Nuevo éxito de la Jornada de radios de Madrid

16 diciembre 2024 | Intress

Featured image

Con el impulso del área de Salud Mental, y siguiendo una larga tradición de presencia en las radios comunitarias de Madrid, se ha convocado una nueva Jornada. Ha sido en el Espacio Mercado de Getafe, con más de doscientas personas para intercambiar experiencias y formación en torno a la radio como herramienta de promoción de la salud.

Desde Intress, hablamos de radio como herramienta de rehabilitación, como instrumento para conseguir beneficios para la salud mental y también para la salud en general. Con la celebración de este tipo de jornadas queremos favorecer espacios inclusivos de encuentro entre personas en atención de los distintos recursos y profesionales de la Red de atención y la comunidad. En esta segunda edición hemos querido ir más lejos, queremos dar a conocer experiencias relacionadas con los efectos positivos que tiene hacer radio, o podcasts, sobre la salud en general. Y, de hecho, nos hemos encontrado personas de más de 30 entidades que trabajamos entorno a la salud a través de la radio (y/o podcasts), en la Comunidad de Madrid.

El medio radiofónico es un espacio que contiene numerosas posibilidades educativas y terapéuticas para la recuperación de las personas con trastorno mental y que se constituye como una herramienta didáctica de primer orden en la rehabilitación psicosocial. Pero también, muy importante, para disminuir el estigma asociado a personas con problemas de salud mental.

Queremos ofrecer a las personas en atención de los servicios de rehabilitación psicosocial la oportunidad de realizar su propio programa radiofónico. El objetivo es acceder a experiencias cognitivas, emocionales y lúdicas que les ayuden a recuperarse personalmente, sentir que forman parte de la comunidad y mostrar a la población que el trastorno mental, la Salud Mental y la Rehabilitación Psicosocial son realidades comunitarias. Unas realidades desde las que se pueden construir proyectos personales y grupales que mejoren la calidad de vida de l@s afectad@s, de sus familias y de las comunidades en las que se manifiesta y desarrolla la problemática que supone el trastorno mental.

Las emisoras comunitarias se configuran como espacios de expresión y de participación directa, gestionados de forma colectiva. Son espacios donde cualquier persona tiene acceso a un medio de comunicación, que a la vez sirve de herramienta para construir un barrio mejor o una sociedad más justa y democrática, como recoge la literatura científica al respecto. Las radios comunitarias promueven la comunicación horizontal entre personas, grupos, comunidades, y por ello facilitan igualmente la participación y la cooperación. Persiguen el empoderamiento de la sociedad y ayudan a identificar las dificultades o problemáticas existentes. Por eso, en salud mental, Intress da fuerza a las radios con esta nueva Jornada técnica y social que hemos vivido en Getafe.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

pexels-dmitry-demidov-515774-3783471

“El Espejo de los Invisibles” en el Festival de Cultura Cruza Carabanchel

Desde el CRPS Los Cármenes, un servicio de salud mental de Intress, nos comparten que su programa El Espejo de los Invisibles participará en la tercera edición del Festival Cruza Carabanchel, organizado por el colectivo Carabanchel Distrito Cultural (CDC). Este año la participación será más activa gracias a un taller de radio abierto, que se celebrará en el centro (C/ María Martínez, 2) el lunes 29 de septiembre, de 16:00 a 18:30. Durante la sesión, las personas asistentes podrán experimentar de primera mano cómo se elabora un programa radiofónico. La radio se ha consolidado como un proyecto estable de intervención social y expresión en el CRPS, y el programa El Espejo de los Invisibles se ha convertido en un activo de salud comunitaria en Carabanchel. Las personas participantes son reconocidas en el barrio por su implicación en espacios vecinales y comparten sus experiencias a través de emisiones en directo, entrevistas y podcast. El proyecto pone en el centro el disfrute de la radio, el aprendizaje compartido y la reducción de estigmas en torno a la salud mental, promoviendo así la convivencia y la salud comunitaria. El Festival Cruza Carabanchel se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre, con más de 100 actividades culturales. El lema de este año, “SOMOS”, reivindica la identidad, la resiliencia y el mestizaje que definen al distrito. En el área de salud mental de Intress somos más de 300 profesionales, atendiendo a miles de personas en Baleares, Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya.     
Fotos (4)

