porque habrán buscado trabajo y/o tramitado ayudas económicas a su alcance, como es el caso de Moha, del cual incorporamos una imagen.

+++++El proyecto está en plena fase de impulso, se buscan familias, y se puede obtener toda la información en su página web.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fundación Roviralta

Habilitamos una zona de gimnasio en el DAI gracias a Fundación Roviralta

Gracias a la donación de la Fundación Roviralta, el Dispositivo de Atención Inmediata (DAI) de Canyamars, en el municipio de Dosrius, cuenta ahora con un gimnasio completamente equipado. Este nuevo espacio está destinado a promover el bienestar físico y emocional de los jóvenes que acoge el centro, en una etapa especialmente delicada de su proceso de llegada y adaptación. El DAI de Canyamars es un recurso de acogida urgente para recién llegados, en el que permanecen mientras se gestiona su traslado a un centro de protección. La creación del gimnasio supone una mejora significativa en la atención que ofrecemos, fomentando hábitos saludables, reduciendo el estrés y contribuyendo a la socialización y autoestima de los chicos. Desde Intress queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Roviralta por hacer posible esta iniciativa que marca una diferencia en día a día de estos jóvenes.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
Captura-de-pantalla-2025-06-10-124625

Las niñas y los niños del CRAE Voramar deciden cómo quieren vivir

En el CRAE Voramar de Tarragona, las niñas y los niños han sido los verdaderos protagonistas de un proceso transformador: decidir cómo quieren vivir en su casa. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración con Ojalá Projects, una entidad que une creatividad, educación e intervención social a través del diseño aplicado. Partiendo de la convicción de que el CRAE es el hogar de los niños y niñas —y no solo un espacio gestionado por las educadoras—, este proyecto los ha situado en el centro, en línea con nuestro modelo de atención centrado en la persona. Con el acompañamiento del equipo de Ojalá Projects y las profesionales del centro, los niños y niñas han podido expresar cómo quieren que sea su hogar y han participado activamente en su diseño, aprovechando el cambio de ubicación del centro. El objetivo: que se sientan como en casa. A través de dinámicas participativas y creativas, compartieron ideas, hicieron propuestas y decidieron qué espacios querían, cómo los querían y para qué. Es una apuesta valiente e innovadora que demuestra el poder transformador de la escucha activa y del diseño social. ¿Quieres ver cómo ha sido todo el proceso? Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GXj7qtAEs68

También podría interesarte