NUESTRO SERVICIO DE PREADOPCIONES ACUDE A LA JORNADA DE AFADA EN ZARAGOZA

28 noviembre 2018 | Intress

Featured image

Algunas de las profesionales de los servicios de adopciones y preadopciones de Barcelona y Lleida acudieron a las jornadas organizadas por la asociación de familias adoptivas de Aragón (AFADA), durante los días 16 y 17 de noviembre.

Fue una jornada donde los ponentes focalizaron sus intervenciones entorno a las dificultades que pueden presentar los niños y sus familias adoptivas antes y durante los procesos de adopción. Las aportaciones giraban alrededor de los procesos reparadores que deberían ponerse en marcha ante estas dificultades para hacer prevención y un mejor seguimiento de cada caso.

Otros temas clave importantes fueron lo que apuntaban a los datos de las adopciones que se consideran un fracaso y cómo tratarlas en la práctica profesional. Así mismo, hubo un gran interés en las ponencias que explicaban la teoría del apego y los vínculos. La conferencia magistral de la jornada fue a cargo de Niels Peter Rygaard,psicólogo de la Fairstart Foundation, Aarhus de Dinamarca, titulada «The neurological, emotional an cognitive development in adoptees deprived before adoption«.

Las jornadas se centraron también en valorar qué tipos de intervención profesional se realiza frente a las dificultades evolutivas y emocionales de los niños y la necesidad del trabajo en red (escuela, psicoterapeuta, pediatra, seguimiento técnico…) cómo un factor protector y necesario en muchos de los casos que se atienden.

Conceptos importantes como el trauma, los vínculos,  la reparación, el maltrato, los trastornos psicológicos de estos niños y niñas, las fases de la adopción, la salud mental, cómo se vive la paternidad/maternidad adoptiva… estuvieron presentes en las diferentes intervenciones que hicieron los diferentes profesionales de universidades y centros y servicios de Zaragoza, Lleida, Valencia, Madrid, Barcelona.

Dos días de aprendizaje que nos permiten seguir mejorando y estar al día y compartir el conocimiento con quienes gestionan día a día los procesos de adopción.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

cff19fe1-d8ad-4d4e-b929-66ffcda8e47d

El CRAE Voramar viaja a Cantabria y descubre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Los niños y niñas del CRAE Voramar han vivido unos días muy especiales en Cantabria, donde han disfrutado de una experiencia única en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Todo esto ha sido posible gracias a la Convocatoria de Premios de Atención Directa, que nos permite llevar a cabo actividades enriquecedoras y adaptadas a los deseos de los chicos y chicas a los que acompañamos. Para muchos de ellos ha sido un viaje lleno de primeras veces: coger un avión, visitar la cabina del piloto, ver el océano por primera vez… Momentos que quedarán para siempre en su memoria. Durante la estancia han podido conocer de cerca la naturaleza y los animales, en un entorno que ha facilitado la convivencia, el juego y el descubrimiento compartido. Estas vivencias no solo han sido fuente de diversión y felicidad, sino que también han reforzado vínculos y han dado espacio a la convivencia fuera de la rutina cotidiana.  Desde Intress queremos destacar nuestro modelo de atención integral centrado en las personas, que sitúa en el centro a la infancia y la adolescencia y tiene en cuenta sus deseos a la hora de configurar actividades y experiencias significativas. Días como estos nos recuerdan la importancia de compartir, crecer y construir recuerdos juntos, poniendo siempre en valor el derecho al ocio y al bienestar emocional de los niños y niñas.
42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.

También podría interesarte