JORNADA SOLIDARIA CON INVITADOS MUY ESPECIALES

26 octubre 2023 | Intress

Featured image

“Hay hambre de humanidad en el mundo… y eso es muy bonito”. Son las palabras de Jaume Sanllorente, periodista, escritor y fundador de Sonrisas de Bombay, una de las tres entidades protagonistas de la Jornada ‘Intress Solidario: Una mirada al exterior’ el pasado 23 de octubre. Contamos, además, con la participación de Nelly Fernández, coordinadora de salud mental y desarrollo de los y las jóvenes en la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH), y de Rosa Briales, fundadora de Afroyeye.

Montserrat Castanyer y María Coll, del comité de Intress Solidario, organizador de la jornada solidaria, fueron las encargadas de abrir la sesión. “Intress Solidario nace porque en el ADN de nuestra entidad siempre ha estado lo de contribuir a un mundo mejor”, apuntó Montserrat Castanyer, “y eso no solo se hace mirando lo que hacemos en nuestro día a día, sino teniendo ojos para lo que pasa también fuera de nosotras. Actuar local. Pensar global”.

María Coll, por su parte, nos explicó cómo los trabajadores y trabajadoras de la entidad pueden implicarse con Intress Solidario: “A través de las becas para viajar insitu a conocer y colaborar con los proyectos de NPH en Centroamérica, ofreciendo a las trabajadoras la posibilidad de participar en la formación de profesionales de los diferentes proyectos con los que colaboramos o ayudándonos a difundir el trabajo que se hace desde Intress Solidario con su entorno.”

Tras la apertura de la jornada solidaria, entrevistamos a Nelly Fernández, de la Fundación NPH. Habló sobre cómo la organización internacional defiende los derechos humanos de los niños y las niñas garantizando su acceso a la educación, la sanidad y la alimentación de calidad a través de sus diferentes proyectos en Latinoamérica. Y no solo eso: «Para nosotras es esencial darle la importancia necesaria a lo que es la salud mental en el desarrollo de los niños y las niñas”, explica Nelly Fernández, “además de satisfacer las necesidades básicas, nos centramos en el crecimiento postraumático».

De Latinoamérica pasamos a Asia, a hablar con Jaume Sanllorente de la ayuda humanitaria que lleva a cabo Sonrisas de Bombay, una ONG que centra su acción en la lucha pacífica contra la pobreza en algunas de las zonas más deprimidas de Asia como India, Bangladesh o Nepal. “Empezamos trabajando muy focalizados en Bombay… pero cuando nos centramos en la trata de personas y empezamos a hacer rescates junto a la policía, vimos que muchas otras víctimas eran de Nepal, Bangladesh y otros países”, comentó Jaume Sanllorente, “el mundo se está globalizando, para lo bueno y para lo malo, también para la trata de personas… que no entiende de fronteras”.

Por último, dimos a conocer el proyecto con el que colaboramos en África, llamado Afroyeye, enfocado a contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de pobreza en Benín a través del desarrollo económico y social. Empezaron con un taller de costura para mujeres: “Pero nos dimos cuenta de que en la población en la que empezamos, la mitad de los niños y niñas estaban sin escolarizar… Nos centramos en eso… Empezamos ayudando a 5 en 2020 y este verano ya han sido más de 400«, explicó Rosa Briales.

Como indicó Montserrat Castanyer en la apertura de la jornada solidaria, en Intress actuamos de forma local y pensamos de forma global, abriéndonos al mundo y colaborando con entidades de tres continentes distintos. Eliminando fronteras. Como otra de las organizaciones a las que apoyamos, Solidarios sin Fronteras, que, a pesar de no poder asistir a la jornada solidaria, compartió con nosotras un bonito video de su labor en Yemen proporcionando asistencia de emergencia a familias desplazadas por la guerra y dando alimentación diaria en las escuelas con el objetivo de que las familias no dejen de llevar a sus hijos e hijas.

