INTRESS PARTICIPA EN LAS X JORNADAS DE LA RED ISEM

30 mayo 2024 | Intress

Featured image

La Residencia Comunitaria de Toledo “Hospital del Rey” albergó las X Jornadas Técnicas de la Red ISEM y que tenían como título: “En primera, en segunda y en tercera persona”.

Durante los días 22, 23 y 24 de mayo se reunieron profesionales de todos los ámbitos para tratar los retos que deben superarse para mejorar la calidad de vida de las personas con diagnóstico en salud mental. También fue protagonista #DIGISEM y sus nuevas tecnologías utilizadas para ayudar a las personas atendidas.

Fue un encuentro con un alto nivel técnico en el que las personas trabajadoras de Intress en salud mental revisaron su desempeño, hicieron autocrítica y propusieron mejoras; y donde las expectativas y necesidades de las personas acompañadas se trataron de poner en el centro.

Durante estas jornadas, las entidades participantes, pudimos disfrutar de la Residencia Comunitaria “Hospital del Rey” que sigue el modelo de atención centrado en la persona empleado por Intress y la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha en este edificio histórico.

El Director del Área de Salud Mental de Intress, José Manuel Cañamares, fue el encargado de presentar el modelo residencial de Intress. Este modelo, seguido desde hace décadas por la entidad, se centra en la persona y tiene como objetivo su recuperación psicosocial. José Manuel Cañamares pudo resolver algunas de las preguntas lanzadas por colegas y personas del público.

De estas jornadas técnicas sacamos varias conclusiones: la urgencia por la implantación de modelos de atención individualizados, el tratamiento de las personas atendidas de acuerdo con la ley y la igualdad de derechos para las personas con diagnóstico en salud mental.

Finaliza así una nueva edición de las Jornadas Técnicas de la Red ISEM: un espacio muy necesario e ideal para el intercambio de conocimiento y el desarrollo profesional y personal de las personas trabajadoras de las distintas organizaciones que integran la Red ISEM. Os invitamos a la próxima edición en octubre, albergadas por la Fundación SASM y celebradas en Valencia.

 

Haz clic aquí para ver el vídeo resumen de las X Jornadas Técnicas de la Red ISEM.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

AECC

Acuerdo con la Asociación Contra el Cáncer de Barcelona

El acuerdo de colaboración entre la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y nuestra entidad Intress tiene como finalidad unir esfuerzos en la mejora de la atención a personas diagnosticadas con cáncer y sus familias, en el marco de la “Red de Apoyo Integral”. Gracias a esta firma, realizada recientemente, AECC aporta su experiencia en prevención, investigación, asistencia y acompañamiento a pacientes, mientras que INTRESS contribuye con su modelo de intervención social y comunitaria. El convenio establece que INTRESS identificará y derivará a personas que puedan beneficiarse de los recursos de AECC, siempre con su consentimiento expreso y garantizando el cumplimiento de la normativa de protección de datos, mientras que la AECC (delegación de Barcelona) se compromete a atender a estos pacientes con sus estándares de calidad asistencial. En el documento firmado por ambas partes establecimos detalles del convenio, como la renovación (un año, con posibilidad de prórroga), los mecanismos de coordinación (nombramiento de responsables en cada entidad), la confidencialidad de la información compartida y el uso de logotipos y marcas. También incluimos compromisos en materia de buenas prácticas profesionales y estipulamos la jurisdicción aplicable en caso de conflicto. En definitiva, se trata de un acuerdo para optimizar recursos y generar sinergias entre ambas entidades con el objetivo común de mejorar la calidad de vida de las personas atendidas afectadas por cáncer y sus familiares, a través de un sistema de derivación y apoyo coordinado, siempre en el ámbito de actuación de la AECC Barcelona.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.
2920569

La Asociación Gira-sol impulsa el estreno del documental “En un lugar de la mente” en el Atlàntida Film Fest

La Asociación Gira-sol (Intress), junto con Fundación Es Garrover y Estel de Llevant —las tres entidades que forman parte de 3 Salut Mental— ha sido una de las impulsoras del documental “En un lugar de la mente”, que se ha estrenado recientemente en el marco del Atlàntida Film Fest, en Palma. Este proyecto audiovisual pone en el centro a personas con diagnóstico de salud mental, quienes participan como actores y actrices amateurs en una interpretación libre de El Quijote. La iniciativa no solo ha supuesto una experiencia artística y colectiva, sino también una herramienta de sensibilización e incidencia social. El documental está dirigido por el reconocido cineasta mallorquín Pep Bonet, junto a José Corbacho y Catalina Solivellas, quienes han sabido captar, desde el respeto y la profundidad, la riqueza de esta propuesta. La producción corre a cargo de El Obrador. La elección del Quijote como hilo conductor no es casual: se trata de una figura icónica que permite reflexionar sobre la salud mental desde múltiples ángulos —la locura, la identidad, la marginación y también la libertad de pensamiento—, y ofrece un espacio simbólico para romper estigmas y narrar otras realidades.

También podría interesarte