JORNADA DE POSTPENITENCIARIO EN TARRAGONA

28 septiembre 2022 | Intress

Featured image

El Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario de Intress es un servicio dirigido a personas excarceladas que presentan una situación de especial vulnerabilidad por la falta o fragilidad de su red de apoyo. Se ofrece un acompañamiento profesionalizado, que facilite elementos de conexión con la red social, ordinaria y comunitaria, a fin de minimizar los factores de riesgo de reincidencia y aumentar los de protección.

Desde la puesta en marcha del Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario en Tarragona, se han llevado a cabo numerosas actuaciones de coordinación y cooperación con la red de recursos comunitarios de la demarcación territorial del Camp de Tarragona.

En la II Jornada interprofesional del ámbito postpenitenciario en Tarragona, queremos presentar el resultado de la evaluación del perfil de las personas excarceladas en los últimos años de los Centros Penitenciarios de Tarragona y que se han vinculado al Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario de Intress, queremos escuchar las experiencias de algunas entidades colaboradoras del programa y queremos compartir conversación con distintos profesionales del ámbito postpenitenciario para abrir y alinear miradas de acompañamiento. Se convoca a todas las personas participantes el 3 de noviembre, en el Colegio de la Abogacía de Tarragona, a las 10h.

Para tomar parte en la sesión, es necesaria inscripción (gratuita), en este enlace: Jornada Postpenitenciario   

El programa de personas participantes se detalla en este apartado (link).

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

educación social

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.
IMG_20230530_125553-scaled

CONSULTA LA GUÍA PARA ENTRAR EN PRISIÓN

DESCARGA LA GUÍA AQUÍ.   Hacemos pública la ‘Guía de Acompañamiento en el Ingreso a un Centro Penitenciario’ para que todo el mundo que lo desee pueda consultarla. Lo hacemos a través del siguiente enlace, donde podréis encontrar la guía para entrar en prisión, un póster con una infografía del contenido y el programa del evento del 30 de mayo del 2023 en La Modelo de Barcelona.   Presentamos la guía para entrar en prisión en La Modelo de Barcelona ¿Sabes qué necesita saber una persona que entra en prisión? El área de Justicia y comunidad de Intress ha elaborado una guía que resuelve todas estas dudas: cómo preparar el ingreso, qué documentación se necesita, cómo es la llegada, cómo se organiza un centro penitenciario, qué tienen que saber los familiares y amigos, qué derechos y deberes tienen las personas que ingresan… Hemos presentado esta guía para entrar en la prisión en La Modelo de Barcelona en un acto en el que Pilar Núñez, como directora territorial de Intress, y Rosa Maria Martínez, como responsable del Servicio de Medio Abierto y Servicios Sociales de la Dirección General de Asuntos Penitenciarios, han dado la bienvenida. Albert Pedrosa, doctor en Derecho por la UAB y graduado en Criminología, se ha hecho cargo de la conferencia inaugural —‘Por qué naturalizar la entrada a prisión forma parte del trabajo para favorecer la dejación?’—, en la que ha hablado, entre otros temas, sobre los mitos de la prisión y la importancia del servicio postpenitenciario. A continuación, Nuria Iturbe y Txell Campmajó, responsables del área de Justicia y comunidad de Intress, han presentado la jornada; y Anna Pedrola, coordinadora del Servicio de Acompañamiento Postpenitenciario (SAPP), y Alba Gastón, técnica del Servicio de Acompañamiento a la Víctima del Delito (SAVD), se han encargado de hablarnos sobre la guía para entrar en la prisión. La elaboración del documento se ha hecho en colaboración entre los diferentes servicios del área de Justicia y Comunidad de Intress y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña con el fin de ofrecer información sobre cómo funciona el procedimiento de un cumplimiento de condena en Cataluña.   Artículos relacionados: Presentamos una guía para entrar en prisión
WhatsApp-Image-2023-04-19-at-08.55.52-2

PRESENTAMOS UNA GUÍA PARA ENTRAR EN PRISIÓN

DESCARGA LA GUÍA AQUÍ.   Entrar en prisión no es fácil… Desde 2016, en Intress acompañamos a personas en el momento de la salida. Ahora también queremos acompañarlas con una guía para entrar en prisión. Con este objetivo, presentamos una ‘Guía de Acompañamiento en el Ingreso en un Centro Penitenciario’, una herramienta de consulta y orientación al servicio de las personas que entran en la prisión y para el conjunto de las familias y de la comunidad. La guía para entrar en prisión quiere dar a conocer información útil para preparar la entrada, la estancia y la salida. Se estructura teniendo en cuenta las necesidades de las personas que entran y la información que puede ser significativa. La guía para entrar en prisión es un trabajo hecho en colaboración entre los diferentes servicios del área de Justicia y Comunidad de Intress y el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. La finalidad: ofrecer información sobre cómo funciona el procedimiento de un cumplimiento de condena en Cataluña. La vía de entrada en un Centro Penitenciario y la vivencia subjetiva de este ingreso tiene un efecto directo en el cumplimiento de la condena y en la recuperación de la persona y de su red social, comunitaria y familiar. Es primordial tener en cuenta las necesidades de la persona y adaptar aquellas actuaciones que puedan facilitar un ingreso adecuado en prisión y, por lo tanto, tengan un impacto positivo en la mejora de su proceso en el Centro Penitenciario enfocado a la reinserción. Se trata de que, desde un inicio, la persona pueda conocer qué pasa cuando se llega a la prisión, que hay, a que se tiene acceso, que se puede llevar y que no, como contactar con las amistades o la familia, etc., para paliar los efectos que puede comportar el encarcelamiento como proceso complejo y lleno de incertidumbres. Por este motivo esta guía ofrece la oportunidad que las personas puedan sentirse acompañadas en el proceso de ingreso en los Centros Penitenciarios.   A continuación, compartimos los datos del día, la hora y la ubicación de la presentación: 30 de mayo del 2023 11.45h Centro Cultural La Modelo de Barcelona (Calle Entença, 155) ¡Las plazas son limitadas! Inscríbete aquí: https://bit.ly/jornadaguiaingrespreso  

También podría interesarte