LOS CUENTOS CON VALORES LLEGAN AL ALT URGELL

3 enero 2023 | Intress

Featured image

Intress dona varios lotes de la colección de Cuentos con valores a las escuelas y bibliotecas del Alt Urgell. El acto de entrega se hizo en la sede del Consell Comarcal con la asistencia de representantes de los centros educativos y de las bibliotecas, alcaldes y personas vinculadas a las iniciativas de Intress en la comarca.

La donación se hizo a finales de octubre e incluía tres de los cinco cuentos de la colección: La Elefantita Iris (acogida en familia extensa), La Camaleona Ashanti (violencia machista) y El Mico Roberto (trabajos en beneficio de la comunidad). Recientemente se han enviado los nuevos títulos: El Búfalo Omar (jóvenes migrantes) y La Hormiga Mila (salud mental). El objetivo: extender los valores que transmiten las historias entre las y los alumnos de Cataluña.

Si quieres hacer llegar los cuentos a tu localidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: comunicacion@intress.org.

A continuación compartimos un breve resumen de todos los cuentos con valores de la colección:

La Hormiga Mila (salud mental)

La Formiga MilaEs una historia que nos habla sobre cómo nos afecta una problemática de salud mental y cómo, con el apoyo del entorno y la comunidad, las personas pueden recuperar su autonomía, llevar una vida satisfactoria y convivir con la sintomatología.

La Hormiga Mila es muy exigente con su trabajo de almacenamiento de comida para el invierno. Es tan rigurosa que sufre mucho y desde hace tiempo no se siente con ánimos de trabajar tanto como antes. Sus amigos, al ver cómo está, intervienen para ayudarla a sentirse mejor.

 

El Búfalo Omar (jóvenes migrantes)

Este cuento nos habla del proceso de migración que realizan muchos jóvenes, generalmente de los países del Magreb y África subsahariana, hacia Europa. En Cataluña, actualmente, hay unos 3.000 jóvenes que viven en centros de acogida y residenciales donde se trabaja por su inclusión social.

El Búfalo Omar tiene una vida muy dura en la sabana y decide partir hacia las llanuras verdes del norte. Acompañado de dos amigos, y después de un viaje muy complicado, llegan al destino soñado. Adaptarse a las nuevas tierras no será fácil, pero están juntos y eso les ayudará.

 

La Camaleona Ashanti (violencia machista)

La historia nos habla del acompañamiento a las mujeres que han sufrido violencia machista en el ámbito de la pareja. En Cataluña, en 2019 hubo 13.162 denuncias por este hecho. Con este cuento, queremos visibilizar esta situación que sufren muchas mujeres.

La Camaleona Ashanti está preocupada por la situación que vive en casa con su hijo Daren y su marido Kon. Cuando discuten, Kon explota y dice cosas que hacen daño. La Camaleón Ashanti decide denunciar la situación y Kon empieza a esforzarse para no hacer daño cuando se enfada.

 

El Mico Roberto (trabajos en beneficio de la comunidad)

El Mico Roberto nos habla de un tipo de medida penal alternativa: los trabajos en beneficio de la comunidad. Se imponen en aquellos casos en los cuales es más eficaz una medida socioeducativa que no la entrada a prisión. Se quiere transmitir el concepto de justicia restaurativa a los niños y niñas que lean el cuento.

El mono saquea el almacén del Hipopótamo Pere y es castigado por el Búho Enric, juez de la Sabana. En vez de enviarlo a prisión, piensa que la mejor solución es que pida perdón, repare los daños causados y haga algún trabajo que ayude a conservar la sabana más limpia.

 

La Elefantita Iris (acogimiento en familia extensa)

Este cuento nos habla de una de las medidas de protección a la infancia: la acogida en familia extensa. El libro ha sido fruto del trabajo de un grupo de niños y niñas que viven en familia extensa y que han trabajado para recuperar y entender su historia de vida personal.

El padre y la madre de la Elefantita Iris no se pueden hacer cargo de ella como les gustaría. Por eso, pasará a convivir con sus tíos y tías y con el abuelo y la abuela. Mientras intentan encontrar agua y comida para cuidar a su hija, la Elefantita Iris vive con su nueva familia y puede seguir yendo a la escuela.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

42ebc782-cc06-4cf9-b67e-71e11860a40b

El Centro de Acogida Camins de Reus hace realidad un verano inolvidable para los niños y niñas

El Centro de Acogida Camins de Reus ha hecho posible un verano especial y lleno de experiencias para los niños, niñas y jóvenes que acoge gracias al proyecto «Un verano para recordar», una iniciativa que fue seleccionada y financiada en el marco de la Convocatoria de Premios para Proyectos de Atención Directa de Intress. Este proyecto permitió que un grupo de niños y niñas disfrutaran de una semana de estancia en un camping, donde vivieron momentos únicos de convivencia, juego y descubrimiento en un entorno natural. El objetivo era ofrecerles unos días de vacaciones enriquecedores, seguros y divertidos, fomentando el bienestar emocional y la autonomía, y asegurando el derecho al ocio en condiciones de equidad.  Durante la estancia, los menores participaron en actividades lúdicas, deportivas y talleres creativos, siempre acompañados por educadores y educadoras del centro que garantizaron un ambiente cercano y familiar. La iniciativa reforzó vínculos, creó recuerdos positivos y contribuyó significativamente a su crecimiento personal. Este sueño fue posible gracias al apoyo económico de la Convocatoria de Premios. Impulsada por la Junta y el Comité de Dirección y Estrategia de Intress, tuvo como objetivo financiar proyectos que, como este, promueven la inclusión, la equidad y la participación directa con las personas a las que acompañamos. Compartimos algunas imágenes de este verano que, sin duda, será para recordar.
AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.

También podría interesarte