LA HORMIGA MILA, UN CUENTO SOBRE LA SALUD MENTAL

11 noviembre 2022 | Intress

Featured image

“Yo hace unos años que pasé una situación parecida a la tuya y me recomendaron hablar con el Loro Yaco. Con él hablamos de mis emociones y de lo que siento y me ayuda muchísimo.” Es la recomendación del Grillo Tomás a la Hormiga Mila cuando ve que ya hace días que su amiga no está pasando por un buen momento.

Actualmente, en nuestro país hay aproximadamente 140.000 personas con alguna problemática de salud mental. Se prevé que 1 de cada 3 personas pasará por un problema de salud mental a lo largo de su vida. Con el objetivo de sensibilizar a la infancia y trabajar en contra del estigma tan arraigado en este ámbito, publicamos el cuento de La Hormiga Mila. Es una historia que nos habla sobre cómo nos afecta una problemática de salud mental y como, con el apoyo del entorno y la comunidad, las personas pueden recuperar su autonomía, llevar una vida satisfactoria y convivir con la sintomatología.

El cuento ha sido elaborado por profesionales vinculados al servicio de Apoyo a la Autonomía en el Propio Hogar del área de Salud Mental de la entidad e ilustrado por Kira Diez Intxaustegi. De este modo, seguimos apostando por la colección de Cuentos con valores, una manera que consideramos muy adecuada para incidir en la educación de los más pequeños a la vez que acercamos a familias y escuelas problemáticas que queremos visibilizar y abordar.

La Hormiga Mila es el quinto título de la colección “Cuentos con valores de Intress desde la cual queremos acercar a las familias y niños la acción social que llevamos a cabo. A través de estas historias hemos abordado las acogidas familiares, las violencias machistas, los jóvenes migrantes, los trabajos en beneficio de la comunidad y, con esta última, la salud mental.

La Hormiga Mila se puede comprar a la Librería Byron de Barcelona (calle de Casanova, 32) o solicitándolo a Intress, mediante el correo de: comunicacion@intress.org. Con su compra, se colabora en el desarrollo de nuestras actividades.

“También me ayudó mucho el apoyo de la familia y de las amistades”, concluye el grillo Tomás. Y es que a pesar de que a Intress queremos que el principal motor de su propio proceso sea la persona afectada tomando un papel activo y participativo, somos conscientes que, sin la ayuda del entorno y la comunidad, la difícil tarea de abordar un proceso de salud mental se hace prácticamente imposible.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos-2-1

Intress se suma al manifiesto que exige romper relaciones con Israel y detener el genocidio en Gaza

Intress, como entidad miembro de la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya y de la federación FEDAIA, da su apoyo al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi”, una iniciativa impulsada por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Catalunya, a la que ya se han adherido más de 6.000 entidades sociales. El manifiesto, entregado esta semana a la Delegación del Gobierno en Madrid, denuncia el “genocidio televisado del pueblo palestino” y exige al Gobierno de España la ruptura total de relaciones diplomáticas, comerciales y militares con el Estado de Israel. También insta a emprender acciones contundentes para forzar el alto el fuego, así como a suspender los acuerdos de asociación de la Unión Europea con Israel. La entrega del manifiesto ha coincidido con concentraciones en Madrid y con la reciente manifestación en Barcelona, que reunió a más de 18.000 personas en apoyo al pueblo palestino y en demanda de una respuesta firme por parte de las instituciones europeas y españolas. Desde Intress nos adherimos a esta iniciativa por la defensa de los derechos humanos, la paz y el cumplimiento del derecho internacional. Nos unimos al grito colectivo para frenar el sufrimiento y exigir justicia.
Intress_Granollers_SARValles_MarcAsensio_baixa-14

Compartimos conocimiento: ‘Abrazos extendidos’, el artículo de las compañeras de Igualdad y Feminismos

Compartimos con todas vosotras el artículo ‘Los abrazos extendidos: El acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de violencia machista’, elaborado por nuestras compañeras Mina Aragón, Alex Dorado y Gemma Linares, del Área de Igualdad y Feminismos. El artículo ha sido incluido en el libro Clínica del desamparo y ética del cuidado: la salud mental como creación colectiva, publicado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría. En este texto, las autoras reflexionan sobre el sentido profundo del acompañamiento profesional en los servicios de acogida. Lejos de modelos asistencialistas o tecnocráticos, proponen una mirada basada en la ternura, la presencia amorosa y el reconocimiento de la otra como agente activa en su proceso de recuperación. El artículo denuncia cómo las estructuras sociales y políticas siguen abordando la violencia machista como una cuestión individual y médica, y no como lo que es: una vulneración estructural de derechos humanos. Desde ahí, se plantea la necesidad de colectivizar el malestar, politizar el sufrimiento y construir espacios que dignifiquen y reparen desde el cuidado y la escucha. Esta publicación es también un ejemplo del camino que queremos seguir como entidad: compartir el conocimiento de nuestras profesionales y avanzar hacia convertirnos en una entidad del saber. Porque creemos que hacer visible este conocimiento adquirido en la práctica diaria es una forma de transformar, también, nuestras herramientas y miradas profesionales. Invitamos a todas a leer este artículo y a seguir construyendo, juntas, espacios donde el cuidado sea transformador. Clica aquí para descargar el artículo.
Fotos_Col.leccioContes_Intress_alta-29-scaled

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano

Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano. Esta versión ya se puede leer y compartir con todas aquellas personas interesadas en reflexionar sobre la vejez y los cambios que esta etapa comporta. Este relato está pensado para abordar con sensibilidad y respeto un momento vital importante: cuando una persona mayor debe dejar su entorno habitual para ir a vivir a una residencia. A través de la mirada de Tula, una leona que se hace mayor y empieza a tener dificultades para seguir el ritmo de su familia, el cuento nos invita a reflexionar sobre la importancia de una buena acogida, del apoyo profesional y de una atención centrada en la persona. Con un lenguaje cercano e ilustraciones cálidas, el cuento muestra que la vejez es una etapa más de la vida, llena de sueños, vínculos y ganas de relacionarse. Ya disponible el cuento de la Leona Tula en castellano, también para profesionales, familias y centros que quieran trabajar valores como la empatía, el cuidado y el respeto a la diversidad de trayectorias vitales. Si quieres conseguir un ejemplar del cuento en castellano, escribe a comunicacion@intress.org Conoce otros materiales de Intress relacionados: https://www.intress.org/persones-grans/

También podría interesarte