ESTUDIO DE LA VIOLENCIA SEXUAL SIN RECUERDO EN BALEARES

30 marzo 2021 | Intress

Featured image

En España, 3 millones de mujeres han sufrido violencia sexual a lo largo de su vida. Este tipo de delito, además, es el menos denunciado en nuestro entorno (0,7% del total de denuncias). Y los principales factores de vulnerabilidad que van asociados son: la edad de la víctima -a menudo menor de edad-, la falta de recuerdo, la diversidad funcional, o el hecho de que el delito se cometa en entornos rurales. Cuando, además de todo esto, se analizan las violencias sexuales sobre las mujeres (y hombres) en las que hay sumisión química o una afectación por consumo de alcohol, lo que resulta es que el acto queda a menudo impune, que es difícil poder denunciar, que la autoría muchas veces se desconoce, y, en conjunto, que se pone el foco en la actuación de la víctima («no tuvo suficiente cuidado, fue imprudente, bebió demasiado …»), mientras que no se focaliza la atención en el papel del agresor. De hecho, se trata de una violencia muy estigmatizante donde la revictimización es alta.

Un estudio promovido por el Instituto Balear de la Mujer, llevado a cabo por profesionales de Intress, analiza hasta 240 sentencias por violencia sexual en que se contempla el bajo número de personas condenadas por este hecho al cabo del año. El análisis revisa sentencias judiciales emitidas entre 2015 y 2020 en Baleares, selecciona las que afectan adultos o menores, y compila 54 ítems para cada una de ellas. El 76% fueron condenatorias, y más de la mitad contaron con la conformidad del agresor, especialmente cuando había un menor de edad como víctima. En conjunto eran 243 mujeres víctimas, y 42 niños menores. En personas adultas se describe la victimización sobre todo en entornos de ocio, pero en niños ocurre en los entornos familiares. La casi totalidad de personas agresoras eran hombres (sólo 5 mujeres), con una edad media de 39 años. En el 64% de casos, las personas imputadas no tenían ningún tipo de antecedentes.

El estudio llevado a cabo por las profesionales de Intress en las áreas de Justicia y Comunidad e Igualdad y Género pone de manifiesto que en ninguna de las sentencias, el testimonio de la víctima nunca favoreció una condena, pero sí que ha influido en los casos de absolución de la persona procesada. En total, el estudio registra 14 casos de sumisión y vulnerabilidad química. A menudo, los agresores reconocen la relación sexual efectuada pero no admiten que existiera delito de ningún tipo. Entre las recomendaciones que hacen las autoras destaca que hay desnormalizar la violencia sexual. Además, recogen un pliego de propuestas que se dirigen a la sociedad en su conjunto, pero sobre todo al sistema judicial y penal.

Categorías

Comparte:

Noticias destacadas

Fotos (2)

Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada

Las compañeras del Programa Comunidades Contra el Aislamiento Social, del Área de Justicia e Inclusión Comunitaria, nos comparten una herramienta muy valiosa: el Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada, elaborado por el Grupo de Trabajo de Políticas Públicas del Observatorio SoledadES. Este documento recoge 10 recomendaciones clave que pueden orientar a las Administraciones Públicas —y a todas las entidades que trabajamos desde el ámbito social— en la construcción de respuestas eficaces, colaborativas e innovadoras frente a la soledad no deseada, un fenómeno que afecta a una de cada cinco personas en el Estado español. El Decálogo para unas políticas públicas efectivas frente a la soledad no deseada promueve: Incluir la mirada de la soledad en todos los programas y servicios. Fomentar un enfoque transversal y comunitario. Impulsar la prevención, la sensibilización y la capacitación de los y las profesionales. Innovar, experimentar y basar las acciones en datos y evidencias. Adaptar las políticas a la diversidad de contextos, edades y realidades sociales. Este decálogo representa una guía estratégica para incorporar la perspectiva de la soledad como eje transversal en el diseño de políticas públicas. Es, además, una herramienta inspiradora que, como organización comprometida con la inclusión, nos invita a seguir tejiendo redes de apoyo e incorporar esta mirada en todas nuestras intervenciones. 📄 Puedes consultar el decálogo completo aquí: https://www.soledades.es/sites/default/files/herramientas/Decalogo_politicas_soledad_VF.pdf
Persona acompañada del Mestres Casals

