Intress presenta un protocolo de prevención, intervención y postvención de la conducta suicida

8 septiembre 2016 | Intress

Featured image

El Instituto de Trabajo Social y de Servicios Sociales (Intress), asociación sin ánimo de lucro especializada en la gestión de servicios sociales, ha presentado hoy, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el primer protocolo de prevención, intervención y postvención de la conducta suicida de la entidad en Madrid.

Un manual que nace con la intención de suplir la falta de Programas Nacionales para la prevención del suicidio o de un Observatorio Nacional que colabore con las distintas instituciones. Además, el protocolo se ha convertido en el primero de los Informes Intress, una iniciativa que pretende sensibilizar y concienciar sobre las diferentes realidades sociales en las que Intress trabaja.

Creado por expertos del Área de Salud Mental del Instituto, el programa hace hincapié en la importancia de erradicar una serie de falsos mitos asociados al suicidio que pueden dificultar el abordaje del riesgo. Creencias erróneas y la tendencia social de mantener el suicidio como tema tabú han propiciado que las personas con tendencias suicidas no reciban la atención necesaria y que la población general tenga unas percepciones equivocadas al respecto.

Para los profesionales de Intress, la identificación de los factores que aumentan o disminuyen el nivel de riesgo suicida es de gran importancia dada la estrecha relación que guardan con dicha conducta.

Las acciones, en el caso de intervención, hay que llevarlas a cabo con los propios afectados, con allegados, con profesionales y con la sociedad en general ya que detectar elementos de riesgo como la ideación suicida (ideas y planificación), el estado de ánimo (tristeza, grado de sufrimiento, desesperanza y la conducta (tentativas previas o manifestaciones actuales) ayudan a poner en marcha estrategias de intervención.

Un problema de Salud Pública

El suicidio es, sin duda, un problema de Salud Pública ya que, en España, se ha convertido en la primera causa de muerte en los grupos de población de jóvenes hasta 39 años. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en nuestro país hay un promedio de 10 muertes por suicidio al día, es decir, más del doble de las producidas por los accidentes de tráfico, 12 veces más que las producidas por homicidios y 72 veces más que las producidas por violencia de género durante el mismo periodo de tiempo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un problema que supone 900.000 muertes al año en el mundo o lo que es lo mismo, una víctima cada 40 segundos. Un fenómeno que, además, va creciendo de forma progresiva ya que las tasas de suicidio han aumentado en un 60% en los últimos 45 años y por cada suicidio consumado se producen 20 intentos.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Aprenentatge i servei

Finaliza con éxito un nuevo curso de Aprendizaje y Servicio en la Seu d’Urgell

Desde el Servicio de Rehabilitación Prelaboral, celebramos la finalización de un nuevo curso escolar lleno de actividades y aprendizajes compartidos gracias a los proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS) que llevamos a cabo con diferentes escuelas de la Seu d’Urgell. Este curso hemos participado activamente con tres centros educativos de la ciudad, con quienes hemos trabajado para fomentar valores como la inclusión, el respeto y la conciencia en torno a la salud mental. En todos los centros se han realizado charlas de sensibilización que han contribuido a abrir espacios de reflexión y diálogo. Escuela Pau Claris Con el alumnado de este centro hemos compartido la experiencia de crear y cuidar un huerto. Tras realizar la plantación conjunta en la escuela, celebramos una jornada de juegos en nuestro centro para favorecer la convivencia y el intercambio. Para cerrar el proyecto, fuimos invitados a disfrutar de su obra de teatro de final de curso. Colegio La Salle Con los niños y niñas de 4º de primaria diseñamos y dinamizamos una yincana dirigida al alumnado de 1º. También recibimos su visita en nuestro centro, donde participaron en actividades lúdicas y espacios de reflexión con el objetivo de romper estigmas y promover la inclusión. El proyecto finalizó con un desayuno conjunto muy especial. Escuela Albert Vives Como cada año, hemos colaborado en el proyecto de huerto solidario del centro. Junto con el alumnado de 3º de primaria, hicimos la compra de plantas en el mercado, la plantación y el cuidado del huerto. La cosecha resultante se destinó íntegramente al Banco de Alimentos de la Cruz Roja, contribuyendo así a una causa solidaria. Estas iniciativas refuerzan los vínculos entre nuestro servicio y la comunidad educativa, y nos ayudan a seguir construyendo una sociedad más justa, empática e inclusiva.
bicicletes solidàries

Bicicletas solidarias: una jornada de voluntariado con Allianz e Imancorp

Personas voluntarias de Allianz y la Fundación Imancorp compartieron una jornada solidaria con Intress en el marco del programa de voluntariado en la zona centro. La actividad consistió en montar seis bicicletas que serán utilizadas en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de Los Cármenes y en una de las casas de acogida de Intress. La jornada contó con la participación de Eduardo, una persona acompañada en el CRPS, y se desarrolló en un ambiente lúdico: los equipos se enfrentaron en una gincana para conseguir las piezas necesarias para el montaje de las bicicletas, favoreciendo la colaboración, el compañerismo y la diversión. Más allá del juego, la experiencia sirvió para acercar la labor de Intress a personas de otros sectores profesionales. Los y las participantes expresaron lo gratificante que fue conocer el destino final de las bicicletas, y lo reflejaron con mensajes personalizados que colocaron en cada una de ellas. Esta actividad marca el inicio del programa de voluntariado de Intress en la zona centro, promoviendo la inclusión social desde la acción compartida y significativa.
educación social

Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa. El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión. La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona. Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.

También podría interesarte