Estamos muy orgullosas de contar con un Comité Solidario que destina el 0,7% de los resultados económicos de Intress a proyectos humanitarios de todo el mundo. Entidades en las que creemos y con las que podemos soñar conjuntamente a la hora de construir un mundo mejor. Porque como dijo Jaume Sanllorente en su intervención, “cuando sueñas, se convierte en realidad… sobre todo si el viento que mueve esas velas es el del amor, la solidaridad y la empatía«.

 

 

Compartimos el material de la jornada solidaria Intress Solidario: Una mirada al exterior:

  • Clica aquí para ver la jornada solidaria completa Intress Solidario: Una mirada al exterior.
  • Clica aquí para ver la intervención de Jaume Sanllorente, fundador de Sonrisas de Bombay.
  • Clica aquí para ver la intervención de Nelly Fernández, coordinadora de salud mental y desarrollo de los y las jóvenes en la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH).
  • Clica aquí para ver la intervención de Rosa Briales, fundadora de Afroyeye.
  • Clica aquí para ver el vídeo de Solidarios sin fronteras.
  • Clica aquí para ver el vídeo ¿Qué es Intress Solidario?
  • Clica aquí para ver el vídeo Las alianzas de Intress Solidario.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

WhatsApp-Image-2025-06-13-at-14.13.56-1

Reconocimiento a las personas acogedoras de ACOFAM

Un acto para poner en valor el compromiso El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM en un acto celebrado recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Esta iniciativa institucional pone en valor su implicación y compromiso con el acogimiento familiar, una tarea clave para ofrecer un entorno seguro, estable y afectivo a los niños y niñas que lo necesitan. Apoyo y espacios para compartir Entre las personas homenajeadas había varias integrantes del grupo de personas acogedoras de ACOFAM, servicio gestionado por Intress en las Islas Baleares. Este grupo de apoyo realiza encuentros quincenales donde se tratan temas culturales, sociales y relacionados con la crianza. También se genera un espacio de confianza para compartir preocupaciones, experiencias y liberar emociones. El objetivo es que estas familias no se sientan solas en su labor de acogida. Acompañamiento profesional y comunidad Los encuentros están dinamizados por Ana Martorell, Laura Barrera y Núria Mascaró, profesionales de Intress que forman parte del equipo del programa ACOFAM. Ana y Laura, educadoras sociales, y Núria, psicóloga, ofrecen acompañamiento emocional y herramientas para fortalecer el vínculo con los menores y gestionar situaciones complejas. Este reconocimiento público del IMAS es una forma de visibilizar el papel fundamental que tienen estas familias, especialmente las personas acogedoras de ACOFAM, dentro del sistema de protección a la infancia. El IMAS reconoce la labor de las personas acogedoras de ACOFAM como ejemplo de responsabilidad social y empatía comunitaria. Este tipo de reconocimientos no solo da visibilidad a las familias acogedoras, sino que refuerza la importancia de construir comunidades implicadas en el bienestar infantil. Desde Intress seguiremos apoyando a quienes deciden abrir las puertas de su casa y de su corazón. Clica aquí per a més informació.   Coneix més sobre els nostres programes d’Infància i Família: https://www.intress.org/projectes/infancia-i-familia/  
IMG-20250520-WA0013-scaled

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.
IMG-20250611-WA0057

El SIE de Tàrrega acerca su servicio a familiares y profesionales del sector de las personas mayores

El pasado 11 de junio, el Servicio de Intervención Especializada (SIE) de Tàrrega, en colaboración con la Residencia Sant Antoni, llevó a cabo una charla dirigida a profesionales y familiares del sector de las personas mayores con el objetivo de dar a conocer las violencias machistas y la labor que se realiza desde el servicio. La sesión fue impartida por Estel·la Val Torremorell, trabajadora social del SIE, y Yezirah Vázquez Morales, directora del servicio. Participaron familiares y profesionales en una jornada que sirvió para visibilizar una realidad a menudo invisibilizada: las violencias machistas que sufren las mujeres mayores. La actividad tuvo como finalidad acercar el conocimiento del SIE y de las violencias machistas a este colectivo, con la voluntad de que las mujeres mayores puedan ser acompañadas en el proceso de recuperación y reparación. Desde el SIE de Tàrrega se ha expresado el compromiso de seguir trabajando para acercar el servicio a aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a los recursos especializados.

También podría interesarte