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Hablar salva vidas

Cada año, en España, unas 4.000 personas se quitan la vida, lo que supone 11 al día. El suicidio es la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de 15 a 29 años. Hablar de ello sigue siendo difícil, pero la información y la prevención son esenciales para detectarlo a tiempo y acompañar mejor. En Intress contamos con el Servicio de Prevención de la Conducta Suicida cuya misión es formar, concienciar e investigar en torno a la conducta suicida. El equipo, formado por ocho profesionales, trabaja en tres ámbitos principales: la formación de profesionales dentro y fuera de la entidad, el acompañamiento en situaciones de riesgo y postvención, y la colaboración institucional en el desarrollo de protocolos y buenas prácticas. El 10 de septiembre es una fecha para recordar que el suicidio no es un tema tabú, sino una realidad que debemos afrontar con diálogo, escucha y acompañamiento. Romper el silencio ayuda a salvar vidas y a construir entornos más seguros y protectores. Recursos de Intress 🎥 Vídeo sobre prevención del suicidio en Intress 📖 Libro Haciendo visible lo invisible: Prevención del Suicidio en los Servicios de Intress (colección Intress Reflexión, 2018). Para solicitar ejemplares: comunicacion@intress.org. 📑 Debajo encontrarás la Memoria 2024 del Servicio de Prevención de la Conducta Suicida. Cualquier persona puede dirigirse al equipo técnico con peticiones o consultas. Contacto: prevencion.suicidio@intress.org
imagen

Jornada técnica del Observatorio de Salud Mental de Intress en Madrid: “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos?”

Este mes de septiembre, Intress convoca en Madrid una nueva sesión técnica de su Observatorio de Salud Mental, un espacio promovido desde las socias y los socios de la entidad para generar conocimiento e impulsar la incidencia en este ámbito. Importante inscribirse, ya sea para asistir en vivo o seguir la Jornada online. 📅 30 de septiembre de 2025🕘 De 9:15 h a 19:00 h📍 Salón de actos de la Fundación ONCE (C/ Sebastián Herrera, 15 – Madrid) La temática escogida para esta edición se centra en las personas jóvenes y el malestar psíquico, así como en los diversos diagnósticos de salud mental vinculados a esta franja de población. Bajo el título “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos? Perspectivas de los jóvenes ante el bienestar emocional”, se dará voz a las personas jóvenes, protagonistas de la jornada y a menudo usuarias de los servicios de salud mental que Intress gestiona en diferentes comunidades autónomas. El programa incluye, entre otras actividades, una mesa específica con jóvenes, además de la participación de referentes en el ámbito de la salud mental como Almudena Moreno, Carles Feixa, Martín Correa-Urquiza y Jorge Tizón, junto con un espacio para la presentación de buenas prácticas. 👉 Inscripciones abiertas (online o en vivo): Haz clic aquí para reservar tu plaza 👉 Haz clic aquí para descargar el programa: Programa Jóvenes y malestar psíquico 09:15–09:30 – Inscripciones y acceso. 09:30–10:30 – Apertura de la jornada. Presidencia de Intress. 10:30–11:00 – Café. 11:00–13:00 – Mesa de jóvenes: ¿Qué sociedad queremos? Dinamiza Beatriz García Morais (Intress). 13:00–14:00 – Al habla con… Almudena Moreno (Universidad de Valladolid) y Jorge Tizón (psiquiatra y psicoanalista). 14:00–16:00 – Comida. 16:00–17:00 – Mesa de buenas prácticas: experiencias de jóvenes y salud mental en diferentes contextos. 17:00–18:00 – Bienestar, soledad y juventud: dos visiones culturales, con Carles Feixa y Martín Correa-Urquiza. 18:00–19:00 – Cierre y conclusiones a cargo de Intress. 🔔 Te recordamos que es imprescindible reservar plaza para garantizar la correcta acogida de todas las personas asistentes.

También podría interesarte