
11 julio 2022 | Intress
Intress hemos podido tomar parte en el encuentro de Mesas de Salud Mental, compartiendo experiencias y retos de futuro. En la reunión, además, ha habido la intervención de Magda Casamitjana, directora del Pacte Nacional de Salut Mental de Catalunya. La presidenta de SMC Enriqueta Vidal y la coordinadora del área correspondiente de la Diputación de Barcelona, Teresa Llorens, abrieron el encuentro, celebrado en Barcelona.
Las Mesas de Salud Mental son un espacio de reflexión, intercambio de recursos y trabajo colaborativo para promocionar y mejorar la atención integral de la salud mental y garantizar el despliegue de apoyos adecuados para toda la ciudadanía del territorio. Todo ello mediante el diálogo, la reflexión, la cooperación y el establecimiento de sinergias, estrategias para mejorar el apoyo, el acompañamiento y la atención a las personas con problemáticas de salud mental y sus familias.
Las Mesas buscan la implicación de todos los agentes relacionados con la atención a la salud mental en un mismo territorio: las entidades del tercer sector (asociaciones y/o federaciones de familias y personas con problemas de salud mental, y/o entidades proveedoras de servicios de salud mental), la administración pública local (concejalías, servicios y recursos de todo tipo y ámbitos), la administración comarcal, las Diputaciones y la representación territorial de consejerías u organismos de la Generalitat de Cataluña. En resumen, consiste en sentar en una misma mesa todos los implicados en la atención y apoyo a la salud mental de un territorio para trabajar juntos y mejorar su trabajo en un territorio concreto.
Requieren de unos principios que favorezcan la participación activa de sus miembros, la toma de decisiones basada en los puntos en común y dinámicas que creen las condiciones de posibilidad para un buen trabajo en red.
Desde Intress, a través del área técnica de Salud Mental hemos podido ser parte activa de la coordinación de alguna de estas Tablas, como ha sido el caso de la sede de Urgell, la Mesa del Alt Urgell , en la que hemos hecho nuestras aportaciones. Siempre debemos defender que las personas atendidas por alguna de estas patologías sean protagonistas, por eso son tan importantes los canales de participación que se puedan construir dentro de todas estas redes de coordinación y dedicadas a compartir los saberes técnicos.