Los premios Francisca de Pedraza contra la violencia de género: los premiados de esta nueva edición

26 septiembre 2018 | Intress

Featured image
(Nota de Prensa de Mujeres Pogresistas Alcalá de Henares)
Los premios Francisca de Pedraza celebran su tercera edición el 22 de noviembre en la Universidad de Alcalá.
La Asociación de Mujeres Progresistas de Alcalá de Henares se complace en comunicar el fallo del Jurado para la 3ª ed. del “Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género”. Se otorga por mayoría a Javier Juárez y Nora Botero. Docentes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Medellín en Colombia.

Entre otras motivaciones Nora Botero y Javier Juárez, destacan por su trabajo docente e investigador desde hace más de diez años, su defensa de los derechos humanos, la equidad de género y su lucha contra la violencia que sufren las mujeres en Latinoamérica. Juntos han defendido los derechos de las mujeres mediante su labor periodística con una gran repercusión internacional.

Además de ser profesores universitarios, son activistas y ambos forman parte de redes de igualdad de género, trabajando junto a colectivos como “Madres de la Candelaria” (Medellín), “Mujeres Caminando por la Verdad” y “Madres de Soacha Víctimas de Falsos Positivos” (Bogotá). Su participación en redes ha producido una importante red de activismo y denuncia en México, Guatemala y Colombia.

Cabe resaltar la implicación de Javier Juárez como periodista en la investigación y seguimiento de los casos de feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas en la frontera mexicana, llegando a ocasionarle una amenaza de muerte en México. Nora Botero ha conseguido con su desempeño en el campo de la investigación científica hacer visible una lucha feminista, social y políticamente invisibilizada en países como México y Colombia. Este premio pretende reconocer el trabajo y el valor de todas las personas que arriesgan su vida en la defensa de los derechos de las mujeres y contra la violencia de género.

Por otro lado, se otorga por mayoría el Diploma de Reconocimiento «Francisca de Pedraza contra la violencia de género», a la Universidad Manuela Beltrán de Colombia en la que se desarrolla un proyecto educativo inclusivo e igualitario sin importar la condición económica y social de quien aspira a tener un título profesional. El 62% del alumnado de esta Universidad son mujeres y el 94% pertenecen a los niveles sociales con menos recursos económicos, incluyendo a la población de mujeres del medio rural a través de formación e-learning, siendo en esta modalidad el 77% mujeres formadas.
Además, cabe destacar la creación en la Universidad Manuela Beltrán, de un Observatorio de la Mujer que busca ayudar a las mujeres víctimas de violencia. Desde este observatorio se ha podido ayudar jurídica y psicológicamente a las mujeres que han acudido a él; y la puesta en marcha de un Centro de Conciliación que busca prestar atención jurídica inmediata y garantizar la protección de los derechos de la víctima.
El Jurado de la 3ª ed. del “Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género” aúna a las Instituciones más relevantes, Universidad de Alcalá, Ayuntamiento de Alcalá, Colegio de Abogados, personas y entidades expertas en violencia de género como Intress (nota: nuestra entidad estuvo representada por Belén López Peso, Directora de Conocimiento del Área de Igualdad y Género), y la Ufam. En esta edición han sido presentadas dieciséis candidaturas desde diferentes lugares de España y América. Se ha valorado los proyectos presentados en el ámbito de la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres que se están llevando a cabo en las Universidades.

Este año queremos reconocer la importancia del trabajo de investigación, educación para la igualdad y la capacidad de generar redes de los premiados. Estas investigaciones y otras en el ámbito universitario servirán para la implementación de Legislación y políticas públicas nacionales e internacionales en la atención a las mujeres víctimas, construyendo una sociedad más justa, por su dedicación a la prevención y erradicación de la violencia de género a través de la educación.

En 2016 se premió a José Luis Rodríguez Zapatero por promover toda una serie de iniciativas legislativas para erradicar la violencia de género, refiriéndose en su discurso a la educación con estas palabras “El arma más poderosa contra la Violencia de Género está entre estas aulas (Universidad), en la Educación, en la Cultura, en la Poesía, en la Música. La Igualdad entre mujeres y hombres es la más noble aspiración de la Sociedad”. En 2017 se otorgó a la UFAM tanto por su atención directa a las víctimas como por su esfuerzo en la formación y transformación de la Policía.

Finalmente, el Jurado desea hacer constar su agradecimiento a todas las instituciones, colectivos, entidades, y personas que se han presentado a esta edición, así como su reconocimiento por el gran trabajo que vienen realizando y su implicación en la erradicación de la violencia de género.
La entrega de estos premios tendrá lugar el 22 de noviembre de 2018 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Dia-Mundial-Presentacion-43

