‘PAL ARRASTRE’, EL PODCAST MÁS IRREVERENTE

25 enero 2024 | Intress

Featured image

El equipo de Promoción de la Autonomía de Intress en Baleares han creado ‘Pal Arrastre’, un podcast en el que se desmontan los mitos sobre la geriatría con sabiduría y experiencia. Este podcast, que aborda temas relacionados con el envejecimiento, no solo ofrece información valiosa, sino que también desmonta estigmatizaciones que rodean a esta etapa de la vida.

‘Pal Arrastre’ tiene un enfoque único. Se trata de un podcast dirigido por profesionales de la geriatría y personas mayores que comparten sus experiencias y conocimientos. Este formato promociona una perspectiva auténtica y enriquecedora sobre el envejecimiento, desafiando percepciones comunes y destacando la diversidad de vivencias.

El equipo de ‘Pal Arrastre’ no teme abordar asuntos que a menudo se pasan por alto en la conversación pública, como lo puede ser el miedo a envejecer, temática del primer capítulo que podéis encontrar en nuestro canal de Spotify. Desde cuestiones de salud hasta aspectos emocionales y sociales del envejecimiento, cada episodio ofrece una inmersión profunda en la realidad de quienes están en la tercera edad. Las conversaciones son amenas, informativas y, a menudo, llenas de sabiduría acumulada a lo largo de los años.

La diversidad de voces en el podcast refuerza el mensaje de que el envejecimiento es una parte integral de la vida, llena de oportunidades y aprendizajes constantes. ‘Pal Arrastre’ es más que un podcast sobre geriatría; es un espacio donde se desmontan estereotipos y se celebra la riqueza que el envejecimiento aporta a nuestras vidas. Al escucharlo, nos sumergimos en narrativas auténticas, aprendemos de personas expertas y descubrimos la vitalidad que existe en cada etapa de la vida.

No te pierdas de la oportunidad de explorar el fascinante mundo de ‘Pal Arrastre’ y transformar tu perspectiva sobre el envejecimiento.

¡Acompáñanos en esta travesía de reflexión y descubrimiento!

 

Escúchalo ahora en Spotify:

https://open.spotify.com/episode/34JVdbG4MrksUOdh5P0icK 

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/
IMG-20250611-WA0057

El SIE de Tàrrega acerca su servicio a familiares y profesionales del sector de las personas mayores

El pasado 11 de junio, el Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Tàrrega, en colaboración con la Residencia Sant Antoni, llevó a cabo una charla dirigida a profesionales y familiares del sector de las personas mayores con el objetivo de dar a conocer las violencias machistas y la labor que se realiza desde el servicio. La sesión fue impartida por Estel·la Val Torremorell, trabajadora social del SIE, y Yezirah Vázquez Morales, directora del servicio. Participaron familiares y profesionales en una jornada que sirvió para visibilizar una realidad a menudo invisibilizada: las violencias machistas que sufren las mujeres mayores. La actividad tuvo como finalidad acercar el conocimiento del SIE y de las violencias machistas a este colectivo, con la voluntad de que las mujeres mayores puedan ser acompañadas en el proceso de recuperación y reparación. Desde el SIE de Tàrrega se ha expresado el compromiso de seguir trabajando para acercar el servicio a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos especializados.

También podría interesarte