Intress participa en la II Jornada sobre Educación Social y Salud Mental

13 junio 2025 | Intress

educación social

Eugenia Leal, coordinadora del Servicio de Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, participó como ponente en la II Jornada sobre educación social y salud mental, organizada por la Fundació Assistencial MútuaTerrassa.

El evento reunió a profesionales de diferentes ámbitos para reflexionar e intercambiar experiencias sobre el papel clave de la educación social en la promoción del bienestar emocional y la construcción de comunidad, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y exclusión.

La participación de Eugenia Leal generó un gran interés entre las personas asistentes, gracias a la presentación del modelo de trabajo y la metodología del servicio que coordina, un recurso orientado al acompañamiento y empoderamiento de personas con trastorno de salud mental en situación de sinhogarismo. La experiencia compartida puso de manifiesto el valor de las intervenciones comunitarias y el impacto transformador que pueden tener los servicios sociales cuando se basan en la escucha activa, la proximidad y el abordaje integral de las necesidades de cada persona.

Este tipo de jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo de Intress, reforzando el compromiso con una acción social de calidad, centrada en las personas y comprometida con la inclusión y el bienestar comunitario.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

1000004863

Taller del CREI La Roureda en el 29º Fórum de FEDAIA

El viernes 7 de noviembre, el CREI La Roureda, servicio gestionado por Intress, acogió un taller en el marco del 29º Fórum FEDAIA, celebrado bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. La actividad puso en valor el modelo de intervención del centro, un recurso residencial destinado a adolescentes de 12 a 18 años con alteraciones conductuales significativas. Durante la sesión, el equipo educativo y técnico del centro presentó las fases de intervención que estructuran su modelo: la construcción de un espacio seguro, la promoción de la autonomía y la conexión con la comunidad. A partir de su experiencia, las personas participantes pudieron conocer estrategias para favorecer la regulación emocional y la creación de vínculos sólidos con adolescentes en situación de vulnerabilidad. El taller se inspiró en los fundamentos teóricos del modelo del CREI La Roureda, recogidos en el Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional, que integra aspectos como la mentalización, el apego, la regulación afectiva y emocional y los estilos relacionales. Estos elementos son clave para comprender y acompañar los procesos de cambio y reparación emocional de los jóvenes. Con esta participación, Intress, como miembro de FEDAIA, pone en valor su compromiso con una intervención socioeducativa intensiva, centrada en el bienestar emocional y la construcción de entornos protectores para la infancia y la adolescencia.La presencia del CREI La Roureda en este fórum pone de manifiesto la importancia del trabajo en red y del intercambio de buenas prácticas para avanzar hacia una atención más humana e integral. Manual práctico de fundamentos teóricos para la práctica intervencional – (PDF Manual práctico)
Intress_CioBarjau_17_01_2024_BAIXA-6-scaled

Sumémonos al Manifiesto de la FEDAIA por el Dia Internacional de los Derechos de la Infancia 2025

El próximo 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Infancia, la FEDAIA (Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia) hace pública una llamada a toda la sociedad: cuidar, escuchar y garantizar el buen trato a todas las infancias y adolescencias. Desde Intress, que formamos parte de esta federación y trabajamos cada día por la protección y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, nos sumamos a este manifiesto y te invitamos a hacerlo también. 👉 Tu adhesión y difusión ayudan a que esta voz llegue más lejos. El manifiesto recuerda que, aunque los derechos de la infancia están reconocidos desde la Convención de 1989, aún existen desigualdades y vulnerabilidades que limitan su desarrollo y bienestar. Por ello, FEDAIA propone una acción colectiva basada en seis ejes de compromiso: Aplicar plenamente la LOPIVI y reforzar los mecanismos de protección. Apostar por la prevención y el apoyo a las familias. Garantizar entornos estables para las infancias separadas de su núcleo familiar. Promover la igualdad real de oportunidades. Escuchar y dar voz a niños, niñas y adolescentes en todas las decisiones que les afectan. Construir una sociedad protectora, donde el buen trato sea un valor compartido. 🫶 Desde Intress creemos que el buen trato empieza en cada gesto, cada relación y cada espacio de cuidado. Te animamos a leer el manifiesto completo y a adherirte a él en el siguiente (enlace). 💬 Cuidemos, escuchemos y actuemos. El futuro empieza con el buen trato.
2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.

También podría interesarte