MEMORIA 2016

20 abril 2017 | Intress

Featured image

2016 ha sido un año de continuidad. De continuidad de acción en los más de 143 servicios y programas atendiendo a más de 31.700 personas con un equipo de casi 1.200 personas y 85 personas voluntarias. Y de celebración de nuestros 30 años de historia trabajando para que los servicios sociales en nuestro país sigan siendo una realidad y un derecho para todas las personas.

DESCÁRGATE LA MEMORIA 2016

Memoria 2016: Seguimos creciendo

Hemos dado la bienvenida dos nuevos servicios en el área de mayores, la residencia y centro de día de Helechosa de los Montes (Extremadura) con 30 plazas y el centro de estancias diurnas de Son Servera (Baleares) de 15 y, también, al servicio de atención jurídica a mujeres en Manacor e Inca (Baleares) que ha atendido a más de 100 consultas en 2016.

Además, hemos ampliado y mejorado el Centro Abierto de Mora de Ebro (Tarragona) para niños y niñas y el servicio de acompañamiento post penitenciario en Lleida, Girona y Tarragona. Y, desde la Fundación Intress, hemos conseguido la acreditación de Centro Especial de Empleo en Madrid.

Memoria 2016: Apostando por la mejora continua

Con esta vocación de seguir mejorando día a día, Intress ha obtenido el sello EFQM de excelencia europea +300, un reconocimiento a una manera de hacer bien las cosas y de la creación de una cultura de gestión que fomenta y desarrolla mejora continua.

Nuestra tarea no ha pasado desapercibida y hemos sido premiados con el premio a la Innovación Social del Consejo de Mallorca a la iniciativa 3 Glops, impulsada por 3 Salud Mental, entidad de la que formamos parte a través de la Asociación Gira-sol y junto con la Fundació Garrover y Estel de Llevant.

En la localidad de Puebla de Alcocer, en el Día de la Comarca de la Siberia (Extremadura), nos entregó el premio a la Mejor Trayectoria Social y, por último, la Comunidad de Madrid ha reconocido nuestro trabajo en el ámbito de la atención a las mujeres invitándonos a participar del Consejo de la Mujer, un órgano participativo que agrupa a administraciones, empresas y entidades que trabajan en pro de la igualdad de género.

#Intress2016
COMPARTE Y SÚBETE AL MOTOR DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos-2-1

Intress se suma al manifiesto que exige romper relaciones con Israel y detener el genocidio en Gaza

Intress, como entidad miembro de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y de la federación FEDAIA, da su apoyo al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi”, una iniciativa impulsada por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Catalunya, a la que ya se han adherido más de 6.000 entidades sociales. El manifiesto, entregado esta semana a la Delegación del Gobierno en Madrid, denuncia el “genocidio televisado del pueblo palestino” y exige al Gobierno de España la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el Estado de Israel. También insta a emprender acciones contundentes para forzar el alto el fuego, así como a suspender los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Israel. La entrega del manifiesto ha coincidido con concentraciones en Madrid y con la reciente manifestación en Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una respuesta firme por parte de las instituciones europeas y españolas. Desde Intress nos adherimos a esta iniciativa por la defensa de los derechos humanos, la paz y el cumplimiento del derecho internacional. Nos unimos al grito colectivo para frenar el sufrimiento y exigir justicia.
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/

También podría interesarte