Manifiesto por el 8M: En defensa de los derechos conquistados

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada de reivindicación y lucha por la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Alrededor del mundo, mujeres y colectivos feministas salimos a las calles para denunciar las desigualdades persistentes, la violencia machista y la discriminación estructural. Este día es una reivindicación, una oportunidad para visibilizar la lucha feminista y exigir cambios reales en la sociedad. En un contexto donde los avances en derechos están siendo cuestionados y amenazados, la movilización cobra una importancia crucial. Este 8 de marzo, en Intress nos unimos para alzar la voz en defensa de los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha feminista. Nos enfrentamos a un momento crucial en el que la amenaza de retrocesos es real y tangible. No podemos permitir que se nos arrebaten derechos que han sido fruto del esfuerzo y la resistencia de tantas mujeres antes que nosotras. Por la erradicación de la violencia machista Creemos que las leyes y políticas públicas de protección contra la violencia de género y machista son conquistas irrenunciables. Frente a los discursos negacionistas y los intentos de desmantelamiento de estas medidas, reafirmamos nuestra lucha para garantizar la seguridad y el derecho a una vida libre de violencia para todas las mujeres. Por los derechos políticos y la participación pública Reivindicamos el derecho a participar en la toma de decisiones políticas y sociales, a ser elegidas y a ejercer cargos de liderazgo sin discriminación. No aceptamos los intentos de invisibilizar o deslegitimar nuestra presencia en los espacios organizativos, de toma de decisiones, colectivos y políticos. Por la igualdad en el ámbito laboral y económico En Intress nos negamos a retroceder en la lucha por la igualdad salarial y el reconocimiento del trabajo de las mujeres. La brecha salarial sigue existiendo y las condiciones laborales continúan siendo desiguales. Exigimos medidas efectivas que garanticen la equidad, así como la protección de los derechos de conciliación y corresponsabilidad, dando la importancia que tienen los cuidados y poniéndolos en el centro de la vida pública y política. Por el derecho a la educación y a la ciencia Aun quedando mucho por hacer, y teniendo en cuenta el papel que los estereotipos de género influyen, y mucho, en el acceso a determinadas profesiones, afirmamos que las mujeres hemos conquistado el acceso a la educación en todos los niveles y hoy ocupamos espacios en áreas tradicionalmente masculinizadas, como la ciencia y la tecnología. No daremos un paso atrás en el acceso al conocimiento ni permitiremos discursos que intenten limitarnos. Por los derechos sexuales y reproductivos Reconocemos que el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos es innegociable. En los últimos años, se han logrado avances significativos, como la legalización del aborto en muchos países, la implementación de la educación sexual integral o el reconocimiento de los derechos obstétricos. Sin embargo, aún quedan derechos por conquistar. Prácticas como la gestación subrogada o la mutilación genital femenina continúan vulnerando la integridad y autonomía de niñas y mujeres en diversas partes del mundo. No permitiremos retrocesos ni que se sigan vulnerando estos derechos fundamentales. Por el reconocimiento de las nuevas formas de familia y el derecho a decidir sobre nuestras vidas En Intress defendemos el derecho a la diversidad familiar y al matrimonio igualitario. Se ha conquistado el derecho al divorcio, a la custodia equitativa y al reconocimiento de nuestras decisiones personales sin imposiciones externas. Por la salud y el bienestar de las mujeres Reclamamos el acceso a la salud con perspectiva de género, la investigación sobre enfermedades que nos afectan y la atención especializada en salud mental y violencia machista. Exigimos que la salud de las mujeres deje de ser una cuestión secundaria. Por el compromiso de nuestra entidad con la igualdad En Intress contamos con un Comité de Igualdad como fuente de apoyo y con mecanismos específicos para acompañar a las mujeres de nuestra entidad. Este comité trabaja activamente para garantizar un entorno seguro, promover la equidad y brindar herramientas para la prevención y el abordaje de las violencias machistas. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de espacios laborales y sociales donde todas las mujeres puedan desarrollarse plenamente. Nuestra lucha continúa En un contexto donde los avances en derechos están siendo cuestionados y amenazados, nos mantenemos firmes. La igualdad es un derecho, no una concesión. No permitiremos que se nos silencie, que se nos relegue ni que se nos haga retroceder. Este 8M animamos a salir a la calle para defender lo que hemos logrado y para seguir avanzando. Porque los derechos conquistados no se negocian: se defienden. ¡No daremos ni un paso atrás!
pedraza-mujeres-feministas-alcala

DE NUEVO APOYAMOS EL PREMIO FRANCISCA DE PEDRAZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Un año más, Intress forma parte del jurado como entidad experta. El Premio de 2024 es extraordinario porque conmemora el IV centenario de la figura de Francisca de Pedraza, y ha convocado a personas representativas de ámbitos muy diversos. Esta es una iniciativa de sensibilización pensada para toda la ciudadanía, y surgida desde Alcalá de Henares por parte de la asociación promotora. El nombre de este premio está ligado a la figura de una mujer alcalaína, Francisca de Pedraza, víctima de malos tratos, que denunció a su marido y  consiguió una sentencia de divorcio y orden de alejamiento en 1624. Un pleito matrimonial que el joven Rector de la Universidad de Alcalá, Álvaro de Ayala, juzgó con el permiso del nuncio del Papa. En la edición de este año se ha premiado al 016, el servicio integral que se considera «un servicio público que salva vidas, que es la puerta de entrada a la información de recursos y protección de la víctima y con ello el valor de las políticas públicas positivas”, dicen desde la entidad promotora. El galardón servirá para reconocer “el trabajo imprescindible de las profesionales anónimas que hacen una labor fundamental desde el 016”, dicen las organizadoras del Premio. El 016 es un servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial realizada por personal especializado en todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número 016, aunque también presta sus servicios por WhatsApp, en el número 600000016. Otros canales que gestionan en el 016 son un chat online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y la atención mediante correo electrónico en: 016-online@igualdad.gob.es. Para ver el vídeo con el resultado del Premio, clica aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Divk-Ln0L2o  

También podría interesarte