PADDLE SURF CON LAS MUJERES DEL SAMVVM

29 agosto 2024 | Intress

Featured image

Paddle Surf con las mujeres del SAMVVM de Palma

Las mujeres y niños y niñas del Servicio de Acogimiento Municipal de Palma disfrutaron de una actividad de paddle surf a cargo de WorkHub Palma. Esta actividad cierra el proyecto de «Integración, Fitness y Resiliencia» subvencionado por la Fundación ”la Caixa” y desarrollado por la empresa de WorkHub Palma.

El proyecto ha consistido en la realización de 31 horas de actividades físico-deportivas. El objetivo: apoyar el proceso de recuperación de las mujeres que han salido de situaciones de violencia, y al mismo tiempo, promover la cohesión grupal y la sororidad a través de vivencias positivas. Estas actividades han consistido desde entrenamientos funcionales para trabajar la fuerza, resistencia y agilidad, a otras actividades como meditación, zumba y deporte familiar.
La experiencia del paddelsurf, que puso punto final en el programa, fue especialmente significativa. Esta actividad no solo permitió a las participantes disfrutar de un día de diversión y contacto con la naturaleza, sino que también simbolizó la superación personal y la resiliencia.  Éstos son conceptos claves en el proceso de recuperación de estas mujeres.
El proyecto «Integración, Fitness y Resiliencia» es un ejemplo de cómo las actividades físico-deportivas pueden ir más allá del simple ejercicio. Pueden llegar a ser una herramienta poderosa para la integración y la recuperación emocional. Iniciativas como esta subrayan la importancia de ofrecer apoyo integral a las mujeres que han sufrido situaciones de violencia. De esta manera, se las puede ayudar a construir una nueva vida con fuerza y confianza.
Intress gestiona 54 servicios para atender a personas en las Baleares. Corresponden a las áreas de Infancia y Familia, Igualdad y Género, Promoción de la Autonomía, Centro Especial de Empleo, y Salud Mental a través de Girasol.
Clica aquí per a llegir una altra notícia del SAMVVM de Palma.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Disseny-sense-titol-5

Celebramos la IV Edición de ‘Personas que Cuentan’: historias que unen a través de la lectura

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) Los Cármenes, gestionado por Intress en Madrid, ha celebrado la IV edición del proyecto ‘Personas que Cuentan’ junto a la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel Alto, los días 22, 23 y 25 de abril. Una iniciativa que pone en valor la fuerza de la lectura compartida y el tejido comunitario, promoviendo el encuentro entre personas a través de historias de vida reales. El evento se dividió en dos acciones principales: ‘Libros Humanos’, los días 22 y 25, y ‘Lecturas Compartidas’, el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro. En esta edición, se sumaron 14 nuevos relatos orales construidos en el Taller de Narración Oral, lo que eleva a casi 70 el número de testimonios que conforman esta singular Biblioteca Humana. Más de 150 vecinas y vecinos acudieron a escuchar estas historias únicas, cargadas de emoción y significado. Durante la jornada de Lecturas Compartidas, la biblioteca se llenó de voces: por la mañana, con cuentos dirigidos a la infancia, y por la tarde, con relatos para personas adultas. La actividad reflejó el espíritu del proyecto: conectar generaciones, compartir saberes y romper barreras desde la palabra viva. Entre las historias, destacaron relatos tan diversos como el de una mujer que leía cuentos a un grupo de mujeres analfabetas al que pertenecía su abuela, la pasión de un vecino por los dinosaurios, o una reflexión vital a través de los distintos tipos de ruedas que han marcado una vida.  

También podría interesarte