Intress presenta el libro Familias, profesionales y otras tribus

24 octubre 2017 | Intress

Featured image

Según se recoge en el libro,  sobre la intervención con familias de personas con trastorno mental, la estigmatización y discriminación de que son víctimas las personas con trastorno mental y sus familiares disuaden a las personas de recurrir a los servicios de salud mental.

Los datos recogidos en la publicación, los trastornos de salud mental suponen una de cada ocho enfermedades diagnosticadas en nuestro país (un 12,5%). Actualmente, el 9% de la población española sufre una enfermedad mental, un trastorno que afecta a las emociones, pensamientos o comportamientos y que afecta entorno al 20% de los niños y adolescentes del mundo.

El diagnóstico más común es el de la depresión, un trastorno que actualmente sufre un 5% de los españoles y que afectará a un 15% de la población del país en algún momento de su vida.

El libro, coordinado por Ángeles de la Hoz, directora del centro de rehabilitación psicosocial (CRPS) Villaverde, pretende sensibilizar y concienciar sobre la importancia de trabajar con la familia para un abordaje más completo de las dificultades relacionadas con el trastorno mental.

Para Intress, es imprescindible incorporar en su intervención todo lo que rodea a la persona, en un contexto en el que, según un estudio realizado a nivel europeo, en España un 84% de las personas con trastorno mental grave conviven con sus familiares, lo que supone el porcentaje más alto de Europa.

Entre las conclusiones, destaca la importancia de las relaciones sociales cercanas y de confianza para que las personas con trastorno mental recuperen su identidad. Creer en la importancia y la capacidad de la familia como elemento clave de la red social y de apoyo.

Trabajar desde el sistema profesional para que las personas y las familias desarrollen sus fortalezas y capacidades es el elemento clave del modelo de intervención planteado por la publicación, una intervención que, debe plantearse desde modelos más igualitarios de relaciones familia – persona con trastorno mental grave.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Foto de la bandera de Palestina

‘No podemos esperar más’: la FEDAIA exige una respuesta ante el genocidio en Gaza

Desde Intress queremos compartir y apoyar al reciente comunicado de la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA), de la cual somos entidad miembro.  El asesinato y la vulneración de derechos fundamentales de niños, niñas y sus familias en Gaza por parte del Estado de Israel es un hecho intolerable. Hacen prácticamente dos años que dura la masacre y ha habido más de 60.000 víctimas, entre las cuales 18.000 menores.  El informe de las Naciones Unidas publicado el pasado martes 16 de septiembre afirma que el Estado de Israel ha cometido deliberada y persistentemente “crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, y vulneración de derechos humanos” en Gaza desde octubre 2023. Concluye que el Estado de Israel “ha cometido y continúa cometiendo un genocidio contra la población palestina”.  La FEDAIA exige una respuesta inmediata de todas las administraciones y gobiernos para parar esta situación, y se “solidariza con todas las iniciativas ciudadanas que busquen esta presión”.  Pide que se “corten todas las relaciones comerciales, económicas y culturales con el Estado de Israel” como sanción y medida para “agotar todas las vías de presión para que se pare esta barbaridad.”  Pincha aquí para leer el comunicado completo de la FEDAIA.  El pasado mes de junio, Intress se sumó al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” promovido por 125 asociaciones de familias de niños y alumnos de Cataluña, y respaldado por más de 6.000 entidades sociales. Haz clic aquí para saber más.
Diseño sin título (5)

Nueva sede de Intress en Madrid

El equipo de Intress en Madrid, desde el Área de Soporte General hasta los puestos de dirección territorial, cambia de sede y se traslada al centro de la ciudad. La nueva dirección es Calle Campomanes, 6, 5º Izquierda; 28013 Madrid. Teléfono de contacto: 915 621 050. Con este cambio, la entidad logra una ubicación más céntrica, mejores espacios y recursos técnicos, pensados para reuniones, encuentros con socias y socios, y para servir de referente y punto de acogida a todas las personas que quieran dirigirse a Intress, ya sea como voluntariado, alianzas u otras colaboraciones. En la Zona Centro, Intress atiende a más de 7.000 personas, abarcando la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha (residencia de Toledo – Salud Mental) y Extremadura (servicios de Promoción de la Autonomía). Además, la dirección del Centro Especial de Empleo también contará con espacio en estas oficinas, ubicadas en la zona de Ópera, que desde ahora serán el nuevo punto de referencia de la entidad en Madrid.
pexels-dmitry-demidov-515774-3783471

“El Espejo de los Invisibles” en el Festival de Cultura Cruza Carabanchel

Desde el CRPS Los Cármenes, un servicio de salud mental de Intress, nos comparten que su programa El Espejo de los Invisibles participará en la tercera edición del Festival Cruza Carabanchel, organizado por el colectivo Carabanchel Distrito Cultural (CDC). Este año la participación será más activa gracias a un taller de radio abierto, que se celebrará en el centro (C/ María Martínez, 2) el lunes 29 de septiembre, de 16:00 a 18:30. Durante la sesión, las personas asistentes podrán experimentar de primera mano cómo se elabora un programa radiofónico. La radio se ha consolidado como un proyecto estable de intervención social y expresión en el CRPS, y el programa El Espejo de los Invisibles se ha convertido en un activo de salud comunitaria en Carabanchel. Las personas participantes son reconocidas en el barrio por su implicación en espacios vecinales y comparten sus experiencias a través de emisiones en directo, entrevistas y podcast. El proyecto pone en el centro el disfrute de la radio, el aprendizaje compartido y la reducción de estigmas en torno a la salud mental, promoviendo así la convivencia y la salud comunitaria. El Festival Cruza Carabanchel se celebrará del 27 de septiembre al 5 de octubre, con más de 100 actividades culturales. El lema de este año, “SOMOS”, reivindica la identidad, la resiliencia y el mestizaje que definen al distrito. En el área de salud mental de Intress somos más de 300 profesionales, atendiendo a miles de personas en Baleares, Madrid, Castilla-La Mancha y Catalunya.     

También podría interesarte