Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

13 junio 2025 | Intress

educación social

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa.

El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión.

La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona.

Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

imagen

Jornada técnica del Observatorio de Salud Mental de Intress en Madrid: “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos?”

Este mes de septiembre, Intress convoca en Madrid una nueva sesión técnica de su Observatorio de Salud Mental, un espacio promovido desde las socias y los socios de la entidad para generar conocimiento e impulsar la incidencia en este ámbito. 📅 30 de septiembre de 2025🕘 De 9:15 h a 19:00 h📍 Salón de actos de la Fundación ONCE (C/ Sebastián Herrera, 15 – Madrid) La temática escogida para esta edición se centra en las personas jóvenes y el malestar psíquico, así como en los diversos diagnósticos de salud mental vinculados a esta franja de población. Bajo el título “Jóvenes y malestar psíquico: ¿Qué sociedad queremos? Perspectivas de los jóvenes ante el bienestar emocional”, se dará voz a las personas jóvenes, protagonistas de la jornada y a menudo usuarias de los servicios de salud mental que Intress gestiona en diferentes comunidades autónomas. El programa incluye, entre otras actividades, una mesa específica con jóvenes, además de la participación de referentes en el ámbito de la salud mental como Almudena Moreno, Carles Feixa, Martín Correa-Urquiza y Jorge Tizón, junto con un espacio para la presentación de buenas prácticas. 👉 Inscripciones abiertas: Haz clic aquí para reservar tu plaza 👉 Haz clic aquí para descargar el programa: Programa Jóvenes y malestar psíquico 09:15–09:30 – Inscripciones y acceso. 09:30–10:30 – Apertura de la jornada. 10:30–11:00 – Café. 11:00–13:00 – Mesa de jóvenes: ¿Qué sociedad queremos? Dinamiza Beatriz García Morais (Intress). 13:00–14:00 – Al habla con… Almudena Moreno (Universidad de Valladolid) y Jorge Tizón (psiquiatra y psicoanalista). 14:00–16:00 – Comida. 16:00–17:00 – Mesa de buenas prácticas: experiencias de jóvenes y salud mental en diferentes contextos. 17:00–18:00 – Bienestar, soledad y juventud: dos visiones culturales, con Carles Feixa y Martín Correa-Urquiza. 18:00–19:00 – Cierre y conclusiones a cargo de Intress. 🔔 Te recordamos que es imprescindible reservar plaza para garantizar la correcta acogida de todas las personas asistentes.
cff19fe1-d8ad-4d4e-b929-66ffcda8e47d

El CRAE Voramar viaja a Cantabria y descubre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Los niños y niñas del CRAE Voramar han vivido unos días muy especiales en Cantabria, donde han disfrutado de una experiencia única en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Todo esto ha sido posible gracias a la Convocatoria de Premios de Atención Directa, que nos permite llevar a cabo actividades enriquecedoras y adaptadas a los deseos de los chicos y chicas a los que acompañamos. Para muchos de ellos ha sido un viaje lleno de primeras veces: coger un avión, visitar la cabina del piloto, ver el océano por primera vez… Momentos que quedarán para siempre en su memoria. Durante la estancia han podido conocer de cerca la naturaleza y los animales, en un entorno que ha facilitado la convivencia, el juego y el descubrimiento compartido. Estas vivencias no solo han sido fuente de diversión y felicidad, sino que también han reforzado vínculos y han dado espacio a la convivencia fuera de la rutina cotidiana.  Desde Intress queremos destacar nuestro modelo de atención integral centrado en las personas, que sitúa en el centro a la infancia y la adolescencia y tiene en cuenta sus deseos a la hora de configurar actividades y experiencias significativas. Días como estos nos recuerdan la importancia de compartir, crecer y construir recuerdos juntos, poniendo siempre en valor el derecho al ocio y al bienestar emocional de los niños y niñas.
traumaterapia

Traumaterapia con infancia y familias

Abordar el dolor visible e invisible de los procesos traumáticos desde un modelo terapéutico basado en los buenos tratos, la resiliencia y la justicia social es el núcleo de un libro editado por El Hilo Ediciones. El título: Traumaterapia Sistémica. La autoría es de: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan. Intress apoya esta iniciativa, ya que estos profesionales trabajan en alianza con muchas personas expertas del área de Infancia y Familias de nuestra entidad, desarrollando formaciones, intercambiando conocimiento, abordando nuevos retos, etc. El libro nace con la voluntad de compartir el modelo terapéutico de la traumaterapia. El inicio se sitúa en una investigación de los años 90 que buscaba comprender las causas y consecuencias del sufrimiento de niños y niñas afectados por malos tratos, tanto intrafamiliares como sociales e institucionales. Al mismo tiempo, se tienen en cuenta las condiciones adversas experimentadas por los niños y progenitores en ámbitos como el social, institucional o familiar. En un primer momento se observó que las propuestas terapéuticas vigentes no consideraban las experiencias traumáticas como una causa importante de los trastornos de salud en la infancia. De hecho, no se reconocía que el funcionamiento mental alterado de los niños y adolescentes pudiera estar relacionado con experiencias de maltrato vividas por ellos. Frente a ello, la metodología de la traumaterapia, y el tratamiento de las secuelas, se lleva a cabo con el fin de facilitar una vivencia terapéutica integral que permita una reparación efectiva, haciendo posible que las personas reprogramen respuestas neurofisiológicas automatizadas generadas por el trauma. El libro de Barudy y Dantagnan está estructurado en tres partes: fundamentos teóricos; parentalidad y buen trato; y una tercera de práctica, con procesos y abordajes de diferente tipología, desarrollados y estudiados por los promotores de la traumaterapia.

También podría interesarte