Primer aniversario del servicio Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell

Primer aniversario del servicio Alojamientos Temporales Mestres Casals i Martorell, un recurso impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para personas en situación de vulnerabilidad residencial en la ciudad. Este servicio ofrece alojamiento temporal a personas mayores de 50 años que necesitan un apoyo específico en su proceso de inclusión social. Este aniversario no solo es un momento para celebrar los avances y logros alcanzados , sino también para reforzar los lazos entre las personas acompañadas y profesionales del servicio. La importancia de celebrar fechas como esta radica en visibilizar el esfuerzo colectivo y fortalecer la comunidad, aspecto fundamental para el bienestar y la inclusión de todas las personas involucradas. El servicio forma parte del Área de Justicia e Inclusión Comunitaria de Intress, que atiende a más de 14.000 personas anualmente a través de diversos servicios, con un equipo de 130 profesionales.  Echa un vistazo a la recopilación de fotos y vídeos: https://youtu.be/Dnuy39Cbx3I
Artículos escritos por profesionales de Intress

Compartimos conocimiento: tres artículos escritos por profesionales de Intress que inspiran nuestra práctica

Uno de nuestros objetivos como entidad es el de compartir artículos, informes y reflexiones que puedan nutrir nuestro día a día profesional, especialmente en la atención directa a las personas. Queremos poner en valor el conocimiento que generamos dentro de la propia entidad, y facilitar espacios de aprendizaje, pensamiento crítico y reconocimiento mutuo. Hoy compartimos tres artículos escritos por profesionales de Intress que abordan temáticas centrales en nuestros ámbitos de intervención:   🌸 Los abrazos extendidos: el acompañamiento desde la ternura en los servicios de acogida para mujeres víctimas de las violencias machistas Mina Aragón Gatell, Alex Dorado Dorado y Gemma Linares Molinas Una reflexión profunda, crítica y amorosa sobre los procesos de acompañamiento a mujeres en situación de violencia machista. El artículo aborda la institucionalización, la estigmatización y los retos que enfrentamos como profesionales, reivindicando una intervención desde la ternura, la dignidad y el cuidado mutuo. Una lectura imprescindible para repensar nuestra práctica desde una mirada ética y comunitaria. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏃 Las fugas en centros residenciales: ¿riesgo u oportunidad? Equipo del CREI La Roureda: Mónica Gasa, Anna Mateu, Amanda Salvador, Ángela Utrilla e Iván Villoldo Este estudio, realizado en el marco del trabajo educativo en un CREI, analiza el fenómeno de las fugas desde una perspectiva integral y basada en datos. A través de una metodología de intervención centrada en el vínculo, la validación emocional y el trabajo con las familias, se han conseguido reducir significativamente las fugas. Un ejemplo inspirador de cómo la intervención desde el vínculo puede transformar realidades complejas. Clica aquí para leer y descargar el artículo.   🏡Rompemos mitos, abrimos hogares: el acogimiento familiar como a derecho y oportunidad Equipo de acogimiento familiar en Cataluña Un artículo que desmonta mitos comunes sobre el acogimiento familiar y lo sitúa como lo que realmente es: un derecho de la infancia y una responsabilidad colectiva. El texto interpela a la ciudadanía a abrir sus hogares y corazones, a la vez que reivindica el acompañamiento técnico y emocional que ofrecemos desde Intress. Ideal para reflexionar sobre nuestra labor y cómo comunicarla a la sociedad. Clica aquí para leer el artículo en Social.cat (en catalán).

También podría interesarte