Llega la exposición fotográfica “ReV·Beladas” al Centro Cívico Urgell de Barcelona

6 noviembre 2025 | Intress

Foto de dos manos sosteniendo unos negativos fotográficos para mirarlos a la luz

ReV·Beladas es un proyecto fotográfico para mujeres en proceso de recuperación de violencia machista acogidas en los pisos de autonomía del Servicio de Atención y Recuperación a las Violencias Machistas (SARVM-BCN) de Intress. 

Impulsado desde el área de Igualdad y Feminismos en conmemoración del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres (25N), ReV·Beladas fue uno de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Premios de Atención Directa. 

El proyecto nace del deseo de dar voz y mirada propia a las mujeres vinculadas al SARVM-BCN. A través de la fotografía analógica, retratan fragmentos íntimos y auténticos de su presente, con su propia perspectiva y ritmo. 

Cada una de las mujeres acogidas al servicio recibió una cámara analógica desechable a través de la cual retrató su día a día durante dos meses, creando así una oportunidad para reflexionar sobre su proceso de autonomía y transmitir un mensaje personal sobre la supervivencia de las violencias machistas. 

Una vez finalizadas las fotografías, fueron todas reveladas y entregadas a las mujeres, que después seleccionaron algunas para exponer en un espacio público y comunitario. Sus fotografías seleccionadas serán expuestas en el Centro Cívico Urgell de Barcelona del 20 de noviembre al 12 de diciembre. 

El acto inaugural será un espacio de reconocimiento, respeto y visibilidad, donde estas miradas se convertirán en relato colectivo y en testimonio de su fuerza. Las participantes, si lo quieren, podrán explicar cómo han vivido este proceso creativo, y el equipo profesional hará una introducción al proyecto y dará espacio a participaciones del público.

¡No te lo pierdas!

📍 Centro Cívico Urgell (C. Comte d’Urgell, 145, Barcelona) 

📆 20 de noviembre 

⏰ 18.00h 

Cartel de la exposición fotográfica "Reveladas" que se inaugura en el Centro Cívico Urgell de Barcelona el 20 de noviembre a las 18 horas

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

2 2

Las coordinadoras de los equipos de MPA de Intress se forman en el marco del programa COBEB

El pasado 29 de octubre, Ainhoa, Maite, Alicia y Aida, coordinadoras de los equipos de Medidas Penales Alternativas (MPA) de Intress en Tarragona Norte y Sur, Terres de l’Ebre y Girona, participaron en una sesión formativa en el Distrito Administrativo de la Generalitat en el marco del programa COBEB. Esta formación se enmarca en un cambio de modelo promovido por el Departamento de Justicia, en colaboración con las entidades gestoras Intress, IRES y APIP, con el objetivo de unificar criterios y reforzar la intervención de los equipos profesionales que trabajan en el ámbito de las MPA en toda Cataluña. En la imagen, las cuatro coordinadoras de Intress comparten espacio con Kirian, psicólogo del Departamento de Justicia, y Blanca, representante de APIP. Las medidas penales alternativas permiten a los órganos judiciales dar una respuesta más educativa y menos aflictiva que las penas privativas de libertad ante faltas o delitos leves o menos graves. Estas medidas sustituyen el internamiento por actividades en beneficio de la comunidad, abordan las causas que han motivado el delito para reducir el riesgo de reincidencia y favorecen la reintegración social, permitiendo a la persona infractora compatibilizar la medida con su vida familiar y laboral. Esta formación representa un paso adelante en la consolidación de un modelo más restaurativo, educativo y orientado a la inclusión social dentro del sistema de justicia penal.
Intress_JornadaMuseuDisseny_27_05_2025_alta-21

Participamos en el 29º Foro FEDAIA: “Más allá de la salud mental, acción social por el bienestar emocional»

Del 5 al 7 de noviembre, la Federación de Entidades de Atención a la Infancia y la Adolescencia (FEDAIA) celebra su 29.º Foro bajo el lema “Más allá de la salud mental: acción social por el bienestar emocional”. El evento quiere poner en el centro el papel de las entidades sociales en la promoción del bienestar emocional de las infancias y adolescencias, en un momento en que el malestar emocional crece de forma preocupante entre niñas, niños y jóvenes. Durante tres días, profesionales y entidades reflexionarán sobre la importancia de la prevención, la intervención socioeducativa y la creación de entornos protectores que garanticen la salud emocional de la infancia. El programa incluye ponencias, microcharlas, debates y talleres territoriales en distintos puntos de Cataluña, con la participación de entidades como Salut Mental Catalunya, Educo o Fundació Resilis. Como miembros de FEDAIA, Intress estará presente a través del CREI La Roureda, que impartirá el taller “Intervención intensiva con adolescentes desde el acompañamiento vincular y el trabajo del trauma”, un espacio para compartir la experiencia del centro en la atención especializada a jóvenes tutelados y en situación de vulnerabilidad. La sesión incluirá la presentación del recurso, la explicación de las fases de intervención —construcción del lugar seguro, autonomía y conexión con la comunidad—, así como casos prácticos. Las personas participantes conocerán estrategias para favorecer la regulación emocional y la construcción de vínculos sólidos con adolescentes en contextos de vulnerabilidad. 📅 Fechas: del 5 al 7 de noviembre de 2025 📍 Ubicaciones: Hub Social, CosmoCaixa y talleres territoriales en toda Cataluña ℹ️ Programa completo e inscripciones: https://fedaia.org/altres-edicions/29a-edicio-forum-fedaia/
Foto de dos manos con la bandera de Palestina

Intress Solidario se moviliza contra el hambre en Palestina

Intress, como entidad comprometida con los derechos humanos y la infancia, se moviliza por la paz y la protección de la población palestina. Por este motivo, desde el comité de Intress Solidario se ha realizado una donación de 4.000€ al Programa Mundial de Alimentos (PMA) por su campaña “Emergencia en Palestina”. Todas las acciones suman en la defensa de los derechos humanos y la paz en Palestina. En línea con nuestro propósito, desde Intress reivindicamos que el respeto a la vida esté al frente de todas las decisiones que se toman. Es el momento de proteger a la infancia en un contexto crítico: garantizar el derecho a la subsistencia, a una vida digna, al juego y a la escolarización de todos los niños de Palestina. El PMA es una agencia de la ONU que distribuye alimentos a proyectos de desarrollo, refugiados y personas desplazadas, así como en situaciones de emergencia causadas por desastres naturales o conflictos. También brinda apoyo logístico para garantizar que la ayuda llegue a tiempo y al lugar adecuado, y promueve que la lucha contra el hambre sea una prioridad mundial. En reconocimiento a su labor, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2020. Las condiciones humanitarias en Palestina son catastróficas. Familias han sido desplazadas en múltiples ocasiones, obligadas a tomar decisiones imposibles solo para sobrevivir, y la amenaza del hambre sigue creciendo. Desde la entrada en vigor del alto el fuego, el PMA ha recolectado más de 1.554 toneladas de alimentos en los cruces fronterizos, mientras trabaja para mantener la producción de pan en sus panaderías asociadas, así como para ampliar los programas de nutrición. En este mes de octubre, han llegado a más de 24.643 personas gracias a las donaciones recibidas. En los pasados meses, también hemos expresado nuestro apoyo a la población palestina sumándonos al manifiesto “Famílies per la Pau. Parem el Genocidi” y al comunicado “No podemos esperar más” de la FEDAIA.

También podría interesarte