Intress presenta el libro Familias, profesionales y otras tribus

24 octubre 2017 | Intress

Featured image

Según se recoge en el libro,  sobre la intervención con familias de personas con trastorno mental, la estigmatización y discriminación de que son víctimas las personas con trastorno mental y sus familiares disuaden a las personas de recurrir a los servicios de salud mental.

Los datos recogidos en la publicación, los trastornos de salud mental suponen una de cada ocho enfermedades diagnosticadas en nuestro país (un 12,5%). Actualmente, el 9% de la población española sufre una enfermedad mental, un trastorno que afecta a las emociones, pensamientos o comportamientos y que afecta entorno al 20% de los niños y adolescentes del mundo.

El diagnóstico más común es el de la depresión, un trastorno que actualmente sufre un 5% de los españoles y que afectará a un 15% de la población del país en algún momento de su vida.

El libro, coordinado por Ángeles de la Hoz, directora del centro de rehabilitación psicosocial (CRPS) Villaverde, pretende sensibilizar y concienciar sobre la importancia de trabajar con la familia para un abordaje más completo de las dificultades relacionadas con el trastorno mental.

Para Intress, es imprescindible incorporar en su intervención todo lo que rodea a la persona, en un contexto en el que, según un estudio realizado a nivel europeo, en España un 84% de las personas con trastorno mental grave conviven con sus familiares, lo que supone el porcentaje más alto de Europa.

Entre las conclusiones, destaca la importancia de las relaciones sociales cercanas y de confianza para que las personas con trastorno mental recuperen su identidad. Creer en la importancia y la capacidad de la familia como elemento clave de la red social y de apoyo.

Trabajar desde el sistema profesional para que las personas y las familias desarrollen sus fortalezas y capacidades es el elemento clave del modelo de intervención planteado por la publicación, una intervención que, debe plantearse desde modelos más igualitarios de relaciones familia – persona con trastorno mental grave.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Intress_DAICanyamars_30_05_2025_alta-60

Intress celebra 40 años de compromiso: más de 52.000 personas atendidas en un año.

Intress celebra 40 años de compromiso con los derechos, la dignidad y la autonomía de las personas. Desde nuestros inicios, no hemos dejado de crecer, aprender y transformar vidas. Hoy lo hacemos con más de 2.190 profesionales, 222 servicios activos, 88 personas socias, 122 personas voluntarias y una gestión económica de 85,4 millones de euros, con un impacto directo en 52.350 personas en los distintos territorios donde actuamos. Este aniversario no llega solo con balance, sino también con mirada al futuro: lanzamos un nuevo logotipo, un vídeo corporativo, un libro con 40 historias reales y un pódcast con testimonios inspiradores. Además, hemos renovado nuestra web y organizado jornadas conmemorativas en todos los territorios donde estamos presentes. Compromiso con la calidad y la innovaciónHemos renovado la certificación ISO 9001 en diversas áreas clave y seguimos apostando por la tecnología, la investigación social y proyectos innovadores como la herramienta PAS contra el acoso sexual. También hemos ganado 35 nuevos proyectos que refuerzan nuestro impacto social. Una mirada transformadoraNuestro modelo de atención pone a la persona en el centro, con un enfoque basado en los derechos, la igualdad, la sostenibilidad y el conocimiento compartido. Así construimos un futuro más justo desde lo colectivo. Intress celebra 40 años de compromiso también con todas las personas que formáis parte de esta historia. Seguimos trabajando juntas y juntos para seguir convirtiendo las diferencias en oportunidades.
Intress_CaminsReus_26_07_2025_alta-4

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus

Terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus es una experiencia que ha vuelto a tener lugar gracias al proyecto Tan Amigos. Aunque su duración ha sido breve, las sesiones han resultado muy enriquecedoras tanto para los niños y niñas como para el equipo educativo. Con el objetivo de fomentar la autorregulación emocional, potenciar las habilidades sociales y favorecer vínculos positivos, la presencia de los perros ha creado un ambiente de confianza y bienestar. Gracias a este entorno seguro, los y las menores han podido expresarse con más libertad, compartir vivencias y sentirse acompañados emocionalmente. Las sesiones se han convertido en una herramienta terapéutica muy valiosa para trabajar aspectos como la comunicación, la afectividad y la vinculación positiva, destacando el poder de los animales como apoyo en los procesos educativos y emocionales. La terapia canina en el Centro de Acogida Camins de Reus representa una intervención breve, pero intensa y transformadora, que esperamos poder repetir en futuras etapas. 🔗 No dejéis de visitar al equipo de Tan Amigos: http://www.tanamigos.org 📷 Compartimos unas fotos preciosas que hizo nuestro fotógrafo y amigo Marc Asensio.
Fotos (2)

Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada

Las compañeras del Programa Comunidades Contra el Aislamiento Social, del Área de Justicia e Inclusión Comunitaria, nos comparten una herramienta muy valiosa: el Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada, elaborado por el Grupo de Trabajo de Políticas Públicas del Observatorio SoledadES. Este documento recoge 10 recomendaciones clave que pueden orientar a las Administraciones Públicas —y a todas las entidades que trabajamos desde el ámbito social— en la construcción de respuestas eficaces, colaborativas e innovadoras frente a la soledad no deseada, un fenómeno que afecta a una de cada cinco personas en el Estado español. El Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada promueve: Incluir la mirada de la soledad en todos los programas y servicios. Fomentar un enfoque transversal y comunitario. Impulsar la prevención, la sensibilización y la capacitación de los y las profesionales. Innovar, experimentar y basar las acciones en datos y evidencias. Adaptar las políticas a la diversidad de contextos, edades y realidades sociales. Este decálogo representa una guía estratégica para incorporar la perspectiva de la soledad como eje transversal en el diseño de políticas públicas. Es, además, una herramienta inspiradora que, como organización comprometida con la inclusión, nos invita a seguir tejiendo redes de apoyo e incorporar esta mirada en todas nuestras intervenciones. 📄 Puedes consultar el decálogo completo aquí: https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/Decalogo_politicas_soledad_VF.pdf

También podría interesarte