JORNADA SOLIDARIA CON INVITADOS MUY ESPECIALES

26 octubre 2023 | Intress

Featured image

“Hay hambre de humanidad en el mundo… y eso es muy bonito”. Son las palabras de Jaume Sanllorente, periodista, escritor y fundador de Sonrisas de Bombay, una de las tres entidades protagonistas de la Jornada ‘Intress Solidario: Una mirada al exterior’ el pasado 23 de octubre. Contamos, además, con la participación de Nelly Fernández, coordinadora de salud mental y desarrollo de los y las jóvenes en la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH), y de Rosa Briales, fundadora de Afroyeye.

Montserrat Castanyer y María Coll, del comité de Intress Solidario, organizador de la jornada solidaria, fueron las encargadas de abrir la sesión. “Intress Solidario nace porque en el ADN de nuestra entidad siempre ha estado lo de contribuir a un mundo mejor”, apuntó Montserrat Castanyer, “y eso no solo se hace mirando lo que hacemos en nuestro día a día, sino teniendo ojos para lo que pasa también fuera de nosotras. Actuar local. Pensar global”.

María Coll, por su parte, nos explicó cómo los trabajadores y trabajadoras de la entidad pueden implicarse con Intress Solidario: “A través de las becas para viajar insitu a conocer y colaborar con los proyectos de NPH en Centroamérica, ofreciendo a las trabajadoras la posibilidad de participar en la formación de profesionales de los diferentes proyectos con los que colaboramos o ayudándonos a difundir el trabajo que se hace desde Intress Solidario con su entorno.”

Tras la apertura de la jornada solidaria, entrevistamos a Nelly Fernández, de la Fundación NPH. Habló sobre cómo la organización internacional defiende los derechos humanos de los niños y las niñas garantizando su acceso a la educación, la sanidad y la alimentación de calidad a través de sus diferentes proyectos en Latinoamérica. Y no solo eso: «Para nosotras es esencial darle la importancia necesaria a lo que es la salud mental en el desarrollo de los niños y las niñas”, explica Nelly Fernández, “además de satisfacer las necesidades básicas, nos centramos en el crecimiento postraumático».

De Latinoamérica pasamos a Asia, a hablar con Jaume Sanllorente de la ayuda humanitaria que lleva a cabo Sonrisas de Bombay, una ONG que centra su acción en la lucha pacífica contra la pobreza en algunas de las zonas más deprimidas de Asia como India, Bangladesh o Nepal. “Empezamos trabajando muy focalizados en Bombay… pero cuando nos centramos en la trata de personas y empezamos a hacer rescates junto a la policía, vimos que muchas otras víctimas eran de Nepal, Bangladesh y otros países”, comentó Jaume Sanllorente, “el mundo se está globalizando, para lo bueno y para lo malo, también para la trata de personas… que no entiende de fronteras”.

Por último, dimos a conocer el proyecto con el que colaboramos en África, llamado Afroyeye, enfocado a contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de pobreza en Benín a través del desarrollo económico y social. Empezaron con un taller de costura para mujeres: “Pero nos dimos cuenta de que en la población en la que empezamos, la mitad de los niños y niñas estaban sin escolarizar… Nos centramos en eso… Empezamos ayudando a 5 en 2020 y este verano ya han sido más de 400«, explicó Rosa Briales.

Como indicó Montserrat Castanyer en la apertura de la jornada solidaria, en Intress actuamos de forma local y pensamos de forma global, abriéndonos al mundo y colaborando con entidades de tres continentes distintos. Eliminando fronteras. Como otra de las organizaciones a las que apoyamos, Solidarios sin Fronteras, que, a pesar de no poder asistir a la jornada solidaria, compartió con nosotras un bonito video de su labor en Yemen proporcionando asistencia de emergencia a familias desplazadas por la guerra y dando alimentación diaria en las escuelas con el objetivo de que las familias no dejen de llevar a sus hijos e hijas.

Estamos muy orgullosas de contar con un Comité Solidario que destina el 0,7% de los resultados económicos de Intress a proyectos humanitarios de todo el mundo. Entidades en las que creemos y con las que podemos soñar conjuntamente a la hora de construir un mundo mejor. Porque como dijo Jaume Sanllorente en su intervención, “cuando sueñas, se convierte en realidad… sobre todo si el viento que mueve esas velas es el del amor, la solidaridad y la empatía«.

 

 

Compartimos el material de la jornada solidaria Intress Solidario: Una mirada al exterior:

  • Clica aquí para ver la jornada solidaria completa Intress Solidario: Una mirada al exterior.
  • Clica aquí para ver la intervención de Jaume Sanllorente, fundador de Sonrisas de Bombay.
  • Clica aquí para ver la intervención de Nelly Fernández, coordinadora de salud mental y desarrollo de los y las jóvenes en la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos (NPH).
  • Clica aquí para ver la intervención de Rosa Briales, fundadora de Afroyeye.
  • Clica aquí para ver el vídeo de Solidarios sin fronteras.
  • Clica aquí para ver el vídeo ¿Qué es Intress Solidario?
  • Clica aquí para ver el vídeo Las alianzas de Intress Solidario.

 

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress.  Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa.  El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo.  Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas.  Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre.  El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público. ¡No te lo pierdas! 📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona)  📆 20 de noviembre  ⏰ 18.00h 
2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.
Intress_JornadaMuseuDisseny_27_05_2025_alta-21

Participamos en el 29º Foro FEDAIA: “Más allá de la salud mental, acción social por el bienestar emocional»

Del 5 al 7 de noviembre, la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) celebra su 29.º Foro bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. El evento quiere poner en el centro el papel de las entidades sociales en la promoción del bienestar emocional de las infancias y adolescencias, en un momento en que el malestar emocional crece de forma preocupante entre niñas, niños y jóvenes. Durante tres días, profesionales y entidades reflexionarán sobre la importancia de la prevención, la intervención socioeducativa y la creación de entornos protectores que garanticen la salud emocional de la infancia. El programa incluye ponencias, microcharlas, debates y talleres territoriales en distintos puntos de Cataluña, con la participación de entidades como Salut Mental Catalunya, Educo o Fundació Resilis. Como miembros de FEDAIA, Intress estará presente a través del CREI La Roureda, que impartirá el taller “Intervención intensiva con adolescentes desde el acompañamiento vincular y el trabajo del trauma”, un espacio para compartir la experiencia del centro en la atención especializada a jóvenes tutelados y en situación de vulnerabilidad. La sesión incluirá la presentación del recurso, la explicación de las fases de intervención —construcción del lugar seguro, autonomía y conexión con la comunidad—, así como casos prácticos. Las personas participantes conocerán estrategias para favorecer la regulación emocional y la construcción de vínculos sólidos con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. 📅 Fechas: del 5 al 7 de noviembre de 2025 📍 Ubicaciones: Hub Social, CosmoCaixa y talleres territoriales en toda Cataluña ℹ️ Programa completo e inscripciones: https://fedaia.org/altres-edicions/29a-edicio-forum-fedaia/

También podría interesarte